Granada celebra el Día Mundial de la Poesía con una amplia programación de actividades literarias y culturales con recitales y encuentros poéticos
La ciudad refuerza su prestigio como Ciudad de Literatura de la UNESCO con recitales, lecturas y homenajes a grandes poetas
Marifrán Carazo, alcaldesa de Granada: «La ciudad demuestra su vocación literaria con un evento que une historia, identidad y talento creativo».
El Ayuntamiento de Granada, en su compromiso con la cultura y la literatura, ha preparado una programación especial para celebrar el Día Mundial de la Poesía, que se conmemora hoy, viernes 21 de marzo, con una serie de eventos que consolidan el prestigio de la ciudad como Ciudad de Literatura de la UNESCO y refuerzan su candidatura a la Capitalidad Cultural Europea 2031.
La alcaldesa de Granada, Marifrán Carazo, ha destacado la importancia de este día como «una oportunidad para reivindicar la poesía como una manifestación artística viva, conectada con nuestra identidad y patrimonio cultural». Además, ha señalado que «el hecho de que nuestra ciudad celebre esta jornada conjuntamente con otras Ciudades de Literatura de la UNESCO es un testimonio de la vocación internacional de Granada y de su compromiso con la cultura en todas sus formas».
Esta apuesta por la literatura y la cultura refleja el ambicioso proyecto de Granada y sus ciudadanos para ser Capital Cultural Europea, una candidatura que, en palabras de la alcaldesa, «es un sueño que estamos construyendo entre todos, con la fuerza de nuestra historia y el talento de nuestros artistas».
El acto inaugural del Día Mundial de la Poesía ha tenido lugar al mediodía en el Palacio de los Córdova, con la participación de la alcaldesa de Granada, Marifrán Carazo, y la vicerrectora de Extensión Universitaria, Patrimonio y Relaciones Institucionales, Margarita Sánchez Romero. Durante el evento, alumnos de 1.º de Bachillerato del Colegio Ave María Casa Madre han realizado una lectura de poemas en homenaje a figuras emblemáticas como Federico García Lorca, Mariluz Escribano Pueo, Rafael Guillén y María Elena Martín Vivaldi. La jornada matutina culminará con una fotografía de grupo en los jardines del Palacio junto a los poetas participantes.
Por la tarde, la actividad literaria continuará con una maratón de lecturas poéticas en dos espacios de gran valor cultural e inspiración: el Patio de los Inocentes del Hospital Real (de 17:00 a 19:00 horas) y el Auditorio del Centro Federico García Lorca (de 19:30 a 21:30 horas). En caso de lluvia, todas las lecturas se trasladarán al Centro Federico García Lorca. Este formato permite la participación de una amplia y diversa representación de poetas granadinos, fortaleciendo el vínculo entre la literatura y la ciudadanía.
Como antesala a la celebración del Día Mundial de la Poesía, el sábado 16 de marzo tuvo lugar en el Centro de Lenguas Modernas una edición especial del Poetry Slam Granada, con la participación de la poeta madrileña Andrea Pinacho. Este evento, con 11 años de trayectoria en la ciudad, se ha consolidado como un referente en la escena de la poesía oral.
El Ayuntamiento de Granada, a través del programa Granada Ciudad de Literatura de la UNESCO, ha impulsado con éxito la celebración del Día Mundial de la Poesía, involucrando a librerías, poetas y ciudadanía en un evento que ha trascendido fronteras y ha sido adoptado por otras Ciudades de Literatura de la UNESCO. En esta edición de 2025, la Universidad de Granada refuerza su compromiso con la cultura al incorporar el emblemático Patio de los Inocentes del Hospital Real como una de las sedes principales del evento.
Con esta programación, Granada reafirma su papel como una ciudad de poesía, letras y cultura, proyectando su legado literario hacia el futuro y consolidándose como un referente cultural de alcance internacional.