1 / 3

El Aeropuerto de Granada-Jaén despega: más viajeros, más conexiones y una mirada al exterior

Fotos Ramón Martín

En el corazón de Andalucía oriental, el Aeropuerto Federico García Lorca Granada-Jaén sigue ganando altura. Marzo ha sido testigo de un nuevo impulso en su actividad, con 104.729 pasajeros, lo que representa un crecimiento del 4,6% respecto al mismo mes del año anterior. Esta cifra, más allá del número, confirma una tendencia sostenida al alza que sitúa al aeródromo como un motor silencioso del desarrollo turístico, económico y de conectividad para las provincias de Granada y Jaén.

Pero lo más significativo no es solo el crecimiento, sino cómo crece. Si bien el tráfico nacional sigue siendo el principal pilar —con 98.495 viajeros moviéndose entre Granada y otras ciudades españolas—, el tráfico internacional comienza a consolidarse con fuerza, marcando un crecimiento del 20,8% respecto a marzo de 2024. La ruta con Ámsterdam, estrenada el año pasado, ha sido determinante en este salto, y es vista como un puente clave para proyectar la imagen de la ciudad nazarí más allá de nuestras fronteras.

Durante marzo se operaron 1.710 vuelos, de los cuales 884 fueron comerciales, un 9% más. Los datos son claros: el aeropuerto no solo mueve más gente, sino que lo hace de forma más frecuente y eficiente.

Primer trimestre al alza

El buen comportamiento del mes de marzo ha elevado el balance del primer trimestre a 292.748 pasajeros, lo que supone un 6,8% más que en 2024. En este periodo, los vuelos con destino u origen en ciudades españolas han transportado a 277.004 pasajeros (+5,4%), mientras que los vuelos internacionales han alcanzado los 15.222 viajeros, con una subida del 47,5% que no pasa desapercibida para el sector turístico provincial.

Este aumento en la actividad aérea no solo habla de turismo, sino también de oportunidades: para los negocios, la cultura, los intercambios académicos y la vida diaria de quienes necesitan o eligen volar.

En el contexto nacional e internacional

El crecimiento del aeropuerto de Granada-Jaén se inscribe en una tendencia positiva en toda la red de Aena, que en marzo gestionó 28,7 millones de pasajeros en sus aeropuertos españoles, un 4,3% más que el año pasado. En este contexto, Granada gana visibilidad como uno de los puntos medios que más crecen en el mapa aeroportuario nacional.

¿Y ahora qué?

Mientras crecen los pasajeros, también lo hacen las expectativas. El tejido empresarial, el sector turístico y los responsables institucionales miran ya hacia el futuro con la vista puesta en nuevas rutas internacionales, una mayor conexión con hubs europeos y la aspiración de que Granada no sea solo destino, sino también punto de partida.