Motril impulsa su «segundo pulmón verde» con 23.000 m² de zonas ajardinadas y 7.000 m² de revegetación en la Senda Litoral
Comienza el periodo de plantación dentro del proyecto de revegetación de la Senda Litoral de Motril
Este importante proyecto del que será el segundo pulmón verde de la ciudad atraviesa una nueva fase con la siembra y cultivo de plantas autóctonas de la zona con el objetivo de revitalizar las playas motrileñas y poner en valor este importante proyecto que conectará la franja litoral granadina.
La alcaldesa de Motril, Luisa García Chamorro, junto con el teniente de alcalde de Proyectos Estratégicos, Nicolás Navarro, y el teniente de alcalde de Playas, José Peña, han visitado esta mañana las inmediaciones de la Senda Litoral de Playa de Poniente para observar el comienzo de los trabajos de revegetación en este tramo, dentro de un proyecto que conectará toda la franja litoral motrileña, convirtiéndose en el segundo pulmón verde de la ciudad.
El proyecto de intervención en la Senda del Litoral tiene como objetivo la creación de un nuevo espacio a lo largo de todo el frente costero comprendido entre la Rambla de las Brujas y la Punta del Santo, conexionando con el Paseo Rey Balduino. Dentro del proyecto, se crean diversos ejes para la consecución de este, entre los cuales se incluyen la dotación de equipamientos turísticos exclusivos para la Senda Litoral, la adecuación de la Senda Litoral con nuevos elementos de movilidad sostenible, y la revegetación y protección del frente litoral para naturalizar todo el espacio y mitigar los efectos adversos del cambio climático. Asimismo, se dotará este espacio con una nueva red de abastecimiento y riego inteligente cuya finalidad es la optimización del riego de estas nuevas zonas verdes y ecosistémicas. Este espacios se convertirá en el segundo pulmón verde de Motril, actuando en una superficie total de más de 36.000 metros cuadrados, de los cuales habrá una superficie ajardinada de más de 23.000 metros cuadrados y más de 7.000 de revegetación litoral.
Esta es una actuación que está financiada por la Unión Europea a través de los fondos “Next Generation” en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de España, para llevar a cabo el plan denominado “Motril Ciudad Sostenible”. El presupuesto total destinado para este proyecto es de casi 1,6 millones de euros en el conjunto de todas las actuaciones.
La alcaldesa de Motril, Luisa García Chamorro, ha reiterado la importancia de este proyecto para todo el litoral motrileño, con el cual “entramos en una nueva fase dentro de la construcción de la Senda del Litoral, con el gran proyecto de revegetación que traerá el inicio de la plantación de la nueva flora autóctona que se va a colocar en la Playa de Poniente”, en una fase enmarcada dentro de los objetivos municipales a través del cual “se va a cambiar por completo la fisionomía de la Playa de Poniente, con una inversión cercana al millón y medio de euros”.
“Ya lo hemos dicho en varias ocasiones y es que este año 2025 va a suponer el año de la transformación total de nuestras playas, y es que se van a invertir más de 4 millones de euros solo y exclusivamente en la Playa de Poniente, pues tenemos un gran objetivo y es trabajar para intentar conseguir de cara al verano del año 2026 la bandera azul para esta playa motrileña tan especial e importante para todos nosotros, así como buscamos poner en valor toda esta zona fundamentalmente con plantas autóctonas que traerá este proyecto de plantación y revegetación de la Senda Litoral” ha indicado la primera edil motrileña.
García Chamorro ha querido poner en valor el trabajo que se está realizando desde la Diputación de Granada, capitaneada por su presidente, Francisco Rodríguez, que tiene el objetivo de “continuar con la Senda del Litoral por toda la Costa Tropical de Granada y que atravesará, no solo el término municipal de Motril, sino que nos enlazará con los municipios vecinos, dentro de un gran trabajo por Granada y todo nuestro litoral”.
En este contexto, Nicolás Navarro, como principal encargado del área de Proyectos Estratégicos del Ayuntamiento de Motril y como vicepresidente primero de la Diputación de Granada, ha resaltado como, gracias a los trabajos realizados en los últimos meses, “estamos viendo ya el resultado de las importantes obras de la Senda Litoral, con 2 kilómetros de paseo nuevo que se unirán próximamente al tramo que, desde la Diputación de Granada, licitaremos desde la Caleta de Salobreña hasta la rambla de Puntalón, con el objetivo de unir todos los municipios costeros de Motril, Torrenueva Costa y Salobreña”.
“La construcción de nuestra Senda Litoral está siendo todo un ejemplo de ejecución, algo que hay que agradecer a todas y cada una de las áreas municipales del Ayuntamiento de Motril, así como a sus encargados, por el gran trabajo de coordinación y esfuerzo por tener pronto el tramo completo de esta Senda, con todo el mobiliario colocado, entre el que se incluye los cambiadores de playa, la adecuación de las instalaciones de ducha, entre otros; así como la revegetación que estamos observando, la cual va a aportar a este espacio el color y la vida que, sin duda, necesita siempre nuestra playa” ha aseverado Nicolás Navarro.
Para el teniente de alcalde de Playas, José Peña, el proyecto de la Senda Litoral se trata de un “proyecto ambicioso y que viene a revitalizar las playas de nuestra ciudad”, un trabajo con actuaciones que ya ha superado la primera fase de colocación de arena del trazado y que “comenzamos ahora con esa plantación y revegetación en la Senda Litoral con flora autóctona de la zona con el objetivo principal, como he dicho anteriormente, de revitalizar esta playa y ponerla en valor”, además de que pueda servir como “un nuevo filtro verde en nuestro municipio que, además, pueda servir para todas esa acciones que hacen el mar sobre esta playa y puedan mitigar de una manera correcta y una manera sostenible”.
En este punto, García Chamorro ha destacado como “desde el Ayuntamiento ya se está trabajando para poner las playas a punto a punto de cara a la Semana Santa ya que hoy han empezado a trabajar dos maquinarias y así como a dos cuadrillas con dos trabajadores para empezar a limpiar nuestras playas, pues se habilitarán fundamentalmente el acceso a los chiringuitos para poder acceder a la playa”.
Para finalizar, Luisa García Chamorro ha querido recalcar como “este va a ser el gran año de nuestras playas”, un hecho que merece especial importancia gracias a “las diferentes áreas municipales que están trabajando duramente por gestionar este proyecto para que salga adelante”, así como ha querido felicitar al primer teniente de alcalde Nicolás Navarro, por ser “el encargado que está dirigiendo todos estos proyectos que van a ser tan buenos para nuestra ciudad”.