1 / 2

El Ayuntamiento de Granada solicita un préstamo de 2,29 millones tras reducir su déficit en 55,3 millones

La buena gestión económica municipal facilita al Ayuntamiento una financiación extra de casi 2,3 millones destinados a embellecer y mejorar de la ciudad 

La concejal de Economía, Rosario Pallarés, ha destacado además la propuesta de aprobación definitiva, en la comisión extraordinaria de Economía celebrada esta mañana, de la nueva Tasa de Basura “impuesta por una decisión política de Pedro Sánchez”

La buena gestión económica que el Ayuntamiento de Granada ha llevado a cabo, en menos de dos años de gobierno de Marifrán Carazo, ha hecho posible que el Consistorio pueda solicitar un préstamo a largo plazo por la cantidad de 2.293.096 euros, destinados fundamentalmente “a nuevas inversiones para el embellecimiento y el mantenimiento de la ciudad, en adquisición de mobiliario y equipos multimedia para el Centro Demostrador IQuantum o en mejora de instalaciones deportivas, todo ello,  con el fin de mejorar la calidad de vida de los granadinos”

Así lo ha afirmado la concejal de Economía, Rosario Pallarés, quien ha señalado que la “nueva inyección económica” ha sido aprobada en la Comisión Extraordinaria de Economía celebrada esta mañana, en la que también se ha dado el visto bueno a la nueva Tasa de Basura “impuesta a los ciudadanos por una decisión política de Pedro Sánchez”.

Tras recordar “la nefasta situación económica que nos encontramos, con una ciudad paralizado e intervenida por el Ministerio de Hacienda, los presupuestos prorrogados, un agujero de 22 millones de euros sin presupuestar de los que tuvimos que hacernos cargo o un remanente negativo de tesorería de 65,8 millones de euros”, la edil ha celebrado que “hemos revertido esta situación gracias a una gestión económica seria y eficaz basada en una mejora de los ingresos y una adecuada contención del gasto, todo ello sin subir impuestos y con el objetivo de prestar los mejores servicios a la ciudadanía”.

En este sentido, Pallarés ha incidido en que el Plan de Ajuste al que está sometido el Ayuntamiento, “impedía la solicitud de préstamos a largo plazo hasta que no cumpliéramos con el mismo, sobre todo con el Periodo Medio de Pago a proveedores y la reducción del remanente negativo de tesorería”, según ha señalado.  “Pues bien, en sólo año y medio, hemos bajado este remanente negativo hasta los -10,5 millones y llevamos ocho meses seguidos por debajo de los 30 días en el PMP, frente a los 70 días que nos encontramos”.

Al “hito” del cumplimiento del Plan de Ajuste, por primera vez desde el 2012, la concejal de Economía ha añadido otros logros económicos como la aprobación de dos presupuestos consecutivos en año y medio, “ambos con superávit de 6,3 millones de euros  y el último entró en vigor el 1 de enero de 2025, lo que no ocurría desde hace 15 años”; la reducción de los intereses de demora a los que el Ayuntamiento debe hacer frente, “que han pasado de los 1,2 millones del año 2022 a los 821.416 actuales” o la puesta en marcha de Programas de Mejora de la Gestión Tributaria “para ser más eficientes y justos en la  recaudación municipal, con los que hemos conseguido ingresos adicionales de más de 3?millones por IBI o de otros 3 fruto de la compensación del IBI en colegios concertados”.

“En definitiva”, ha concluido, “estamos consolidando un Ayuntamiento solvente, saneado y dedicado a mejorar la calidad de viva de los granadinos”.

Tasa de Basura

En relación a la nueva Tasa de Basura, la responsable de Economía ha recordado que “debe ser aprobada por el Ayuntamiento necesariamente en cumplimiento de la Ley Estatal 7/2022 fijada por el Gobierno de España, que obliga a las entidades locales a repercutir en los ciudadanos el cobro del servicio de recogida de residuos sólidos”. Pese a ello, Pallarés ha destacado el esfuerzo del Consistorio por “aplicar bonificaciones y deducciones que faciliten a la ciudadanía el hacer frente a este invento de Pedro Sánchez”.

Así, ha explicado que la reducción se aplicará en tes casos. En primer lugar, las empresas de distribución alimentaria y de restauración que tengan establecidos -con carácter prioritario, en colaboración con entidades de economía social carentes de ánimo de lucro- sistemas de gestión que reduzcan de forma significativa y verificable los residuos alimentarios, tendrán una bonificación del 90% en la cuota variable de la tasa conforme a lo dispuesto en el artículo 24.6 de la Ley 7/2022, de 8 de abril de residuos y suelos contaminados para una economía circular.

Además, los contribuyentes que acrediten que la renta de los miembros empadronados en la vivienda habitual no supere unos ingresos anuales equivalentes a una vez y media del IPREM (Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples), gozarán de una reducción del 80% de la cuota, de conformidad con lo establecido en el art. 24.4 del Real Decreto Legislativo 2/2004.

También las personas y unidades familiares en situación de riesgo de exclusión social, conforme a lo dispuesto en el art. 11.4, d) de la Ley 7/2022 de Residuos, tendrán una reducción del 90% tanto en la cuota fija como en la variable, para los cuales se exigirá los mismos requisitos económicos de la reducción prevista en el apartado anterior, así como la aportación del certificado de persona en riesgo de exclusión social expedido por órgano competente.

Por último, la concejal de Economía ha recordado que “este equipo de Gobierno ha pedido a Pedro Sánchez la retirada de esta tasa que consideramos injusta para los ayuntamientos y para nuestros vecinos”.