1 / 2

Granada acoge el I Comité Técnico RECI 2025 para debatir sobre inteligencia artificial en las ciudades inteligentes

  • La ciudad, referente en innovación tecnológica, es el escenario de un encuentro clave para el futuro de las Smart Cities en España
  • Expertos y autoridades locales y nacionales analizan el impacto de la inteligencia artificial en el desarrollo urbano y la calidad de vida.
  • La alcaldesa de Granada, Marifrán Carazo, destaca que «Granada se encuentra en una posición privilegiada para liderar la reflexión sobre el futuro de las ciudades inteligentes, gracias a la labor de instituciones como la Universidad de Granada y a la fuerte colaboración público-privada en el ámbito tecnológico”.
  • Se presenta ‘CityEye’, un proyecto piloto impulsado por el Ayuntamiento e Innovasur que mediante el uso de la IA optimiza la gestión y mantenimiento de la infraestructura urbana

La alcaldesa de Granada, Marifrán Carazo, ha inaugurado el I Comité Técnico RECI 2025, un evento de gran relevancia que tendrá lugar hoy y mañana en la capital, dentro del ámbito de las ciudades inteligentes. Durante este encuentro, expertos, autoridades y representantes de distintas ciudades españolas se han reunido para debatir sobre la inteligencia artificial (IA) aplicada al desarrollo y gestión de las ciudades del futuro.

La alcaldesa ha señalado que Granada, reconocida como la cuna española de la inteligencia artificial, es el lugar ideal para acoger este evento, gracias a la Universidad de Granada, pionera en el campo de la investigación y el desarrollo de la inteligencia artificial a nivel internacional. La ciudad ha sido testigo de un ecosistema tecnológico en constante crecimiento, con centros de investigación de vanguardia y una notable concentración de talento académico y empresarial. Este entorno hace de Granada un enclave único para discutir sobre la evolución de las Smart Cities y su relación con la tecnología.

Este Comité Técnico, con una participación de 180 persona, se trata de una oportunidad única para compartir experiencias y casos de éxito de inteligencia artificial aplicada en el ámbito urbano, tanto en el contexto de ciudades españolas como de proyectos internacionales. A lo largo de los dos días, se abordarán temas de gran actualidad y relevancia, con la participación de expertos, empresas tecnológicas y patrocinadores del sector. Este evento generará una gran repercusión mediática, con una visibilidad destacada en redes sociales y en la web de la Red Española de Ciudades Inteligentes (RECI).

El Comité reúne a líderes del sector público y privado, representando tanto a las instituciones gubernamentales como a los principales actores del ecosistema tecnológico, con el fin de abordar los retos y las oportunidades que ofrece la inteligencia artificial para mejorar la vida de los ciudadanos y la sostenibilidad de las ciudades.

En la jornada sucederán varias ponencias magistrales y mesas redondas sobre temas tan relevantes como la aplicación de la inteligencia artificial en las ciudades, casos de éxito, soluciones innovadoras en IA y las buenas prácticas que están implementando diferentes ciudades españolas.

Entre los momentos destacados del día se incluyen, la ponencia magistral sobre «Prioridades nacionales en el despliegue de la Inteligencia Artificial», a cargo de Aleida Alcaide, Directora General de Inteligencia Artificial del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública.
Además se presentarán casos de éxito en materia de IA, con la participación de ciudades como Las Rozas, Madrid, Málaga y Granada.
También se abordarán soluciones implantadas en ciudades de la mano de patrocinadores del sector tecnológico.

Por su parte, Jesús Herrero, director general de Red.es, realizó su ponencia sobre las Smart Cities y las clave en el futuro de nuestras ciudades haciendo un balance. También se refirió a la futura nueva convocatoria de Red.es.

El Parque de las Ciencias de Granada es el escenario principal de las actividades, con espacios ideales para conferencias, mesas redondas y actividades de networking. Este museo interactivo albergará más de 450 asistentes en su salón de actos, y proporcionará un entorno perfecto para el intercambio de ideas y la exhibición de innovaciones tecnológicas.

Según la máxima autoridad de la ciudad, «Granada se encuentra en una posición privilegiada para liderar la reflexión sobre el futuro de las ciudades inteligentes. Gracias a la labor de instituciones como la Universidad de Granada y a la fuerte colaboración público-privada en el ámbito tecnológico, nuestra ciudad se ha consolidado como un referente internacional en el desarrollo de la inteligencia artificial aplicada al urbanismo y la calidad de vida. »

La alcaldesa explicó en su intervención que “ desde el Ayuntamiento de Granada se ha trabajado para establecer las bases sobre las que construir una estrategia de ciudad en torno a la Innovación, al desarrollo de ciudad como Smart City y el uso de la inteligencia artificial como herramienta de mejora de los servicios que este Ayuntamiento presta a los granadinos, por ello se aprobaron a principios de mandato dos planes estratégicos que vertebran nuestra estrategia en materia de tecnología, digitalización e Inteligencia Artificial, dentro de nuestro Proyecto de Ciudad, esa Granada Para Vivir que plasmará el modelo e nuestra ciudad hasta 2040.Hablamos del “Plan estratégico de Innovación y Smart City” y el “Plan Estratégico en Inteligencia Artificial de la ciudad de Granada, un plan pionero.”

“Somos la primera ciudad de España en aprobar un Plan Estratégico de IA, el cual contempla nuestro iQuantum, un Centro Demostrador de Inteligencia Artificial que pretende ser un faro, un referente donde el resto de administraciones y empresas vengan a conocer nuestra estrategia, algo que, a su vez, atraerá empresas y talento, así como consolidará la notoriedad de la plaza de Granada en materia de IA. Será un espacio diseñado y optimizado para la demostración de soluciones de inteligencia artificial que solventan problemas del mundo real. Una instalación que, además, va a dinamizar por completo el barrio de los Pajaritos.”

Asimismo, ha destacado “el Plan Estratégico en Inteligencia Artificial de la ciudad de Granada nace con los objetivos de impulsar soluciones de IA que mejoren los servicios que este Ayuntamiento presta a los granadinos, y potenciar un ecosistema en Inteligencia Artificial proactivo, innovador y colaborativo que sea atractivo y brinde oportunidades para el desarrollo profesional de las empresas, trabajadores e investigadores”, agradeciendo en este apartado el apoyo de la Junta de Andalucía a Granada, como sede del Centro andaluz de IA.

‘CityEje’, sistema para optimizar la gestión de la infraestructura urbana

En el marco del encuentro se ha presentado ‘CityEye’, un innovador proyecto piloto que emplea inteligencia artificial para optimizar la gestión y el mantenimiento de la infraestructura urbana en tiempo real.

Impulsada por la empresa tecnológica INNOVASUR, este sistema permite, a través de sensores ópticos instalados en un vehículo municipal de Granada, realizar un inventario automatizado de elementos urbanos y detectar desperfectos en la vía pública mientras el coche patrulla la ciudad. Gracias a su tecnología avanzada, identifica incidencias en la calzada y otros problemas, notificándolos de forma instantánea a los responsables municipales para su pronta resolución.

Tal y como han detallado la alcaldesa y el CEO de INNOVASUR; Juan José Prieto, ‘CityEye’ se enmarca dentro del convenio de colaboración público-privada que firmaron INNOVASUR y Ayuntamiento de Granada en noviembre de 2023 para implantar un modelo de ciudad más inteligente a través de la generación de casos de uso útiles para la ciudadanía gracias a la aplicación de la inteligencia artificial (IA).

En este contexto, y de forma conjunta, la entidad tecnológica y el Consistorio han puesto en marcha otros proyectos, como ‘5G CityBrain’, que permite optimizar la gestión de los servicios urbanos de Granada en áreas como el medio ambiente, las comunicaciones, la movilidad y el transporte, todo mediante IA. Destaca también un sistema de detección temprana de pintadas vandálicas por medio de la aplicación de Aprendizaje Profundo, una de las técnicas más novedosas en el ámbito de la inteligencia artificial.

En este sentido, ‘CityEye’ representa “un gran avance en la transformación digital de las ciudades, ya que, con esta tecnología, logramos una monitorización eficiente y automatizada del entorno urbano, facilitando a las administraciones locales una mejor toma de decisiones para el mantenimiento y mejora de la ciudad”, explica el CEO de INNOVASUR, Juan José Prieto.

Para Marifrán Carazo, “proyectos como este sitúan a Granada a la vanguardia de las ciudades inteligentes, apostando por la tecnología para mejorar la calidad de vida de nuestros ciudadanos y la eficiencia en la gestión urbana”.

Inteligencia artificial y procesamiento en tiempo real

El sistema ‘CityEye’ se basa en un procesamiento embebido en el propio vehículo, lo que permite analizar los datos en tiempo real sin necesidad de depender de servidores externos. Este enfoque minimiza la latencia en la detección de incidencias y optimiza la respuesta ante problemas urbanos.

Además, los datos recopilados se transmiten a ‘CityBrain’, la plataforma integral de ciudades inteligentes de INNOVASUR, que centraliza los datos y proporciona a las autoridades una visión completa y detallada del estado de la ciudad.

Entre las tecnologías integradas en este sistema, destacan los sensores LIDAR para generar mapas tridimensionales y mejorar la precisión en la detección de elementos urbanos y GPS de alta precisión para geolocalizar con exactitud cada incidencia. Asimismo, cabe mencionar el procesamiento de inteligencia artificial para analizar los datos (Edge Computing) y generar informes automáticos; y la conectividad 4G, que permite la transmisión instantánea de datos a la plataforma de gestión municipal.

‘CityEye’ está diseñado como una solución modular y escalable, lo que permite a los ayuntamientos adaptar y expandir su uso según sus necesidades. Además, al tratarse de un sistema móvil y versátil, ofrece ventajas como la capacidad de monitorizar grandes áreas en poco tiempo gracias al desplazamiento por la ciudad (cobertura dinámica), reaccionar rápidamente ante incidencias y emergencias urbanas (flexibilidad) y mejorar la rapidez y precisión en la toma de decisiones (eficiencia operativa).

El Comité Técnico de RECI, que se celebrará el 14 de marzo se llevará a cabo en dos ubicaciones de gran valor patrimonial de la ciudad, el Ayuntamiento de Granada y el Cuarto Real de Santo Domingo, antiguos palacios nazaríes que servirán como el marco perfecto para las deliberaciones sobre el futuro de las ciudades inteligentes.