Motril: IU Verdes Equo, exige al gobierno local destinar fondos municipales a vivienda protegida y rehabilitación
La portavoz municipal de IU Verdes Equo, Inma Omiste, ha solicitado al gobierno local que cumpla con la Ley Andaluza del Suelo y que los ingresos del Patrimonio Municipal del Suelo (PMS) se destinen prioritariamente a la construcción de viviendas de protección pública o a la rehabilitación de viviendas existentes.
Omiste ha recordado que el derecho a la vivienda es uno de los pilares del estado de bienestar y que todas las administraciones tienen el deber de promoverlo dentro de sus competencias. Sin embargo, ha señalado que en los últimos diez años solo se han construido 40 viviendas protegidas en la ciudad, una cifra que considera insignificante.
Asimismo, ha denunciado que en los últimos años no se ha destinado ni un solo euro de dinero público a la promoción de viviendas públicas ni a su rehabilitación, a pesar de que la Ley del Suelo de Andalucía establece que los ingresos obtenidos del PMS deben destinarse prioritariamente a este fin. En este sentido, ha detallado que en 2024 el Ayuntamiento obtuvo unos ingresos de 922.522,23 euros procedentes del Patrimonio Público del Suelo, sin que ninguna parte de esta cantidad se haya destinado a vivienda.
La portavoz ha destacado que Motril no es una excepción a los graves problemas de acceso a la vivienda que afectan al país. En los últimos años se ha observado un aumento significativo en el número de personas con dificultades para acceder a una vivienda en condiciones de mercado, lo que ha multiplicado la demanda de vivienda social, especialmente entre personas en riesgo de exclusión y jóvenes. A esto se suman las dificultades para llevar a cabo la rehabilitación de edificios antiguos, una situación común en la ciudad.
A fecha de 2025, Omiste ha señalado que las actuaciones en materia de vivienda por parte del equipo de gobierno son inexistentes, y ha considerado urgente la implementación de políticas que utilicen los recursos disponibles, como los ingresos procedentes del PMS, para intervenir en el mercado de la vivienda, regular los precios y garantizar una oferta de suelo suficiente para la construcción de viviendas protegidas.
Según ha recordado, la ciudadanía de Motril lleva años escuchando promesas sobre la creación de viviendas protegidas. Actualmente, existen más de 400 solicitudes registradas, pero muchas de estas promesas han quedado sin cumplir. En este sentido, ha señalado que el Plan Municipal de Vivienda de 2018 estimaba una necesidad de 2.332 viviendas protegidas en un plazo de diez años, mientras que la realidad es que en ese periodo apenas se han construido 40.
Por último, ha advertido que la escasa oferta de vivienda social, la construcción de edificios destinados a segundas residencias y el elevado coste de adquisición de una vivienda agravan el problema de emancipación de los jóvenes, el acceso a una vivienda para personas en riesgo de exclusión social y la posibilidad de compra para las familias trabajadoras.