almunecar-aparece-una-carabela-portuguesa-en-la-playa-de-san-cristobal

Almuñécar: Aparece una carabela portuguesa en la playa de San Cristóbal

Imagen de Cruz Roja

Una hidromedusa de la especie Physalia physalis, más conocida como carabela portuguesa, ha sido hallada en la orilla de la playa de San Cristóbal, en Almuñécar. El ejemplar, de pequeño tamaño y llamativo color azul, no ha causado daños, pero su aparición ha sorprendido, ya que es una especie más común en otras regiones y no en el Mediterráneo.

El descubrimiento fue realizado por un vecino, quien no pudo identificarla a simple vista debido a su reducido tamaño—menos de diez centímetros en su parte más grande—y solo la reconoció al acercarse. Afortunadamente, no intentó tocarla. Según fuentes cercanas al hallazgo, esta no es la primera vez que se avista una carabela portuguesa en la Costa Tropical en fechas recientes.

Se cree que su llegada hasta esta zona podría estar relacionada con las corrientes marinas y la entrada del viento de Levante este miércoles, coincidiendo con el primer día de calma tras varias semanas de fuertes borrascas.

¿Es peligrosa la carabela portuguesa?

Esta especie es fácilmente identificable gracias a su «vela» flotante y a sus tentáculos de tonalidades azules, rojas y rosas, que pueden llegar a medir más de 10 metros. Su picadura es muy dolorosa, mucho más que la de una medusa común. Sin embargo, aunque su veneno es tóxico, los casos de gravedad son escasos. Expertos señalan que, si bien su contacto puede causar una reacción severa, solo en raras ocasiones se han registrado complicaciones graves, como reacciones alérgicas similares a las que algunas personas presentan ante picaduras de abejas o ciertos alimentos.

Dado su potencial peligro, las autoridades recomiendan no tocar estos organismos y avisar a los servicios de emergencia en caso de avistamiento.