Órgiva inaugura la XXVIII Feria ‘Hecho en La Alpujarra’ como escaparate vivo de la tradición y el sabor
Este jueves se ha inaugurado en la carpa municipal de la capital alpujarreña la XXVIII edición de la Feria de Turismo, Artesanía y Alimentación ‘Hecho en La Alpujarra’
Como cada Jueves Santo desde hace 28 años Órgiva se viste de gala para abrir las puertas del escaparate gastronómico y artesanal de La Alpujarra. La carpa municipal de la capital alpujarreña ha acogido este mediodía la inauguración de la XXVIII edición de la Feria de Turismo, Artesanía y Alimentación ‘Hecho en la Alpujarra’, y desde la que se espera superar los 30.000 visitantes de la edición anterior.
Esta muestra enseñará hasta el Domingo de Resurrección lo mejor de la artesanía y gastronomía de la comarca reuniendo a medio centenar de empresas y artesanos de distintas disciplinas bajo la carpa instalada en la calle Ramón y Cajal de Órgiva; donde los visitantes podrán encontrar expositores que ofrecerán distintos productos artesanos de alimentación como jamón, queso, dulces, embutidos, chocolate, aceite, miel, y otros elaborados con barro, esparto, metal, cuero o madera.
El acto de inauguración ha corrido a cargo del alcalde de Órgiva, Raúl Orellana, acompañado de los miembros del equipo de gobierno y del resto de la corporación municipal. Tampoco han querido perderse la apertura de la Feria los delegados territoriales de Turismo, Empleo y Agricultura, David Rodríguez, Javier Martín y Carmen Lidia Reyes, respectivamente; además de varios diputados provinciales y alcaldes de la comarca como Pórtugos y Bérchules, entre otros.
El alcalde de Órgiva ha señalado durante el acto de apertura que “la Feria es elemento generador de riqueza para nuestra comarca. En estos cuatro días La Alpujarra tiene un atractivo muy importante por todo lo que congregamos aquí”. El primer edil orgiveño ha añadido que “la Feria Hecho en La Alpujarra es la muestra del potencial de nuestra tierra. Debemos ser conscientes de que contamos con productos únicos y desde las administraciones debemos estar al lado de los profesionales de estos sectores tan importantes para nuestra economía”.
La Feria gira en torno a tres ejes: talleres, degustación y visitas guiadas. Talleres como los de esparto, cerámica; degustación de productos típicos de la Alpujarra y visitas guiadas a diferentes recursos turísticos de mayor interés de la capital alpujarreña.
Programa de la XXVIII Feria Hecho en La Alpujarra
El jueves 17 habrá talleres de esparto, alfarería, pintacaras y degustaciones de salchichón a la pimienta. También habrá una visita guiada gratuita por el municipio con salida a las 18:00 horas desde el stand de información y a las 20:00 horas tendrá lugar la salida procesional de Nuestro Padre Jesús del Nazareno y María Santísima de la Esperanza de la Parroquia Nuestra Señora de la Expectación, con la actuación de la saetera Ana Fernández.
El viernes, 18 está programada la ruta de senderismo circular Órgiva-Bayecas-Órgiva gratuita con salida desde la oficina de turismo y llegada a la carpa municipal. Seguirá el día con distintos talleres y degustaciones y otra ruta turística por el municipio. A las 21:00 horas, la salida procesional desde la Parroquia Nuestra Señora de la Expectación de la Virgen de los Dolores y el Santo Sepulcro con la actuación del saetero, Antonio Fernández.
El sábado 19, destaca a las 10:30 horas, la ruta de los olivos centenarios desde la puerta de la oficina de turismo situada en la Plaza Alpujarra y llegada al a carpa municipal. Seguirán distintos talleres y rutas por el municipio.
El domingo, 20 de abril, empezarán a las 11:00 los castillos hinchables gratuitos en la Plaza Alpujarra, talleres y a las 20:00 horas finalizará la feria con el Premio al Stand mejor decorado de esta XXVIII Edición y copa de despedida para las personas que han participado exponiendo en sus stands.