Motril: Primera convivencia bilingüe entre los centros CEIP Francisco Mejías y San Antonio
Durante esta semana en dos jornadas los centros educativos arriba mencionados, que están inmersos en el bilingüismo han compartido espacios y enseñanzas para seguir ampliando su formación en la lengua inglesa.
Ambos centros han compartido dos jornadas de intecambio, primero el lunes día 24 en el Ceip Francisco Mejías y este viernes la jornada se ha desarrollado en el Ceip San Antonio, aprovechando las instalaciones de ambos centros, han podido disfrutar jugando y compartiendo tanto espacios como metodologías de enseñanza, todo ello organizado por las dos coordinadoras de bilingüismo de ambos centros que son Yolanda Sánchez del Ceip Francisco Mejías y Jessika Musso del Ceip San Antonio, y con todo el apoyo de las tutoras y profesoras de inglés de ambos centros.
La actividad que ha consistido en un Gimkana de juegos en inglés, divertidísima y muy bien trabajada para que sirviese de formación y aprendizaje para los alumnos de ambos centros, los alumnos asistentes han sido de primero a tercero de educación primaria. También ha tenido lugar una convivencia compartiendo un desayuno y unos juegos en el patio.
El bilingüismo es un proyecto en el que están inmersos 4 centros públicos de Motril, que son Ceip Garvayo Dinelli, Colegio Virgen de la Cabeza, Ceip Francisco Mejías y Ceip San Antonio, dicho proyecto consiste en realizar varias asignaturas del curriculum en inglés, normalmente el conocimiento del medio.
Dicho proyecto está dotado con una o varias auxiliares de conversación que son personas nativas de Inglaterra o Estados Unidos que manda la delegación de educación para que durante la semana hablen con los niños de las clases y aprendan el inglés con su acento original. También esos centros educativos están obligados a dar una hora y media de inglés desde 3 años hasta 5 años, algo que no es obligatorio en los demás colegios que no tienen bilingüismo.
Todo esto hace que los alumnos que salen de centros bilingües dispongan de un nivel en la segunda lengua superior al resto, consiguiendo en los institutos tener un nivel educativo superior.
El aprendizaje de una segunda lengua en estas edades es más fácil que en edades posteriores, por lo que todos estos momentos son fundamentales y necesarios si de verdad nos importa la formación de nuestro alumnado, aparte de lo enriquecedora que es la convivencia entre el alumnado de distintos centros.