Granada celebra el Día Mundial del Teatro con una programación especial y el estreno de «Las Troyanas
- La ciudad acoge diversas actividades, como la lectura del manifiesto de Theodoros Terzopoulos y la representaciones teatrales en el Teatro Isabel La Católica
- El Ayuntamiento acercará esta conmemoración a centros de personas mayores y colegios, para que esta celebración llegue a todos
El Ayuntamiento de Granada ha anunciado las actividades que se llevarán a cabo para celebrar el Día Mundial del Teatro, un evento que se reconoce en todo el mundo como una oportunidad para reflexionar sobre la importancia del teatro y su contribución al desarrollo de la cultura y la sociedad. Este año, la ciudad de Granada ha preparado una programación especial que incluye estrenos teatrales, lecturas del manifiesto mundial y una serie de actos que subrayan el valor del teatro en nuestra ciudad y su papel en la candidatura de Granada como Capital Europea de la Cultura 2031.
El concejal de Cultura, Juan Ramón Ferreira, ha destacado la relevancia de este día para nuestra ciudad: «Granada es una ciudad profundamente vinculada al teatro, con una tradición teatral que se remonta a siglos atrás y que sigue viva y vibrante en nuestros días. El teatro es, sin lugar a dudas, un pilar fundamental de nuestra identidad cultural y un motor para nuestra candidatura como Capital Europea de la Cultura 2031. Celebrar el Día Mundial del Teatro es una oportunidad para poner en valor este arte, reflexionar sobre su función en la sociedad actual y recordar su capacidad de generar preguntas fundamentales sobre la condición humana. A través de esta programación, queremos ofrecer a todos los granadinos y visitantes la oportunidad de disfrutar del mejor teatro, pero también de conectar con las preguntas y los desafíos que plantea esta disciplina».
El concejal junto a representantes de la compañía de teatro Corral del Carbón, ha presentado el estreno de la obra «Las Troyanas» de Eurípides, dirigida por José Guerrero. Esta tragedia clásica, que reflexiona sobre el sufrimiento de las mujeres en tiempos de guerra, será el eje de varias de las actividades que se llevarán a cabo durante la semana.
El 27 de marzo, a las 12:00 horas, se llevará a cabo una lectura del manifiesto por el actor Francisco de Paula Muñoz en la Plaza del Padre Suárez, acompañado de una ofrenda floral ante el monumento de Isidro Máiquez, en honor a la figura de este importante actor granadino. El manifiesto, elaborado por el director teatral Theodoros Terzopoulos, plantea preguntas fundamentales sobre la crisis contemporánea, la destrucción ecológica y la manipulación de la condición humana a través de los medios de comunicación y las redes sociales. El texto invita a una profunda reflexión sobre el papel del teatro en nuestra sociedad, especialmente en tiempos de incertidumbre.
El 27 de marzo, a las 21:00 horas, el Teatro Isabel La Católica acogerá el estreno de «Las Troyanas», que será representada para el público granadino. Esta obra, que se presenta como un grito de resistencia contra la violencia de la guerra, promete ser un evento único que llevará a la audiencia a un viaje emocional y reflexivo.
El 28 de marzo, los actos continuarán con una serie de actividades orientadas a personas mayores y niños, con la lectura del manifiesto en centros de mayores y colegios de la ciudad, reafirmando el compromiso intergeneracional con el arte teatral.
Finalmente, el 29 de marzo, la obra «Las Troyanas» se volverá a representar en el Teatro Isabel La Católica a las 21:00 horas, cerrando una serie de actividades que destacan la relevancia del teatro en Granada.
El manifiesto de este año, escrito por Theodoros Terzopoulos, plantea cuestiones que invitan a la reflexión sobre el rol del teatro frente a los grandes problemas del siglo XXI: ¿Puede el teatro escuchar el grito de auxilio que proviene de un mundo sumido en la virtualidad y la privacidad asfixiante? ¿Es el teatro capaz de abordar temas como la crisis ecológica, el calentamiento global o la manipulación de la información? ¿Cómo puede el teatro ser un espacio de encuentro y reflexión en tiempos de divisiones y miedo al otro? Las preguntas planteadas en este manifiesto son fundamentales para repensar el papel del teatro en la sociedad moderna.
En palabras del propio Terzopoulos: «El teatro existe y perdura gracias a preguntas sin respuestas», y es precisamente en este espacio de interrogante y búsqueda donde el teatro sigue siendo una herramienta vital para cuestionar y transformar el mundo.
Con estos actos, Granada reafirma su compromiso con el teatro como motor cultural, educativo y transformador, y avanza en su camino hacia la candidatura de Capital Europea de la Cultura 2031, un título que permitirá a nuestra ciudad seguir consolidándose como un referente cultural en Europa.