UGT y CCOO alertan del repunte del paro en Granada y reclaman reformas estructurales frente a la estacionalidad
Granada: En septiembre de 2025, el paro registrado en Granada aumentó en 1.029 personas (1,54%) respecto al mes anterior, situándose en 67.969 demandantes, aunque se mantiene un 5,6% por debajo de los niveles de hace un año. El sector Servicios concentra el mayor incremento, con 747 parados más, seguido de Industria (+97) y personas sin empleo anterior (+414). La contratación creció hasta 28.608 contratos, de los que 11.736 fueron indefinidos, aunque la temporalidad sigue siendo mayoritaria (59%).
Tanto UGT como CCOO destacan la dependencia del mercado laboral de la estacionalidad turística, que provoca repuntes de paro tras la temporada de verano. Para UGT, la situación evidencia la necesidad de un cambio estructural en la economía provincial, apostando por industria e innovación y mejoras salariales que vayan más allá del IPC, incluyendo factores como la vivienda. CCOO subraya la urgencia de aumentar salarios y revisar el SMI, reducir la jornada laboral a 37,5 horas semanales y diversificar la economía para generar empleo estable y dignificar las condiciones del sector Servicios.
Ambos sindicatos coinciden en que, pese al aumento de contratos, Granada mantiene un mercado laboral frágil, precario y estacional, con desigualdad y problemas de conciliación, lo que requiere medidas inmediatas para proteger el poder adquisitivo y mejorar la calidad de vida de las familias y trabajadores de la provincia.