granada-avanza-como-ciudad-referente-crecimiento-economico-transformacion-urbana-y-apuesta-por-la-cultura-marcan-el-debate-del-estado-de-la-ciudad

«Granada avanza como ciudad referente: crecimiento económico, transformación urbana y apuesta por la cultura» marcan el Debate del Estado de la Ciudad

Granada para vivir avanza: éxito económico y rebajas fiscales, transformación urbana, apuesta por la cultura y el deporte, marcan el Debate del Estado de la Ciudad

  • El éxito en la gestión Económica posibilita la concesión de ayudas para favorecer  la natalidad, con el lanzamiento del Bono Bebé Living Granada de 200 €  
  • Se incentiva el acceso a la vivienda con bonificaciones en el IBI para los jóvenes, los mayores y discapacitados, sin olvidar las ayudas para la rehabilitación y el alquiler.
  • Urbanismo, Mantenimiento y Limpieza unen su esfuerzo para la puesta en marcha de un Plan de Embellecimiento de Plazas, Calles y Jardines que incluirá 18 proyectos, la mayoría de ellos con parques infantiles, en todos los barrios de la capital
  • Nace el Gran Parque de las Familias, 65.000 m2 de espacios verdes con un gran parque infantil, el más grande de la ciudad, dentro del Anillo Verde
  • Programa de Mayores al Baile se extiende a tres distritos más y se incrementa el presupuesto para Talleres de Envejecimiento Activo
  • A licitación el proyecto de remodelación del Estadio de Los Cármenes, que permitirá alcanzar una capacidad de 23.340 espectadores, “dando respuesta a una demanda histórica de la afición”
  • Apuesta económica decidida por la Cultura para consolidar el proyecto de la Capital Europea de la Cultura2031 y se anuncia la compra de la edificación del Ingenio de San Juan, en la Bobadilla, como instalación cultural estable

 

26 de marzo de 2025

El Ayuntamiento de Granada ha celebrado el Debate del Estado de la Ciudad con un balance positivo de gestión en algo más de año y medio, reflejando avances significativos en economía, urbanismo, la cultura, movilidad, mantenimiento o la limpieza. El equipo de gobierno, a pesar de la “deficiente situación económica encontrada” ha consolidado medidas que han permitido sanear las cuentas municipales sin incrementos fiscales, impulsar el desarrollo urbano facilitando el acceso a la vivienda, mejorar la movilidad sostenible, cumpliendo con compromisos clave para mejorar la calidad de vida de sus ciudadanos y haciendo de Granada una ciudad atractiva para vivir donde la cultura y el bienestar se han convertido en sus señas de identidad.

La alcaldesa de Granada, Marifrán Carazo, abrió el debate  y fue describiendo los  logros y objetivos de todas concejalías  que conforman el Ayuntamiento de Granada, que han hecho de esta capital una “ciudad referente en economía, urbanismo, cultura o movilidad”, y con unos objetivos muy claros “hacer de Granada un ciudad atractiva para vivir y para invertir, que ofrezca  más oportunidades, una Granada Cultural y tecnológica y todo ello avalado por una ciudad en la que el planeamiento urbanístico, el mantenimiento y la limpieza coordinado para poner en marcha  el primer Plan de Mejora y Embellecimiento de Plazas, calles  y Jardines que se va a desarrollar a partir de abril y en paralelo a la apuesta por la movilidad sostenible con la implantación de la ZBE, se han convertido en una prioridad para este gobierno municipal.

Entre sus objetivos,  aplicar rebajas fiscales y conseguir un incremento de población hasta los 250.000 habitantes y todo ello proyectado  en un nuevo PGOM con una ciudad que va más allá de esta legislatura o la siguiente, un diseño sólido de ciudad que acompañará a la Candidatura de Granada como Capital Europea de la Cultura en 2031 con un proyecto que la cultura inundará todos los barrios de la ciudad y llegará a todos los rincones, para ello un presupuesto que aspira a duplicarse para esa efemérides, 2031 ,pero que además, pretende marcar el camino hasta el 2040.

 

Economía: Bono Bebé Living Granada

La concejalía de Economía encontró una situación económica nefasta, una ciudad paraliza e incluso intervenida por el Ministerio de Hacienda, con una prórroga presupuestaria existente de las cuentas de 2022 que arrojó un gasto de 22 millones de euros que no estaban contemplados en ninguna partida presupuestaria, un agujero del que tuvimos que hacernos cargo nada más llegar a este Consistorio, con un remanente negativo de tesorería de – 65,8 millones de euros heredados que a día de hoy está ya en -10,5 millones en solo un año y medio, cumpliendo por primera vez con el plan de ajuste económico municipal. Además, el período medio de pago a proveedores se ha reducido, de los 70 días que nos encontramos a menos de 30 días, concretamente estamos en marzo a 20,49 días, llevamos nueve meses seguidos por debajo de los 30 días.

También se han aprobado dos presupuestos consecutivos en año y medio, el último con superávit de 6,3 millones de euros que entró en vigor el 1 de enero de 2025, lo que no ocurría desde hace 15 años, garantizando estabilidad financiera sin aumentar la presión fiscal sobre los ciudadanos. Se han puesto en marcha Programas de Mejora de la Gestión Tributaria para ser más eficientes en la recaudación municipal y como consecuencia hemos conseguido ingresos adicionales de más de 3?M€ por IBI, 3?M€ por compensación en colegios concertados y 1?M€ por DOC.

Carazo destacó en este punto que “no nos conformamos y ahora nos planteamos como objetivo aplicar nuevos incentivos fiscales en 2026 de distinta índole, empezando por la ayuda a las familias y medias que apoyen la natalidad. En este sentido, “podemos adelantar que vamos a lanzar el Bono Bebé Living Granada, una ayuda de 200 € por el nacimiento o la adopción, nacidos en 2025,  aplicable en el primer año, para personas que sean residentes en Granada, al menos con dos años demostrables.

URBANISMO: Incentivos para el acceso a la vivienda

La vivienda ha sido y es una prioridad. Queremos facilitar el acceso a la vivienda a los granadinos, especialmente a los más jóvenes. Hemos tramitado 2.500 nuevas licencias, de ellas 1.912 ya concedidas y de las cuales 1.314 son de VPO, al tiempo que trabajamos, avanzamos en el nuevo PGOUM.

Dar facilidades en materia de vivienda es una de nuestras prioridades, dijo la primera edil,

1.) Así, contaremos con un incentivo para el acceso a vivienda asequible en el IBI de rebaja del 50% para los titulares de viviendas de protección oficial y equiparables según normativa de la Junta de Andalucía, que sean personas mayores de 65 años, o personas de hasta 40 años, o personas con discapacidad mayor o igual al 33%, por el doble de tiempo, hasta 6 años para estos tres colectivos.

2.) La ordenanza contempla un incentivo para la rehabilitación en el Impuesto sobre construcciones, Instalaciones y Obras (ICIO) del 75% de la cuota para las obras de rehabilitación, sumando a las existentes en el Albaicín. Ahora nuevas ayudas para rehabilitación en el Centro Histórico. Esta bonificación sólo es aplicable para viviendas de uso residencial, no para uso o fines turísticos, tanto en Albaicín como en el centro.

3.) Como incentivo al alquiler de vivienda, añadimos un incentivo en el IBI del 50% para bienes inmuebles de uso residencial destinados al alquiler de vivienda con renta limitada.

Aludió también a él Plan Municipal de Obras ha supuesto una inversión histórica de casi 40 millones de euros con más de 60 actuaciones en todos los distritos. Se ha impulsado el nuevo Plan General de Ordenación Municipal (PGOM), con su oficina técnica ya en marcha, asegurando una planificación moderna y sostenible. Además, la ordenanza de edificación ha sido actualizada,  y se trabaja en la de rehabilitación y en la de licencias, agilizando trámites y aportando seguridad jurídica, todo ello de la mano del Colegio de Arquitectos y Aparejadores. Unido a la puesta en marcha de la Oficina Aceleradora de Proyectos para asesorar en la tramitación y acompañar a los futuros inversores.

En este punto, la alcaldesa ha anunciado que se está avanzando en la redacción de un Nuevo Plan de Vivienda 2040, el anterior de 2012 está obsoleto.

Podemos celebrar el éxito de la iniciativa Living Granada entre Ayuntamiento y Caja Rural, que ha permitido la tramitación de 147 hipotecas, por un importe 23,7 millones de euros, en menos de cinco meses desde que se puso en marcha.

Se trata de un acuerdo económico dirigido especialmente a los jóvenes que ofrece financiación de hasta el 95% para la compra de una vivienda en la capital, un modelo de hipoteca que refleja la apuesta de este equipo de gobierno por conseguir que Granada sea una ciudad más atractiva para vivir.

En paralelo a la adquisición de una vivienda, debemos reclamar medidas para la protección de los propietarios, que no se encuentren desamparados en caso de ocupación.

Desde el Ayuntamiento de Granada ya hemos lanzado una guía de actuación y asesoramiento para prevenir la ocupación ilegal de viviendas, en nuestro compromiso por garantizar la seguridad y la convivencia.

Se ha impulsado la redacción del nuevo PGOM, con una oficina técnica ya en marcha y se han adoptado medidas para controlar la implantación de VUT, todo ello en paralelo a los avances significativos en proyectos emblemáticos como el Plan Alhambra pasando de una ejecución inferior al 5% a casi el 50%. La venta de activos municipales (como las parcelas para 600 VPO) ha generado ingresos de casi 15,7?M€, permitiendo financiar nuevas actuaciones. Desbloqueo de Proyectos clave como el Paseo de Romaila o el de la Muralla Ziri, junto a otros como la ejecución de Mondragones y la regeneración del barrio de Santa Adela que avanzan a gran ritmo, mejorando la calidad de vida en la ciudad.

La firma de un acuerdo con el Ministerio de Transportes para la integración del ferrocarril en la ciudad, demanda histórica de esta ciudad donde hemos conseguido compromisos firmes del Estado y consenso en la ciudad a la propuesta planteadas

La alcaldesa destacó como objetivo la apuesta por una ciudad con calidad de vida para los ciudadanos, con un planeamiento que contemple grandes espacios de paseo y disfrute para las familias, y ya con proyectos de ejecución en todos los barrios de parques infantiles.

En este marco, ayer anunciamos el crédito extraordinario de 2 millones de euros para poner en marcha el I Plan de Embellecimiento de Plazas, Calles y Jardines que se va a desarrollar de manera coordinada entre las áreas de Urbanismo, Mantenimiento y Limpieza con la reforma y mejora de hasta 18 plazas de todos los distritos de la ciudad, actuaciones en las que se plantarán más de 2.500 nuevos árboles.

El área de Mantenimiento verá incrementado en 2 millones de euros su presupuesto para este año 2025, gracias a un crédito que ha solicitado el Ayuntamiento motivado por el avance y mejora de la situación económica, lo que no ocurría desde 2009.

Con esta mejora la alcaldesa ha anunciado que se ha enviado a Contratación la documentación para la licitación del  Parque de las FAMILIAS, ubicado junto al Camino de las Vacas, que arrancará las obras el lunes que viene en una primera fase que contempla la plantación de 1.000 árboles y con una segunda actuación para la construcción de un área de juegos infantil que aspira a ser referente en ocio y recreación en la ciudad, dentro de un proyecto total de 65.000 m2, y un presupuesto total de 4 millones de euros.

“El proyecto formará parte del Anillo Verde que recorrerá la ciudad de Norte a Sur, conectando todos los barrios, con la redacción de los proyectos y adjudicación de las obras, como el ya licitado Parque Inundable de Chana que también dará continuidad al gran cinturón verde de la ciudad”, concluyó Carazo.

MOVILIDAD Y ZBE

“El objetivo principal para implantar la ZBE es que apostamos en un proyecto basado en la mejora de la calidad del aire y la salud para los granadinos, después de haber realizado un estudio riguroso, con mediciones reales que indican que el 70% de los vehículos que entran a Granada son de fuera y un 10% altamente contaminantes. Por ello hemos optado por un proyecto riguroso que llevaremos a cabo en paralelo con otras medidas de mejora de transporte público que nos ayudarán a conseguir el objetivo, que es la mejora de la salud para el ciudadano.”

Recordando que la implementación de la Zona de Bajas Emisiones (ZBE) se realizará en abril, una vez se apruebe en comisión de Movilidad la Ordenanza Integral de Movilidad Sostenible y el régimen sancionador está previsto para 1 de octubre de 2025 con el fin de facilitar la adaptación ciudadana y mejorar su implantación. La ZBE incluirá excepciones para colectivos vulnerables, así como un refuerzo en la comunicación e información a la ciudadanía.

Sostenibilidad, Agenda Urbana y Fondos Europeos

Se está aprobando un Plan de Adaptación al Cambio Climático que incluye la renaturalización urbana que se ha llevado a cabo de la mano del Plan de Renaturalización Urbano, con implicación ciudadana y la plantación de 700 nuevos árboles en los distintos barrios de la ciudad. Mejora en la calidad del aire con nuevos medidores de NO? y aprobación del Mapa Estratégico de Ruido (MER) y avance en zonas acústicamente saturadas.

En cuanto a los Fondos Europeos se han Solicitados ya 25 millones de euros, con 8 millones ya concedidos con una financiación para mejora en recogida de residuos, construcción de residencias, alumbrado LED y fomento de la Agenda 2030.

En febrero este Ayuntamiento presentó su Plan de Actuación Integrado (PAI), también del nuevo EDIL, de marcado carácter social y sostenible, para una ciudad más cohesionada y conectada, con proyectos por valor total de 20 millones de euros, en los que Ayuntamiento financia el 15% del total de los mismos. Es un Plan que mira a los barrios, plenamente alineado con la Agenda Urbana de Granada, que persigue el reequilibrio urbano, potenciando los valores identitarios y el patrimonio inmaterial con tres zonas de intervención claves Norte, Chana y Zaidín, enlazándolas mediante un itinerario que fomenta la movilidad peatonal a través de un eje norte-sur en Granada, mejorando sus equipamientos y proponiendo nuevos.

LIMPIEZA

El contrato de limpieza encontrado tenía una deuda con la empresa concesionaria que ascendía a 17 millones de euros, con 22 facturas atrasadas y a día de hoy la deuda es 0€, lo que supone un “hito histórico, a lo que hay que añadir que además las facturas son abonadas a mes vencido”.

Además, se ha puesto en marcha la recogida selectiva de biorresiduos, con un incremento del 50% en el reciclaje de este residuo y un aumento de las cifras del 15% en el resto de residuos, se ha aumentado el presupuesto para Limpieza en 3,6?M€ y sumando 407 jornadas de trabajo.

Se han puesto en marcha campañas de choque de limpieza de pintadas vandálicas y se ha aprobado un nuevo texto para la Ordenanza de Gestión de residuos y Limpieza Viaria, incrementando las sanciones por pintadas en la ciudad hasta los 3.000€

En la actualidad, ya hemos adjudicado el nuevo contrato para recogida de residuos y limpieza viaria a FCC Medioambiente, el contrato más importante desde el punto de vista económico, 740 millones y 15 años, entrado ahora en período de alegaciones para las empresas.

En este punto la alcaldesa de Granada señaló que “el nuevo contrato viene a “solucionar los problemas de limpieza de la ciudad. Se proyecta un nuevo modelo de limpieza basado en sonorización, geolocalización de maquinaria y coordinación mejorada con otros servicios municipales, al tiempo que se renovarán papeleras y apostaremos por la retirada de contenedores en las zonas BIC y se organizarán de dos brigadas específicas para la limpieza de pintadas y cualquier servicio extraordinario que requiera la ciudad.

Se prevé importantes inversiones en maquinaria, vehículos e inmuebles adaptados a los criterios de sostenibilidad ambiental y reducción de contaminación del aire y acústica.

 

POLITICA SOCIAL: Programas para Mayores

El presupuesto se ha incrementado en un 23% para 2025, 5 millones más que el año anterior, destacando el aumento en el servicio de ayuda a domicilio (más del 28%, con 22?M€ asignados).

Dentro de esta Granada para Vivir he anunciado medidas para las familias, pero para nuestra ciudad las personas mayores juegan un papel fundamental. Cuidamos de nuestros mayores, que son las personas que tanto han trabajado por Granada y que ahora nos llega el momento de devolverles todo lo que han hecho. Granada tiene la necesidad de ser también una ciudad líder en el cuidado de las personas mayores

“Vamos a reforzar nuestra oferta de actividades para facilitar un envejecimiento activo, LES ANUNCIO QUE VAMOS a extender los programas de Baile para Mayores a tres distritos más, además de la consolidación de esta actividad en el Zaidín y Escolapios.”, dijo Carazo

El programa de bailes se desarrollará también en Chana, Beiro y Norte, manteniendo la actividad que ya se hacía en él, así como la ampliación los talleres para mayores en todos los Centros de Participación Activa dependientes del Ayuntamiento de Granada, concretamente en Haza Grande, Albaicín, Fargue, Beiro, Joaquina Eguaras, Cerrillo Maracena; Chana, Cervantes, el Caler, Norte, Ronda, Fígares, Manuel Benítez Carrasco y Zaidín. Igualmente, aumentaremos los talleres actuales que se celebran en el Consejo Municipal de Personas Mayores de la ciudad.

En el interés de ofrecer a los jóvenes también una ciudad atractiva para vivir , se ha aumentado el presupuesto en un 56% y se ha elaborado un nuevo Plan Joven que abarca desde actividades culturales y de ocio hasta programas de intercambio europeo.

COMERCIO-TURISMO

Cuidar del sector tradicional como el comercio y el turismo es otra de las prioridades municipales, en este interés se creó el Consejo Municipal de Comercio y hemos alcanzado un acuerdo para la determinar la Zona de Gran Afluencia Turística que se aprobó por la Junta de Andalucía la semana pasada y el lunes llegó la resolución definitiva.” Una vez más los proyectos han salido adelante fruto del trabajo y del consenso”, añadió la alcaldesa.

Por otra parte, se refirió a la importancia de atraer grandes eventos a nuestra ciudad, como ha sido la celebración de la gala de los Goya, donde hemos demostrado que Granada no solo es una ciudad referente cultural, sino también una tierra con unas características geográficas y una población única para ser una anfitriona de primer nivel.

Muestra de este trabajo es que la semana pasada recibimos un evento gastronómico de altura, como es la Bib Gourmand de la Guía Michelín, que reunió en nuestra ciudad a más de 200 chefs destacados el panorama gastronómico nacional.

Pero es que Granada volverá a ser sede de una gran reunión de mandatarios de estado internacionales, que también nos traerá la visita de SM Felipe VI. Nuestra ciudad acogerá, del 2 al 4 de abril, el Foro Sobre el Futuro del Mediterráneo, con ocasión de la Presidencia Española de la Asamblea Parlamentaria de la Unión por el Mediterráneo.

Granada cuenta con un enorme potencial como destino de turismo de congresos y organización de eventos, lo que se traduce en turismo de calidad. Los datos que hablan por sí solos: el sector MICE en nuestra ciudad ha crecido un 78% en 2024, con 283 eventos que han reunido a más de 110.000 asistentes y han generado un impacto directo de 121 millones de euros. Unas cifras extraordinarias que nos confirman que vamos por el buen camino y que consolidan a Granada como una referencia en el turismo de congresos, eventos e incentivos.

“Las estrategias están planteadas y el futuro es nuestro” -ha afirmado Carazo-, recordando que más de 1.800.000 visitantes nos eligieron este año, un 6% más que en 2023, alcanzamos 3.300.000 pernoctaciones, el gasto medio diario por turista se elevó a 92 euros, superando la media andaluza. “Estos datos son el reflejo de una ciudad que sabe reinventarse, adaptarse y avanzar hacia un modelo turístico que beneficia a nuestros visitantes, y también a los granadinos. Hemos demostrado que es posible crecer en cantidad fomentando la calidad”.

INNOVACION-DIGITALIZACION   

Junto al sector tradicional, la alcaldesa también se refirió al sector tecnológico e innovador, “una industria emergente que también queremos atraer a Granada”.

El Ayuntamiento de Granada ha trabajado para establecer las bases sobre las que construir una estrategia de ciudad en torno a la Innovación, al desarrollo de ciudad como Smart City y el uso de la inteligencia artificial como herramienta de mejora de los servicios que este Ayuntamiento presta a los granadinos, por ello se aprobaron a principios de mandato dos planes estratégicos que vertebran nuestra estrategia en materia de tecnología, digitalización e Inteligencia Artificial, dentro de nuestro Proyecto de Ciudad, esa Granada Para Vivir que plasmará el modelo e nuestra ciudad hasta 2040.Hablamos del “Plan estratégico de Innovación y Smart City” y el “Plan Estratégico en Inteligencia Artificial de la ciudad de Granada, un plan pionero.

Somos la primera ciudad de España en aprobar un Plan Estratégico de IA, el cual contempla nuestro iQuantum, un Centro Demostrador de Inteligencia Artificial que pretende ser un faro, un referente donde el resto de administraciones y empresas vengan a conocer nuestra estrategia, algo que, a su vez, atraerá empresas y talento, así como consolidará la notoriedad de la plaza de Granada en materia de IA. Sumando a nuestra estrategia municipal, la Junta de Andalucía ha creído en nuestro potencial y Granada es la sede de Centro Andaluz de IA, recordó la primera edil.

DEPORTES

El Ayuntamiento de Granada está impulsando una transformación en el ámbito deportivo con proyectos estratégicos que mejorarán las infraestructuras y promoverán la práctica deportiva en toda la ciudad, registrándose un incremento sustancial en de usuarios en todas las instalaciones y en paralelo un aumento de los juegos deportivos municipales que han duplicado de 4 a 8 modalidades y de 3.509 a 4.736 deportistas y llegaremos a las 12 modalidades el año que viene.

Entre los logros ya realizados se destaca la recuperación del centro Ágora We, el complejo deportivo más grande de Andalucía, ahorrando al Ayuntamiento 5 millones que hubiera costado el valor de la inversión no amortizada. Además, se ha comenzado la obra de ampliación del centro deportivo O2, la instalación que ganará más de 1000 metros cuadrados, con una inversión realizada de 1 millón de euros, y estará terminada después del verano.

Se ha hecho una inversión de 7,8 millones en las obras de la Ciudad deportiva del Granada con la construcción de 2 campos de futbol, pista polideportiva o vestuarios, para el desfrute de los granadinos, al tiempo que se han realizado mejoras en instalaciones deportivas de distintos barrios como Parque Nueva Granada, Bola de Oro o Parque de las Infantas

Hemos realizado la obra más importante en los 34 años de vida del Palacio la inversión ha sido de 3,3M€, una obra de rehabilitación energética para sustituir por sistema de bajo consumo la iluminación, climatización y la ventilación. Se han implementado sistemas de climatización natural y bioclimáticos.

En este apartado, Marifrán Carazo, ha resaltado especialmente la solución jurídica encontrada para garantizar la viabilidad del proyecto de remodelación del Estadio de Los Cármenes, que permitirá alcanzar una capacidad de 23.340 espectadores, “dando respuesta a una demanda histórica de la afición”.

En primer lugar, anunciar que he encargado el proyecto de construcción de las 4 esquinas del Estado Municipal Nuevo Los Cármenes, que serán financiadas por el Ayuntamiento, con 2,5 millones de euros,  tal y como anunciaron en campaña.

En segundo lugar, decir que el Ayuntamiento, en colaboración con la Diputación Provincial, va a hacer la reforma estructural que requiere esta instalación, cuyo proyecto se está en última fase de redacción.

En tercer lugar, comunico el proceso de licitación que se va a abrir para, dentro de la colaboración público-privada autorizar el uso para eventos deportivos para cualquier entidad deportiva que asuma el reto de tal forma que siga siendo un referente deportivo en Granada y, además, lograr una inversión relevante que mejore la infraestructura aumentando sustancialmente el aforo del Estadio. Por su parte el Ayuntamiento acabará con los problemas que, derivados del paso del tiempo, tiene un recinto deportivo de singular importancia y mejorará sustancialmente la infraestructura.

Por su parte el Ayuntamiento acabará con los problemas que, derivados del paso del tiempo, tiene un recinto deportivo de singular importancia y mejorará sustancialmente la infraestructura. La autorización para el uso deportivo a una Entidad será por cuatro años y, a cambio, se exigirá una inversión relevante que renueve el Estadio y, además, presente un proyecto de uso deportivo para todos los granadinos.

La Autorización destinada al fútbol no excluye otros eventos como conciertos que promoverá, en exclusiva, el Ayuntamiento de Granada como propietario del Estadio.

Las condiciones de autorización serán publicadas en el Boletín Oficial de la Provincia y, esperamos, que sea el Granada Club de Fútbol quien se quede con la autorización, que está abierta a que cualquier entidad deportiva se una al Ayuntamiento de Granada para que el Estadio tenga, no solo unas mejoras que en treinta años no se han afrontado por ninguna Corporación, sino ese proyecto ilusionante que tanto ha reclamado la afición.

Se descentraliza la práctica deportiva con la creación de zonas de entrenamiento funcional en nueve parques urbanos dentro del programa «Conéctate al Deporte», facilitando el acceso a espacios deportivos al aire libre, ya realizado en el Parque Tico Medina y Miguel Ríos

Se han constituido los comités organizador y técnico para los Juegos Universitarios Europeos de 2030, que serán el mayor evento deportivo en la historia de la ciudad.

CULTURA

La alcaldesa concluyó su primera intervención en el Debate del Estado de la Ciudad haciendo una referencia muy especial a la Cultura , “es un área por la que apostamos firmemente desde que llegamos al Ayuntamiento, siendo la que mayor incremento presupuestario ha experimentado. Ya en las cuentas de 2024, con una subida del 50,7% respecto a la cuantía consignada en el presupuesto anterior, llegando hasta los 3,7 millones de euros. En 2025 hemos subido hasta casi los 5 millones de euros la partida presupuestaria de Cultura, con nuestro propósito de que la Cultura llegue a todos los granadinos, que no se quede solo en el centro de la ciudad, sino que también llegue a todos los barrios”.

“Queremos que la cultura sea palanca de cambio, sea uno de los ejes sobre los que pivote nuestra Granada Para Vivir, una Granada Cultural, Una Granada que sea Capital Europea de la Cultura en 2031 y por ello iremos incrementando el presupuesto año a año hasta esta fecha”, resaltó.

Granada ha consolidado su programación cultural con eventos de gran impacto como la celebración de la 39 Edición de los Premios Goya, con todo un éxito de acogida y difusión mediática, al tiempo que el trabajo realizado alrededor de Granada como candidata a la Capital Europea de la Cultura 2031 ha centrado el objetivo de este equipo de gobierno y será un reto a alcanzar en el presente año cuando se presente el proyecto este diciembre.

Además , se ha fortalecido el apoyo al Centro Lorca, incrementando su presupuesto por parte de todas las administraciones, como también se ha hecho para la OCG o el Festival de Música y Danza y se han desarrollado infraestructuras culturales clave  para arropar y consolidar el proyecto de Granada y su capitalidad con instalaciones que permanecerán en el futuro como la Casa de las Chirimías, la Fábrica de San Patricio para los jóvenes empresarios y el HUBIC, centro artístico y  creativo, el Rey Soler cedido a Unicaja o la Casa Agreda, en proyecto de rehabilitación.

En paralelo continuamos fomentando la colaboración público-privada, donde hemos firmado convenios para la financiación cultural, como los alcanzados con Fundación Caixa (400.000€), para proyectos como la Bienal de Flamenco y fortalecer nuestra programación cultural; Fundación Unicaja (125.000€), para impulsar nuestra candidatura y rehabilitar el edificio de Rey Soler, que será una gran sala cultural expositiva en el corazón de nuestra ciudad, cuyas obras comenzarán este año; ALSA ha aportado fondos para fortalecer nuestra programación cultural; y la Granada Card (218.000€) que también arropa nuestra candidatura a la Capitalidad Europea de la Cultura.

Con esta brillante situación que  la cultura de Granada la alcaldesa se ha comprometido a trabajar sin descanso por la candidatura a Capital Europea de la Cultura 2031, con la presentación del proyecto en diciembre de 2025 y ha anunciado el interés municipal por ampliar la infraestructura cultural, asegurando la adquisición de espacios como el Ingenio de San Juan, para lo que se ha llegado a un acuerdo de compra con el Estado   y ejecutar su rehabilitación para convertirlo en un espacio referente cultural de la capital.

“Tenemos un proyecto de ciudad, con el apoyo de la UGR y la Diputación Provincial, un proyecto con un horizonte en 2040, la Granada para vivir referente nacional e internacional”, ha concluido.