Granada disfrutará de un fin de semana lleno de tango con espectáculos, clases y bailes en sus calles y teatros gracias al Festival Internacional de Tango
- Juan Ramón Ferreira, edil de Cultura: “este fin de semana, el tango tomará nuestras calles y escenarios, demostrando por qué Granada es una ciudad abierta y apasionada por las artes».
- El Festival Internacional de Tango llevará su magia al Teatro Isabel la Católica, Palacio de Quinta Alegre, La Chumbera y a Plaza Nueva con clases, bailes y espectáculos al aire libre.
Granada se convierte este fin de semana en la capital del tango con una programación vibrante gracias al 37º Festival Internacional de Tango. Bajo el lema “Tango: de la cultura popular al arte escénico”, la ciudad acogerá, hasta el domingo 23 de marzo, una serie de eventos que atraerán tanto a granadinos como a visitantes para disfrutar de este género musical en toda su expresión.
El concejal de Cultura del Ayuntamiento de Granada, Juan Ramón Ferreira, ha destacado la importancia del festival dentro de la agenda cultural de la ciudad: «El Festival Internacional de Tango de Granada es de referencia mundial. Contribuye a posicionarnos como una ciudad de encuentro de culturas y refuerza nuestra candidatura como Capital Cultural. Este fin de semana, el tango tomará nuestras calles y escenarios, demostrando por qué Granada es una ciudad abierta y apasionada por las artes».
Los espectáculos del fin de semana se concentrarán en el emblemático Teatro Isabel la Católica. Además, el festival se expandirá por la ciudad con actividades como clases en el Palacio de Quinta Alegre, un baile popular en Plaza Nueva y espectáculos especiales en La Chumbera.
Ferreira ha subrayado el impacto cultural del evento: «Este festival es un claro ejemplo de cómo el arte puede unir tradiciones y modernidad, atrayendo tanto a expertos como a nuevos públicos. Granada se reafirma como un destino cultural de primer nivel».
Desde sus inicios, el Festival de Tango de Granada ha destacado por mostrar la riqueza del tango en todas sus expresiones: música instrumental, poesía urbana y danza, tanto en su faceta escénica como popular. Concebido como un género fruto del mestizaje cultural, el Festival ha fomentado el diálogo entre el tango y otras disciplinas como el jazz, el flamenco y la música clásica.
A lo largo de sus ediciones, ha contado con la participación de grandes artistas como Enrique Morente, Tete Montoliu, Nati Mistral, Miguel Ríos, Estrella Morente, Julio Bocca y Maximiliano Guerra, entre otros. Además, ha reunido a figuras legendarias del tango como Roberto Goyeneche, Osvaldo Pugliese, Susana Rinaldi y Horacio Ferrer, reafirmando su papel como un espacio de encuentro e innovación para este género musical.
Hoy viernes 21 a las 21:00 horas, el escenario acogerá «Vacío», un impactante espectáculo de danza de Hugo Mastrolorenzo y Agustina Vignau, campeones mundiales de Tango Escenario. Seguidamente, la «Tango Sesión» reunirá a grandes nombres como Fabrizio Mocata, Martín Alvarado y Franco Luciani, recientemente nominados a los Grammy Latinos.
El sábado 22 a las 21:00 horas, la noche presentará «Loca», una producción exclusiva del festival con la talentosa Jimena González y el trío Vale Cuatro, dirigidos por Fernando Herrera. Además, el pianista y cantante Mariano Siccardi ofrecerá su virtuosismo en un recital inolvidable.
El domingo 23 a las 20:00 horas, como cierre del festival, se rendirá un emotivo homenaje a Walter Ríos, leyenda viva del bandoneón, con la participación de artistas invitados como Ángel Ruiz, Juan Esteban Cuacci y Mariel Dupetit.