1 / 2

San Miguel 2025 convierte al Albaicín en un espectáculo de cultura, tradición y convivencia vecinal

Granada.- El barrio del Albaicín se prepara para vivir, del 26 al 29 de septiembre, sus esperadas Fiestas de San Miguel 2025, una cita que cada año llena de vida las calles y plazas de este enclave histórico de Granada. Durante tres días, vecinos, vecinas y visitantes podrán disfrutar de una programación variada que une cultura, tradición, música en directo, gastronomía y momentos de encuentro comunitario en un entorno único.

El concejal de Participación Ciudadana, Francisco Almohalla, ha subrayado que “las Fiestas de San Miguel son el mejor reflejo de lo que significa el Albaicín: tradición, cultura y vida compartida en comunidad. Un barrio que late con fuerza, orgulloso de su gente y de su historia”. Almohalla destacó, además, que para él supone un honor presentar las fiestas “no solo como concejal o presidente de la Junta Municipal de Distrito, sino como vecino y orgulloso hijo de este barrio único”.

El concejal quiso agradecer expresamente la labor de la Asociación de Vecinos del Albaicín y de su presidenta, Margarita Marín, “cuyo compromiso diario y mirada constructiva son fundamentales para mantener viva la llama del Albaicín. Gracias por mantener vivo su espíritu, por defender nuestra cultura y por trabajar para que nuestras tradiciones sigan adelante con tanta pasión”.

Las celebraciones comenzarán el viernes 26 de septiembre con un paseo botánico por los jardines del Carmen de la Victoria a cargo de Lola Ortega, que dará paso, a las nueve de la noche, al pregón de Francisco Sánchez-Montes González, vecino del barrio y catedrático de la UGR, en la Plaza de San Nicolás. La jornada culminará con una gran Velada Flamenca en el Mirador de San Nicolás, organizada por Noemí Álvarez junto a la Agencia Albayzín y la Asociación de Vecinos, que contará con la actuación del grupo Los Gin Tonics, el cuadro flamenco Sacromonte y los artistas Antonio Chonico, Sara Heredia, Alba “La Colorá” y Ana Sola.

El sábado 27 será la jornada más familiar y participativa. Desde primera hora, Plaza Larga acogerá una chocolatada organizada por el Grupo Scout Albayzín 524, a la que seguirá el concurso de ronda en el Centro de Mayores y una divertida gymkhana infantil, también a cargo de los Scouts. Al mediodía llegará uno de los momentos más esperados para los pequeños: la Fiesta de la Espuma en la Placeta de Fátima, organizada por APDI Group.

La tarde continuará con una sesión de cine infantil en el Centro Cívico Aliatar, gracias al apoyo del Supermercado Elemen, y un animado campeonato de fútbol entre Barriguillas y Bartolones en las instalaciones de Aynadamar. Ya por la noche, la Plaza de San Miguel Bajo se llenará de música y baile con un tango popular, y el Mirador de San Nicolás vibrará con la gran Velada Musical, que reunirá a los grupos Rache, Ya Veremos y Red Soul Community.

El domingo 28 será el turno del deporte y la gastronomía. La mañana estará dedicada a un campeonato de fútbol con la participación de los equipos Rayo Eneas, Vandalia y Real Jaén en las instalaciones deportivas de Aynadamar. A mediodía, el Campo de Fútbol de San Miguel Alto se convertirá en punto de encuentro con la tradicional paella popular, un momento festivo que cada año congrega a centenares de vecinos en torno a la mesa.

Los actos religiosos en honor al Patrón completarán la programación festiva. Este año tendrán lugar el sábado con la misa en la Iglesia del Salvador a las 19:00 horas, continuarán el domingo con la misa de las 10:30 en el mismo templo y la salida en romería hacia el Cerro del Aceituno, y culminarán el lunes 29, día grande del Patrón, con la celebración de la Santa Misa en la Ermita de San Miguel a las 19:00 horas.

En palabras de Marga Marín, presidenta de la Asociación de Vecinos del Albaicín: “Estas fiestas, organizadas con el apoyo de la Concejalía de Participación Ciudadana del Ayuntamiento de Granada, no serían posibles sin la implicación de tantas personas y entidades que, con su trabajo y compromiso, hacen que el Albaicín siga siendo un barrio vivo. La Asociación de Vecinos del Albaicín, el Grupo Scout Albayzín 524, la Agencia Albayzín, APDI Group, Supermercado Elemen, la Asociación ‘La Glorieta’, así como la Fundación Fajalauza y decenas de comercios y establecimientos del barrio —desde la Lotería de Plaza Larga, la Crepería del Albaicín o la Farmacia Guiote, hasta cafeterías, fruterías, panaderías y restaurantes de Pagés, Panaderos, Plaza Larga y San Miguel Bajo— han aportado su granito de arena para que la programación sea una realidad. Cada colaboración y cada gesto de apoyo muestran que el Albaicín es un barrio orgulloso de su gente. Gracias a vosotros, San Miguel vuelve a ser una celebración de todos y para todos”.

Con esta edición, el Albaicín vuelve a demostrar que tradición y modernidad pueden caminar de la mano en un programa que refuerza los lazos de comunidad y sitúa al barrio como uno de los grandes referentes culturales y humanos de Granada. Tal y como subrayó Almohalla, “estas fiestas son una oportunidad para reencontrarnos, para compartir nuestras raíces, para disfrutar de nuestra cultura y proyectarnos hacia el futuro, porque el Albaicín, aunque profundamente arraigado en su historia, es también un barrio vivo, dinámico y lleno de posibilidades”.

El concejal concluyó animando “a todos los granadinos a acercarse al Albaicín este fin de semana, a disfrutar, a compartir, a reencontrarnos, a ser parte de esta celebración y a seguir cuidando entre todos este rincón Patrimonio de la Humanidad, que es también patrimonio de nuestro corazón”.