motril-la-hermandad-y-real-cofradia-la-santa-vera-cruz-447-anos-de-historia

Motril: La Hermandad y Real Cofradía la Santa Vera Cruz, 447 años de historia

 

Fotos y vídeos Paulino Martínez Moré. Imágenes previas a la salida procesional desde la Iglesia Mayor de Motril

La Muy Antigua Archicofradía del Dulce Nombre de Jesús y Primitiva y Real Hermandad y Cofradía de Nazarenos de la Santa Vera Cruz y María Santísima del Valle de Motril, sale a su hora prevista 19,30 h. desde la iglesia de la Encarnación de Motril, tal y como lo comunicó su Cabildo de Oficiales.

Sin embargo ha introducido algunos cambios a la vista de los posibles riesgos de lluvia a partir de las 23.00 h, y que afecta al recorrido.

El itinerario será el mismo hasta Marqués de Vistabella, para continuar por Plaza Bustamante. Por tanto se elimina Milanesa, Seijas Lozano, Nueva y Teatro, con lo que se consigue adelantar la entrada en Carrera Oficial a las 22.00h, afectando por ende la hora de recogida a su templo.

La Santa Vera Cruz fue fundada en el año de 1577, siendo aprobados su estatutos en 1625. Se enmarca el nombramiento de Hermandad  «Real» en el año 1863 por Doña Isabel II, Reina de España.

Su sede canónica reside en la Iglesia Mayor, mientras la Casa de Hermandad se ubica en la calle Ciprés 4.

El paso con Jesús en el Monte Calvario de Jesús Trillo y la Virgen del Valle de Miguel Ángel González Jurado, lo portan más de una treintena de costaleros.

Acompaña al cortejo penitencial más de medio centenar de nazarenos con hábito de sarga negra, escudo bordado en el capillo y cinturón de esparto, portando cera o cruces además de las diferentes insignias de la Hermandad

Pondrá música a la comitiva la Capilla Musical Santo Ángel Custodio de Granada.