1 / 18

Del mar a Jerusalén: Torrenueva Costa vive su día más sagrado, «La Judea»

Fotos y videos Carlos Rodríguez Bustos 

Motril@Digital.- La plaza de Las Marismas, en Torrenueva Costa, se convirtió este fin de semana en el corazón palpitante de una de las representaciones más emotivas de la Semana Santa en la comarca: La Judea, una escenificación viviente de la entrada triunfal de Jesús en Jerusalén que congregó a numerosos vecinos, visitantes y fieles llegados desde distintos puntos de la provincia.

Más de un centenar de actores y actrices, caracterizados como personajes bíblicos, dieron vida a este relato con una puesta en escena impecable. La representación se desarrolló en un ambiente cargado de emoción, devoción y expectación. La figura de Jesús avanzó entre vítores, acompañado por sus apóstoles, peregrinos y ciudadanos que lo recibían con palmas y cánticos en las cercanías de la recreada Jerusalén.

Esta tradición, rescatada en 2016 por la Asociación Aguaviva bajo el impulso de su presidente, Antonio Reyes, revivió con fuerza tras casi un siglo de olvido. La Asociación de Mujeres de Torrenueva Costa también tuvo un papel fundamental, elaborando gran parte del vestuario y colaborando activamente en la organización del evento.

Un arranque simbólico con Juan Panzón

La jornada comenzó dos horas antes con un momento cargado de simbolismo: Juan Panzón, personaje tradicional de esta Judea, recorrió las calles del pueblo tocando su campanilla para anunciar lo que estaba por venir. A su paso, fue seguido por actores ataviados como hebreos, “Juanes” y soldados romanos, generando un ambiente festivo que ya anticipaba la magnitud de lo que se viviría más tarde en la plaza.

Jesús, montado en un borrico, cruzó la plaza entre aplausos y emoción

Uno de los momentos más esperados llegó cuando Jesús apareció sobre el escenario principal, donde se representaron milagros y escenas evangélicas como la de la mujer adúltera. Poco después, pidió un borrico y se preparó para su entrada simbólica en Jerusalén. Lo hizo con humildad, montado sobre el animal, como un rey sin corona, un príncipe de la paz. A su paso, la plaza se llenó de aplausos, vítores y rostros emocionados.

La escena culminó con su regreso al escenario central, convirtiéndose en la apoteosis de una mañana que quedó grabada en la memoria colectiva de todos los presentes.

Por la noche, el drama de Getsemaní con música en directo

La representación continuó por la noche con uno de los pasajes más conmovedores del Evangelio: la oración de Jesús en el Huerto de Getsemaní. Desde el cenáculo, Jesús y sus discípulos se dirigieron hacia el escenario de la plaza, donde comenzó su agonía espiritual, entre súplicas, soledad y dudas.

Uno de los momentos más emotivos fue cuando Jesús interpretó la canción “Getsemaní”, acompañado por música en directo, antes de ser reconfortado por un ángel. La tensión aumentó con la llegada de Judas, los fariseos y los soldados romanos, que lo apresaron para llevarlo ante Caifás, dando inicio al camino hacia su pasión.

En esta parte, María Magdalena también tuvo un papel destacado, interpretando dos piezas musicales acompañada por actores y actrices de Aguaviva, en una escena tan intensa como respetuosa.

Un pueblo volcado con su historia y su fe

Toda la representación se llevó a cabo con el máximo respeto y fidelidad a los pasajes del Nuevo Testamento, y con la calidad artística que ya es sello de identidad de la Asociación Aguaviva. La respuesta del público fue entusiasta: la plaza estuvo llena, las calles vibraron con cada escena, y el pueblo entero se volcó con esta representación que une fe, historia, arte y comunidad.

Torrenueva Costa vivió una jornada inolvidable. La Judea volvió a brillar con toda su fuerza.