El Ayuntamiento de Almuñécar contrata a 22 desempleados a través del programa Andalucía Activa
Realizarán trabajos de mantenimiento y embellecimiento de Almuñécar y La Herradura durante 6 meses en los que además adquirirán experiencia laboral.
El alcalde de Almuñécar, Juanjo Ruiz Joya, acompañado por los concejales de Fomento, Mantenimiento y Personal, Beatriz González, Francisco Rodríguez y Mª Carmen Martín Orce, respectivamente, han recibido, en la plaza del Ayuntamiento sexitano, a 22 personas hasta ayer desempleadas, que van a pasar a formar parte de la plantilla del consistorio, con un contrato de 6 meses, para hacer trabajos de mantenimiento y embellecimiento en Almuñécar y La Herradura, dentro del Programa Andalucía Activa, que promueve la Junta de Andalucía en un convenio con la administración local.
La concejal de Fomento y Empleo, Beatriz González, ha explicado que “se trata de un programa que da una primera oportunidad a jóvenes, pero también da una nueva a personas mayores de 45 años, que los devuelve al mercado laboral, mientras, a través de este programa, los capacita para aprender un oficio o labor determinada que mejorará su currículum y por tanto sus posibilidades de encontrar un empleo”.
Estas personas, que van a ser un total de 41, ahora han entrado 22, van a realizar una labor esencial en el mantenimiento y el embellecimiento de la ciudad a la vez que se forman.
El presupuesto de este plan Andalucía Activa es de 430.500€, de los que el Ayuntamiento de Almuñécar aporta 120.000€ y el resto la Junta de Andalucía a través de una subvención para el fomento de la inserción laboral de personas desempleadas en el ámbito local, diseñada para ayudar a personas desempleadas a adquirir experiencia laboral.
Este programa permite que ayuntamientos y entidades locales autónomas contraten a estas personas para trabajar en proyectos que beneficien a la comunidad. De esta manera, los desempleados ganan experiencia práctica en un entorno real, lo que aumenta sus posibilidades de encontrar empleo en el futuro, mientras que los municipios se benefician de los trabajos realizados.
Se trata de 41 contratos de los que 14 son de personas jóvenes de entre 18 y 35 años y otros 27 contratos para personas de más de 45 años. Los jóvenes realizarán labores como peón de obras públicas, albañil, peón en la construcción de edificios, conserjes, auxiliares administrativos y administrativos, mientras que los mayores de 45 años estarán destinados a peón de obras públicas, albañil, pintor, peón de la construcción de edificios, conserjes y administrativos.
Todos han sido elegidos por ser demandantes de empleo y estar inscritos como tales en la oficina del Servicio Andaluz de Empleo (SAE).