motril-las-lluvias-alivian-el-campo-granadino-pero-coag-advierte-sobre-posibles-riesgos-por-la-humedad

Motril: Las lluvias alivian el campo granadino, pero COAG advierte sobre posibles riesgos por la humedad

En la provincia de Granada, las lluvias están siendo recibidas de manera positiva y, hasta el momento, sin causar daños significativos. La campaña de cultivos de invernadero de otoño-invierno ya ha finalizado, por lo que productos como el pepino no se han visto afectados por la humedad. En cuanto a los cultivos de primavera, como la sandía y el melón, su siembra comenzará en los próximos días, ya que esta zona tiene un ciclo de plantación más tardío. “Por ahora, el agua está siendo muy bien recibida en el campo, tanto en la zona de Motril como en áreas más montañosas, como la Alpujarra o Guadix”, afirman desde COAG Granada.

No obstante, la organización agraria llama a la cautela: “Es fundamental observar cómo evoluciona la campaña en los próximos días. La elevada humedad ambiental podría afectar a las plantas en sus primeras fases de desarrollo, favoreciendo la aparición de problemas como la pudrición o plagas. Una vez que la situación se estabilice, se podrá evaluar con mayor precisión el impacto real de las precipitaciones”.

En términos generales, las lluvias están beneficiando especialmente a cultivos como el cereal (trigo, avena y cebada), así como al resto de plantaciones y a la ganadería. La sequía había llevado al sector agroganadero a una situación crítica, por lo que las precipitaciones de marzo están resultando, hasta ahora, un alivio para el entorno rural.

Si bien en algunos puntos se han registrado daños en cultivos e infraestructuras rurales, en conjunto, las lluvias han sido muy favorables para el campo. Han mejorado la disponibilidad de pastos, el estado de los cultivos leñosos y la recarga de acuíferos, ríos y embalses. “Es importante recordar que partíamos de una situación de emergencia hídrica, con acuíferos sobreexplotados. Estas lluvias están contribuyendo a su recuperación y al equilibrio del sistema hídrico”, concluyen desde COAG Granada.