motril-invierte-45-millones-en-la-renovacion-energetica-de-playa-de-poniente-con-250-nuevas-luminarias-led-y-un-ahorro-del-50-en-consumo

Motril invierte 4,5 millones en la renovación energética de Playa de Poniente con 250 nuevas luminarias LED y un ahorro del 50% en consumo

Motril renueva las luminarias del Paseo Rey Balduino gracias a la inversión de más de 4,5 millones de euros en Playa de Poniente 

Este proyecto se encuentra destinado a mejorar la eficiencia energética en la franja litoral motrileña gracias a la instalación de unas nuevas luminarias de tecnología LED que supondrán un ahorro de más de 30.000 euros anuales.

La alcaldesa de Motril, Luisa García Chamorro, junto con el teniente de alcalde de Urbanismo y Medioambiente, Antonio Escámez, el teniente de alcalde encargado del área Playas, José Peña, y el concejal de Gestión de Infraestructuras y Obras, José Balderas, han visitado el Paseo Marítimo Rey Balduino para anunciar la gran renovación de las luminarias que se va a realizar gracias a la inversión municipal de más de 4,5 millones de euros en proyectos de renovación y mejora destinados a la Playa de Poniente.

Esta inversión recoge diversos proyectos que supondrán la renovación integral de uno de los lugares de mayor crecimiento de la ciudad en los últimos años, por lo que era un objetivo primordial para el equipo de Gobierno continuar desarrollando el futuro de todo el litoral de la ciudad. La intervención que hoy han visitado García Chamorro y el resto de las autoridades municipales se corresponde con un proyecto en el que se establece la renovación y mejora de la eficiencia energética de todo el Paseo marítimo Rey Balduino de Playa de Poniente.

Este proyecto constituye la sustitución de las luminarias y proyectores convencionales situados en la franja litoral por unos nuevos realizados con tecnología LED, así como también se prevé la sustitución de las columnas y báculos existentes (estructuras de las farolas) por otros nuevos de aluminio. Además, se otorgará una nueva ubicación a estas luminarias y se reducirá el número de ellas, pasando de las 350 a las 250, proveyendo a Playa de Poniente de una reducción de su potencia de los 35.000 voltios hasta los 22.000 voltios, lo que se traduce en un ahorre energético anual de entorno al 50% con respecto a las anteriores luminarias y ganando mayor luminosidad gracias a la tecnología LED.

Para la alcaldesa de Motril, este proyecto de eficiencia energética supone “un paso más para seguir mejorando y modernizando nuestra ciudad, y es que sabíamos que este año 2025 iba a ser el año de la transformación de las playas de Motril”, dentro de un proyecto en el que se mejora la iluminación de diversas zonas que anteriormente no estaban iluminadas y que “quedarán cubiertas con estas nuevas luminarias, como el letrero de Motril enamora o la pérgola del templete de Playa de Poniente, espacios de vital importancia para la ciudadanía y que, a partir de su colocación, adquirirán una nueva e imponente imagen”, dentro de “una mejora que supondrá, no solo a nivel estético sino también de ahorro”. Además, la primera edil motrileña ha informado que, como dato curioso, “esta reducción significativa de ahorro energético equivale a salvar la tala de 700 árboles al año”.

“Motril sigue creciendo, mirando al mar, y es que desde el equipo de Gobierno municipal sabemos de la importancia que está adquiriendo en los últimos años todo el entorno de Playa de Poniente, no solo para el turismo sino también para los cada vez más vecinos y vecinas que residen allí, por lo que resultaba necesario continuar realizando inversiones en este espacio a través de diferentes focos económicos para continuar revitalizando esta zona” ha aseverado García Chamorro, quien ha reiterado como “la zona de Playa de Poniente vivirá una auténtica revolución gracias a todos estos proyectos que están enfocados en mejorar su conectividad, la calidad de sus infraestructuras y la modernización general del entorno”.

Mientras tanto, el concejal de Infraestructuras y Obras, José Balderas, ha narrado la importancia de este proyecto para la zona de Playa Granada, especialmente porque supondrá “un gran ahorro económico para las arcas municipales, hablamos de alrededor de los 30.000 euros anuales gracias a la tecnología LED y a la reducción del número de farolas”, dentro de un proyecto en Playa de Poniente que se realiza “tras más de 30 años desde su colocación”. Además, José Balderas ha recordado como el paseo Rey Balduino no será el único en el que se realizará un mejora de la eficiencia energética y es que “vamos a actuar también sobre un importante número de espacios municipales para adaptar y mejorar la iluminación y reducir su consumo, entre los que se incluyen el edificio de Asuntos Sociales, el Teatro Calderón de la Barca, los museos Preindustrial y de Historia de Motril, el edificio de drogodependencias, el Centro de Inmigración de los Álamos o la Biblioteca de la Rambla de Capuchinos”.

Por su parte, el teniente de alcalde encargado del área municipal de Playas, José Peña, ha celebrado la gran inversión que se va a realizar por parte del Ayuntamiento de Motril, quien ha recordado como “seguimos dando grandes pasos en Motril y en nuestras playas, un proyecto muy ambicioso para todo este entorno”, y es que toda la zona de Playa de Poniente, junto al resto de zonas litorales de la ciudad, “están en continuo crecimiento y sus habitantes y los cada vez más visitantes que llegan para disfrutar de nuestras playas y todo este maravilloso lugar a pies del mar necesitaban unas infraestructuras acorde con el lugar”.

Mientras tanto, el teniente de alcalde de Urbanismo y Medioambiente, Antonio Escámez, ha rescatado un trozo de la historia de Motril en la zona de la playa, especialmente en el Paseo Rey Balduino, el cual “hace ya algo más de 30 años que se construyó este paseo y se había cambiado muy poco desde entonces porque, o no se tenían recursos o no había ideas para realizar un buen proyecto”, algo que este equipo de Gobierno ha cambiado ya que “actualmente vamos a modificar todas las luminarias para que se ilumine más el espacio y se ahorre más potencia, por lo cual nos ahorramos económicamente un buen montante que, seguro, podremos reinvertir en nuestra ciudad”.