1 / 28

El Olivo de la Paz: Granada siembra esperanza para el futuro del Mediterráneo con un jardín en la Alhambra

Reportaje Ramón Martín

En el marco del Foro sobre el Futuro del Mediterráneo, que se celebra en Granada, representantes políticos y delegaciones internacionales participaron en un acto simbólico de plantación de olivos en el Palacio de Carlos V. La iniciativa, titulada El Jardín de la Paz, busca representar la unión y la sostenibilidad a través de este árbol milenario, vinculado históricamente a la región mediterránea.

Entre las personalidades asistentes se encontraban, la presidenta del Congreso, Francina Armengol, el presidente del Senado, Pedro Rollán, y otras autoridades locales e internacionales. Cada delegación aportó un olivo originario de su territorio, que más adelante será trasladado al Mirador de Alixares, dentro del conjunto monumental de la Alhambra y el Generalife, donde formará parte de un espacio dedicado a la reflexión sobre la paz y la cooperación entre naciones.

Durante el evento, diversas figuras políticas resaltaron el significado del olivo como emblema de estabilidad y convivencia, además de su papel en la lucha contra el cambio climático y la promoción de la sostenibilidad. Se destacó la importancia de reforzar la colaboración entre los países mediterráneos para afrontar desafíos comunes, como el desarrollo económico, la transición energética y la igualdad de género.

La plantación de estos árboles simboliza el inicio de un foro donde líderes políticos, académicos y expertos debatirán sobre el futuro de la región. La jornada inaugural contará con la intervención del rey Felipe VI y una serie de mesas redondas que abordarán temas clave para la región mediterránea.