la-facultad-de-medicina-y-el-area-de-patrimonio-inician-un-ambicioso-proyecto-de-musealizacion-de-las-colecciones-de-medicina-de-la-ugr

La Facultad de Medicina y el Área de Patrimonio inician un ambicioso proyecto de musealización de las colecciones de medicina de la UGR

El programa ha comenzado con el traslado de diversas piezas patrimoniales del Departamento de Anatomía y Embriología Humana a diferentes espacios de la Facultad

La Facultad de Medicina de la Universidad de Granada, en colaboración con el Área de Patrimonio del Vicerrectorado de Extensión Universitaria, Patrimonio y Relaciones Institucionales, ha puesto en marcha un ambicioso proyecto de musealización y puesta en valor de las colecciones históricas de medicina de la UGR. Este proyecto, concebido para desarrollarse por fases, ha comenzado con el traslado de diversas piezas patrimoniales procedentes del Departamento de Anatomía y Embriología Humana a diferentes espacios de la Facultad.

Una de las acciones más destacadas es, por ejemplo, la musealización de una ambulancia Peugeot de 1953, que será situada de forma permanente en el hall principal del edificio. Este vehículo histórico corresponde a una versión comercial del mítico Peugeot 203, símbolo de la automoción francesa de los años cincuenta del siglo pasado. Fabricado en 1948 e inspirado en las berlinas americanas de lujo, fue presentado en el Salón del Automóvil de París. La ambulancia fue matriculada en dos ocasiones, al salir de fábrica (GR-004934) y, posteriormente, al pasar a formar parte del Parque Móvil de Ministerios (PMM-6-5477). En su interior se conservan dos camillas y un sillón, en consonancia con el equipamiento sanitario reglamentario de la época.

Este proyecto se enmarca en una estrategia más amplia de revalorización del patrimonio médico y científico de la Universidad. Está prevista la creación de una sala de exposiciones en la propia Facultad, que albergará muestras temporales dedicadas a la historia, el patrimonio y las figuras clave de los estudios médicos en Granada. Asimismo, se integrarán elementos audiovisuales sobre la historia del edificio y se renovará la señalética para facilitar la experiencia tanto de los visitantes como de la comunidad universitaria.

El proyecto, que busca devolver a la Facultad parte de su memoria histórica, reconocer su legado y proyectarlo hacia el futuro, consolidando su papel como referente patrimonial y académico dentro de la Universidad de Granada, incluye también la publicación de un Cuaderno Técnico de Patrimonio dedicado a la Facultad de Medicina, así como la organización de visitas guiadas al MUSAL (Museo de la Salud), ubicado en el edificio V Centenario, dirigidas al profesorado, alumnado y personal técnico, de gestión y administración y servicios (PTGAS).