1 / 2

Granada se prepara para la 41ª edición de la Media Maratón Ciudad de Granada

Con 6.000 inscritos, la prueba vuelve a superar el récord de participación un año más.

El recorrido, uno de los principales atractivos de la carrera , mantendrá su paso por puntos icónicos como el Arco de las Pesas y el Mirador de San Nicolás, ofreciendo a los corredores la oportunidad de disfrutar de una de las puestas de sol más impresionantes del mundo

La carrera se celebrará el 26 de abril y partirá desde la Calle Poeta Manuel de Góngora. 

Esta mañana se ha presentado oficialmente la 41ª edición de la Media Maratón de Granada con la presencia de Marifrán Carazo, alcaldesa de Granada y Jorge Iglesias, concejal de Deportes del Ayuntamiento, acompañados por los representantes de los patrocinadores de la prueba. Consolidada como un referente en el calendario atlético nacional e internacional, la Media Maratón espera atraer nuevamente a miles de corredores venidos desde diferentes puntos del mapa.

A diferencia de otros años, esta nueva edición tendrá lugar el sábado 26 de abril, una semana antes del primer fin de semana de mayo, cuando se celebrará el Día de la Cruz en Granada. El pistoletazo de salida se dará a las 19:30 horas desde la Calle Poeta Manuel de Góngora, la gran novedad de esta edición. Con este cambio de ubicación se espera facilitar el acceso a los cajones de salida, haciendo más cómoda la marcha y unificando el inicio de la prueba en una calle mucho más ancha.

El recorrido, uno de los principales atractivos de la carrera, mantendrá su paso por puntos icónicos como el Arco de las Pesas y el Mirador de San Nicolás, ofreciendo a los corredores la oportunidad de disfrutar de una de las puestas de sol más impresionantes del mundo. La carrera avanzará descendiendo hacia Plaza Nueva, pasando por el camino empedrado de Carrera del Darro. Los corredores llegarán a la entrada del bosque de la Alhambra tras ascender por la exigente Cuesta Gomérez y atravesar la Puerta de las Granadas. En esta ocasión, se accederá al recinto monumental por la Puerta de Carros, construida en tiempos del Emperador Carlos V. Atrás quedarán la Puerta de la Justicia y la Puerta del Vino para llegar a la Calle Real de la Alhambra en dirección al Secano, el acueducto y el Generalife para salir por la Puerta Romántica en busca del Realejo, uno de los barrios más significativos de la ciudad.

Marifrán Carazo ha destacado que “el espectacular recorrido de esta prueba la convierte en una de las carreras más bellas del mundo. No solo es un evento deportivo, sino también una ventana que proyecta la imagen de Granada al mundo”. La pasada edición fue retransmitida en streaming, consiguiendo que medios de todo el mundo se hicieran eco de la prueba, que aspira a seguir creciendo y fortaleciendo su vínculo con la ciudad.

El éxito de esta carrera no es fruto del azar. Cerca de un millar de personas participan en la organización de la prueba, que atiende a los detalles y exigencias de cada punto del recorrido, con el objetivo de conseguir que la carrera sea una experiencia inolvidable tanto para los participantes como para el público. Un equipo de 840 personas trabaja durante todo el año para conseguir que todo esté controlado al milímetro. Del mismo modo, el apoyo de los patrocinadores es clave un año más para el crecimiento y consolidación de la media maratón, convirtiéndola en un símbolo de Granada y un escaparate de su riqueza cultural y patrimonial.

Con 500 plazas más que la edición anterior, este año se agotaron las 6.000 inscripciones en apenas 30 horas y 20 minutos, superando el récord de 2024. La mitad de los inscritos proviene de fuera de Granada, lo cual genera un importante impacto turístico. La ocupación hotelera rozará el lleno durante el fin de semana del 26 y 27 se abril en la ciudad. Jorge Iglesias, concejal de deportes, ha destacado que “esta carrera se ha convertido en un símbolo que nos representa y nos proyecta al mundo”.

La Media Maratón de Granada aspira a seguir creciendo y consolidándose como un referente para corredores de todo el mundo y para ello se ha hecho un llamamiento a patrocinadores y colaboradores para que renueven su apoyo y contribuyan a mantener este evento único que combina deporte, cultura y turismo en un marco inigualable. El 26 de abril, Granada volverá a ser el escenario de una carrera que ya forma parte de su identidad. “Espero que, una vez más, Granada sea el epicentro de la unión y la pasión por el deporte”, ha concluido Jorge Iglesias.