Salobreña recuerda La Desbandá. Un homenaje a las víctimas y una lección de memoria histórica en el auditorio Villa de Salobreña
El profesor e historiador del IES Nazarí de Salobreña, José Martín Pérez, hablará este jueves, sobre «La Desbandá en Salobreña». «Los asistentes serán recibidos en el auditorio Villa de Salobreña, donde tendrán la oportunidad de sumergirse en uno de los episodios más trágicos y conmovedores de la historia del pueblo: La Desbandá. Este evento no solo será un acto de memoria, sino también una ocasión para reflexionar sobre las consecuencias de la guerra y el exilio, vividos en carne propia por tantas familias de Salobreña y de toda la región», ha señalado Ángel Coello miembro de IU.
Durante la jornada, los presentes tendrán el privilegio de escuchar al profesor e historiador José Pérez Martín, quien seguramente aportará una visión profunda y documentada sobre aquellos sucesos. Sus palabras ayudarán a comprender mejor el contexto histórico y humano de La Desbandá, aquel éxodo masivo y desesperado que tuvo lugar en febrero de 1937, cuando miles de civiles, huyendo del avance de las tropas franquistas, se vieron obligados a abandonar sus hogares y emprender una marcha angustiosa por la carretera de Málaga a Almería. Muchos de ellos, incluidos niños, ancianos y mujeres, perdieron la vida bajo los bombardeos y las condiciones inhumanas de aquella huida.
Además se podrá ver una entrevista con Paco Puentedura Venegas, un testimonio vivo de aquella tragedia. Paco, sobrino del alcalde fusilado Juan Venegas, tenía solo seis años cuando tuvo que huir junto a su familia, dejando atrás todo lo que conocía. Su relato, cargado de emociones y recuerdos, acercará a los presentes a la dimensión personal de aquel sufrimiento, recordándoles que detrás de cada historia hay rostros, nombres y vidas que nunca deberían ser olvidados.
Este acto no solo es un homenaje a las víctimas, sino también una llamada a la conciencia colectiva. Recordar La Desbandá es recordar la fragilidad de la paz y la importancia de defender los derechos humanos. Los asistentes se sentirán profundamente conmovidos al pensar en el valor de aquellos que sobrevivieron y en la responsabilidad que tienen, como generaciones posteriores, de mantener viva su memoria para que algo así nunca vuelva a ocurrir.
Asistir a este evento será, para los participantes, un acto de respeto, aprendizaje y compromiso. Se espera que, al escuchar estas historias, puedan honrar a quienes sufrieron y, al mismo tiempo, contribuir a que su legado perdure en el tiempo. La Desbandá no es solo un capítulo de la historia de Salobreña, sino una lección universal sobre la resistencia humana frente a la adversidad y la importancia de no olvidar.