El Pacto Andaluz por la Conciliación impulsa 55 medidas con 44 millones para avanzar hacia una sociedad más igualitaria
La delegada territorial de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad de la Junta de Andalucía, Matilde Ortiz, ha inaugurado en el municipio de Santa Fe la Jornada Provincial sobre Corresponsabilidad y Conciliación, un tema “prioritario para el Gobierno andaluz con el fin de avanzar hacia una sociedad más justa, igualitaria y equilibrada en el reparto de tiempos y cuidados”.
Este encuentro supone un espacio de reflexión y acción que sitúa el debate sobre quién cuida, quién renuncia y quién sostiene la vida cotidiana en el centro de la agenda pública. Con este objetivo, se han programado actividades como conferencias, talleres, mesas redondas orientadas a abordar la corresponsabilidad y conciliación familiar. La jornada también incluye talleres con menores para fomentar la reflexión sobre la corresponsabilidad desde una edad temprana.
Ortiz ha asegurado que desde la Junta de Andalucía “somos conscientes de que la igualdad entre mujeres y hombres no se logrará plenamente mientras no se transformen los modelos sociales que asignan de forma casi exclusiva a las mujeres las tareas de cuidado y de conciliación”.
A este respecto, la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, viene impulsando una batería de medidas a través del Primer Pacto Andaluz por la Conciliación y la Corresponsabilidad que incluye 55 medidas específicas con una inversión de 44 millones de euros, y del Plan Corresponsables, dotado con más de 31 millones de euros procedentes de una transferencia estatal, que promueve que ayuntamientos, ONGs y universidades implementen programas reales de conciliación, como ludotecas, bolsas de cuidado profesionalizado, actividades coeducativas o espacios seguros para menores en contextos vulnerables.
La delegada también ha hecho especial hincapié a la reciente campaña institucional de sensibilización ‘Ley del ya era hora de ser corresponsables y conciliar de verdad’, que “supone una propuesta cercana, con un enfoque directo que busca visibilizar las desigualdades que persisten en el reparto del tiempo y los cuidados”. “Desigualdades que sobrecargan a muchas mujeres, interpelando directamente a la corresponsabilidad de los hombres y de toda la sociedad a asumir su parte de compromiso e implicación”, ha enfatizado.
Ortiz también se ha referido a las iniciativas llevadas a cabo en los ayuntamientos de Motril, Las Gabias, Santa Fe o Cenes de la Vega, así como las propuestas desarrolladas por asociaciones como ASOGRA, Fundación Docete Omnes, ASPACE o el Centro Cultural Gitano Andaluz, que “demuestran cómo la igualdad se construye desde abajo, desde la proximidad y la innovación social y, además, se traduce en acciones concretas que van desde espacios de conciliación, hasta acciones formativas o campañas de sensibilización”.
En este punto, ha puesto de manifiesto el firme compromiso de la Junta para “seguir acompañando, financiando y coordinando políticas públicas que respondan a estas necesidades reales, porque la igualdad también se construye desde espacios como éste, donde compartimos conocimiento, compromiso y voluntad de cambio”.
“Conciliar no es solo facilitar, es garantizar derechos. Corresponsabilizarse no es solo ayudar, es asumir deberes compartidos. Avanzar hacia una Andalucía más igualitaria depende también de cómo gestionamos el tiempo, cómo distribuimos los cuidados, y cómo educamos a las nuevas generaciones en un reparto justo y equitativo de responsabilidades”, ha zanjado.