los-seises-de-granada-vuelven-al-corpus-25-ninos-recuperan-una-tradicion-centenaria-en-la-catedral

Los Seises de Granada Vuelven al Corpus: 25 Niños Recuperan una Tradición Centenaria en la Catedral

Participarán por primera vez en esta tradición recuperada en la Archidiócesis, durante la próxima festividad del Corpus Christi que se celebrará en el templo catedralicio.

El grupo de 25 niños y niñas de entre 3º y 5º de Educación Primaria en el Colegio Virgen de Gracia han comenzado los ensayos especializados de música y danza que interpretarán en la S.A.I Catedral de Granada el próximo Corpus Christi.

En concreto, en su primera actuación, los Seises bailarán el jueves de Corpus, el 19 de junio, saliendo posteriormente en la procesión.

MÚSICA Y DANZA

Esta tradición, que se recupera en la Archidiócesis de Granada, con el apoyo del Cabildo catedralicio, tras décadas paralizada, se ofrecerá de nuevo en la fiesta del Santísimo Cuerpo del Señor.

Desde que el proyecto de recuperación fuera presentado el pasado mes de junio, los niños y niñas que forman parte del equipo de danza han estado conociendo la música que interpretarán. Se trata de música del compositor y organista andaluz Francisco Correa de Arauxo, adaptada por el director de Schola Pueri Cantores de la catedral, Héctor E. Márquez. Es una música sacra de final del Renacimiento española –“Prossa del Santíssimo Sacramento”, dirigida específicamente para la festividad del Corpus Christi.

Esta pieza de órgano será cantada por los Seises y por la Schola Pueri Cantores de la Catedral, acompañada por la organista del templo catedralicio Concepción Fernández Vivas. Para ello, se ha recuperado una pieza que en origen procede de un canto popular sobre la secuencia “Lauda Sion Salvatorem”, propia del día del Corpus y una de las cuatro que siguen vigentes en el Misal Romano. “Consideramos de gran valor la recuperación de este canto popular, cuyo texto es de Santo Tomás de Aquino, a través de la pieza de Arauxo, por lo que presentaremos una versión ornamentada y modificada de la primera y una traducción del segundo, ambas preparadas por Héctor E. Márquez”, explican los responsables de los Seise

Previamente a los ensayos especializados de música y danza, los niños y niñas han tomado contacto con este estilo musical de la época y se les ha preparado para una aproximación a la preparación vocal de las piezas, de tal forma que los Seises interioricen y aprendan la letra, se familiaricen con la música y conecten con ella. Asimismo, este trabajo común ha permitido el sentimiento de pertenencia, de equipo y en conexión en el trabajo conjunto.

Junto con la música, la danza es un factor imprescindible en esta interpretación de los Seises. Dicha danza está construida sobre los documentos que hablan de las distintas formas de las danzas religiosas del siglo XVI-XVII.

EQUIPO FORMATIVO

Los ensayos, una vez a la semana, se realizan en el Colegio diocesano Virgen de Gracia. Para estos ensayos especializados de música y danza que ya han comenzado, los más pequeños cuentan con la presencia de Héctor E. Márquez, para la música, y la colaboración de Francisco Gabarrón, en la coreografía.

Asimismo, participan en el equipo formativo el canónigo del Cabildo catedralicio encargado de los Seises, el sacerdote D. David Salcedo; la profesora del Colegio Virgen de Gracia, Clara Molina; el antiguo Seise e impulsor de la iniciativa, Juan Bédmar; la especialista en danza española y castañuelas Rosa Suárez; y Jesús Galera.

Los Seises, que parten de la iniciativa del arzobispo y el cabildo de la Catedral, también participarán en otras fechas destacadas en la Iglesia como la fiesta de la patrona, la Virgen de las Angustias, en septiembre, en la fiesta de la Inmaculada, en diciembre, o en la del patrón San Cecilio, en febrero.