1 / 9

El Santo Sepulcro, centro del recogimiento y la solemnidad en la Semana Santa de Motril

Reportaje Paulino Martínez Moré

Motril@Digital.- La Cofradía del Santo Sepulcro y Nuestra Señora de los Dolores representa el culmen del recogimiento en la Semana Santa de Motril. Considerada tradicionalmente como la Cofradía oficial de la ciudad, su estación de penitencia está marcada por el silencio, la solemnidad y una profunda carga simbólica que convoca no solo a fieles y devotos, sino también a las principales autoridades civiles y militares, así como a representantes del Ayuntamiento motrileño.

El epicentro de la procesión lo ocupa el imponente Santo Sepulcro, una majestuosa obra del reconocido imaginero granadino Domingo Sánchez Mesa, realizada en 1947. La talla, cargada de dramatismo y serenidad, transmite con sobriedad el momento más sagrado del relato pasionista. Le acompaña Nuestra Señora de los Dolores, una dolorosa de rostro contenido y expresión desgarradora, tallada por Antonio Illanes en 1952, referente absoluto de la imaginería mariana andaluza del siglo XX.

Ambos pasos son llevados por cuadrillas de 70 y 62 costaleros respectivamente, dirigidos con precisión y respeto por los capataces Francisco Miguel Rodríguez y Miguel Ángel Fernández, que marcan el ritmo de una procesión que se convierte en meditación colectiva.

El acompañamiento musical corre a cargo de la Capilla Musical Asociación Musical Granamusic de Granada y de la Banda de Música de Alquife-Huéneja-Lanteira, cuyos sones, ora solemnes, ora cargados de emoción contenida, completan la atmósfera única que envuelve esta estación de penitencia.

Año tras año, la Cofradía del Santo Sepulcro y Nuestra Señora de los Dolores mantiene viva una de las expresiones más puras de la Semana Santa motrileña, conjugando historia, arte y fe en una manifestación que sigue emocionando a generaciones.