motril-el-mega-parque-eolico-marino-de-la-costa-tropical-a-debate-en-el-aula-de-pensamiento

Motril: El mega parque eólico marino de la Costa Tropical a debate en el Aula de Pensamiento

En el Aula de Pensamiento, en colaboración con AECOST, técnicos especialistas ofrecieron su opinión sobre el polémico proyecto del mega parque eólico marino que se piensa implantar en la zona marítima de la Costa Tropical y que ya tiene nombre «La Pinta», en honor a una de tres carabelas que usó Cristóbal Colón en su primer viaje a América. El parque abarcará una superficie desde las aguas limítrofes del cabo Sacratif hasta la localidad almeriense de Adra. En total 316 kilómetros cuadrados.

IberBlue Wind es el consorcio empresarial que proyecta este parque eólico que se ha convertido en el segundo de la comunidad autónoma andaluza.

Iberblue Wind señala que el desarrollo y la construcción del parque supondrá una inversión estimada superior a los 2.500 millones de euros y generará más de 3.300 empleos.

Con una potencia instalada de 990 MW, “La Pinta” contará con 55 aerogeneradores de 18MW cada uno, y se ubicará a una distancia de la costa de entre 15 y 35 km, lo que minimiza su impacto visual. Una vez operativa, la instalación tendrá capacidad para abastecer de electricidad a más de 670.000 hogares.

Se afirma que la Pinta utilizará tecnología eólica marina flotante innovadora para producir electricidad libre de huella de carbono y se enmarca dentro del objetivo fijado por el gobierno español de alcanzar una producción de 1-3 GW de energía eólica marina instalada para 2030.

La denominada «La Pinta», despertó un debate en el Aula de Pensamiento, teniendo como contertulios  a José Luis Rosúa catedrático de la UGR, Joaquín Terrón abogado de la Plataforma «Dí no a las torres», Manuel Samaniego vocal evaluación del Colegio de Ambientólogos de Andalucía y Javier Rubiño presidente de AECOST.