1 / 54

El cielo del Geoparque de Granada fue el escenario privilegiado para el XXV Festival de Aerostación

Reportaje Ramón Martín (Motril@Digital)

El cielo del Geoparque de Granada fue el escenario privilegiado para el XXV Festival de Aerostación, un evento que, pese a las inclemencias meteorológicas, logró cautivar a participantes y espectadores con la magia y la belleza de los globos aerostáticos. Durante tres días, Benalúa de Guadix y sus alrededores se convirtieron en el epicentro de una experiencia única que combinó deporte, turismo y una profunda conexión con la naturaleza.

Un festival marcado por la meteorología

Miguel Juliá, alma máter de Glovento Sur y organizador del evento, calificó el festival como positivo, a pesar de las dificultades que trajo consigo la meteorología. La jornada inaugural del viernes, programada para sobrevolar el Valle de Gorafe y llegar hasta la Sierra de Cazorla, tuvo que ser recortada debido a las densas nieblas en la zona del Negratín y el desierto de Gorafe. Aun así, los pilotos realizaron un vuelo corto que permitió disfrutar de las imponentes vistas del altiplano.

El sábado, un pequeño frente meteorológico trajo lluvia y obligó a cancelar tanto los vuelos de la mañana como las actividades de la tarde. Sin embargo, la jornada final del domingo devolvió el esplendor al festival. Las condiciones mejoraron, permitiendo realizar un vuelo completo que cerró el evento con éxito y dejó satisfechos a los participantes y organizadores.

Una experiencia inolvidable para participantes y visitantes

El equipo de Motril@Digital tuvo el privilegio de documentar el festival a bordo de un globo de 12 pasajeros, pilotado por Raúl, cuyo aterrizaje impecable cerca de Alcudia de Guadix fue uno de los momentos destacados del día. Durante el vuelo, los pasajeros experimentaron de primera mano la complejidad y belleza de la aerostación, que combina la habilidad del piloto con la fuerza impredecible del viento.

La navegación en globo es una experiencia única, donde sólo se puede controlar la altura y la orientación de la cesta, dejando la dirección al capricho de las corrientes de aire. Este desafío constante pone de manifiesto la destreza de los pilotos y la preparación del equipo técnico. Además, los vuelos en globo requieren una logística precisa: desde el abastecimiento de combustible hasta la coordinación del equipo de tierra que asegura la recuperación del globo y sus pasajeros.

Glovento Sur: el alma del festival

Glovento Sur, fundada en 1997 por Miguel Juliá, es mucho más que una empresa de aerostación; es una familia unida por la pasión de volar y respaldada por un equipo humano que es el verdadero motor del festival. Cada miembro de este equipo aporta una pieza clave para el éxito: desde los técnicos de tierra que preparan y supervisan el montaje de los globos, hasta las gestoras y organizadoras que garantizan una logística impecable. El papel de las mujeres en estas tareas es destacable, ya que lideran con profesionalidad y eficiencia procesos cruciales para la realización del evento. Los pilotos, por su parte, combinan maestría y precisión, afrontando las complejidades de la navegación aérea con seguridad y destreza. Este trabajo colaborativo no solo asegura la calidad del festival, sino también la satisfacción de los participantes y asistentes. Con un equipo humano de 12 personas, que incluye pilotos altamente capacitados, personal de apoyo en tierra y gestores, esta organización ha logrado posicionarse como un referente en vuelos en globo en el sur de España.

El equipo destaca no solo por su profesionalidad, sino también por el trabajo incansable que realizan en cada etapa del festival. Los técnicos en tierra aseguran la coordinación perfecta para que cada vuelo sea una experiencia segura e inolvidable, desde el montaje de los globos hasta su recuperación en las zonas de aterrizaje. Este equipo incluye una destacada participación de mujeres que gestionan y supervisan los procesos con gran eficiencia, además de pilotos con una habilidad extraordinaria para enfrentar las complejidades de la aerostación. Su compromiso con el medio ambiente se ve reflejado en la renovación de materiales sostenibles y en la promoción de un turismo respetuoso con el entorno, haciendo de Glovento Sur un modelo a seguir en este tipo de actividades. La renovación de las velas de los globos con materiales más duraderos y sostenibles es una muestra de su esfuerzo por reducir el impacto ambiental. Asimismo, promueven el turismo sostenible, animando a los visitantes a consumir productos locales y respetar el entorno.

El turismo y la magia del Geoparque de Granada

El Geoparque de Granada, declarado Geoparque Mundial por la UNESCO en 2020, ofrece un escenario excepcional para la aerostación. Sus 4.722 km² de formaciones geológicas, que abarcan 47 municipios, combinan paisajes de badlands con las imponentes cumbres de Sierra Nevada y la Sierra de la Sagra. Este entorno único ha cautivado a todos los participantes del festival, muchos de los cuales ya han expresado su intención de regresar el próximo año.

La experiencia de volar en globo incluye mucho más que el vuelo en sí. Los participantes disfrutan de un suculento desayuno en la Almazara de Paulenca, conocida por sus productos tradicionales, y reciben un diploma acreditativo de su participación, un recuerdo que inmortaliza una aventura inolvidable.

Un futuro prometedor para el Festival de Aerostación

Aunque este año la participación fue menor que en ediciones anteriores, con 12 globos en lugar de 17, Miguel Juliá asegura que el número fue ideal para garantizar una atención personalizada y una logística eficiente. “No somos un festival de gran dimensión, y con más de 20 participantes no podríamos ofrecer la calidad que nos caracteriza”, afirmó.

Con la satisfacción de haber volado dos de los tres días programados y la buena acogida de los asistentes, el XXV Festival de Aerostación se despide con éxito gracias al esfuerzo incansable del equipo humano de Glovento Sur. Desde los técnicos en tierra, que trabajaron arduamente para coordinar cada vuelo y asegurar un montaje impecable de los globos, hasta los pilotos que demostraron una maestría extraordinaria frente a los desafíos climáticos, cada integrante del equipo fue fundamental para mantener la calidad y la magia del evento. A pesar de las adversidades meteorológicas, su dedicación y profesionalidad lograron convertir cada jornada en una experiencia inolvidable para los asistentes, consolidando una vez más a Guadix como un destino de referencia para la aerostación. La combinación de paisajes espectaculares, organización impecable y la pasión de quienes hacen posible este evento sigue consolidando a Guadix como un destino de referencia para los amantes de la aerostación.