mas-de-266-000-granadinos-invitados-a-participar-en-el-cribado-de-cancer-de-colon

Más de 266.000 granadinos, invitados a participar en el cribado de cáncer de colon

La Consejería de Salud y Consumo hace un llamamiento para incrementar la participación, que actualmente supone solo el 43,6% de las invitaciones enviadas en la provincia

El delegado de Salud y Consumo, Indalecio Sánchez-Montesinos, ha dado a conocer los datos referentes al cribado de cáncer de colon de 2024 en la provincia de Granada, una prueba para la que fueron invitados a realizar 266.118 granadinos de los cuales el 43,64% la llevaron a cabo. Estos datos los ha ofrecido en el marco de la presentación de la nueva campaña de diagnóstico precoz del cáncer de colon de la Asociación Española contra el Cáncer.

Sánchez-Montesinos afirmó que «la conmemoración del Día Mundial de Cáncer de Colon no solo sirve para visualizar y sensibilizar a los ciudadanos sobre el incremento de este tipo de cáncer, y de la malignidad del mismo, sino también de la importancia del cribado y por tanto de la posibilidad de detección precoz con las consecuencias, más que favorables tanto en el pronóstico como en el tratamiento curativo del mismo». En este acto, también tuvo palabras de agradecimiento para la Asociación Española contra el Cáncer por «su trabajo continuo y la colaboración estrecha en beneficio de los pacientes y de los profesionales sanitarios», así como para su presidente, José García Montero, «que ha hecho coincidir esta efeméride con una campaña de información y de adherencia al cribado con una aplicación que es muy fácil de usar y muy didáctica, y cuya información estará a disposición de toda la población en unos días en los centros de salud».

El delegado territorial de la Consejería de Salud y Consumo hizo un llamamiento a participar en el cribado de cáncer de colon, recordando que desde 2014 se han enviado un total de 2.368.234 invitaciones a andaluces y andaluzas de entre 50 y 69 años para participar en este programa de detección precoz, lo que supone cerca del 98% de la población diana. En 2024, la participación con todo el proceso finalizado se ha situado en un 40,61%, un punto por encima de la respuesta de 2023, porcentaje que aún tiene mucho margen de mejora. Por este motivo, Salud y Consumo quiere volver a recordar a la población, en el marco del Día Mundial contra el Cáncer de Colon, la importancia de la prevención y de la detección precoz de uno de los cánceres más frecuentes en los países desarrollados, con una incidencia en aumento en las últimas décadas. El cáncer de colon se puede curar en el 90% de los casos si se detecta en estados iniciales o en forma de lesiones premalignas. A corto plazo esta detección precoz disminuye la mortalidad entre un 30% y un 35%.

Este cribado de cáncer de colon consiste en la invitación a todos los andaluces de dicho rango de edad a realizarse una prueba sencilla e indolora que analiza la presencia de sangre en heces. En caso de resultado positivo, se le da cita en su centro de salud para informarle y recomendar otras exploraciones. De esta forma, tras la realización del test, en los casos indicados se realiza una colonoscopia.

Resultados del cribado

Actualmente, del total de invitaciones enviadas desde 2014 de forma progresiva por el Servicio Andaluz de Salud (SAS) -2.368.234-, un 54,18% han aceptado participar y un 40,61% (961.787 personas) ha finalizado todo el proceso del cribado. Sólo en 2024 se han realizado 5.056 colonoscopias derivadas de este proceso de cribado, 612 en la provincia de Granada, donde se han diagnosticado 9 cánceres y 481 adenomas (tumores benignos que pueden derivar en cáncer), de los que 124 eran lesiones de alto riesgo que se deben vigilar.

Prevención

La Consejería de Salud y Consumo incide en que la prevención es la mejor herramienta para cuidar de la salud, y, en este sentido, la detección precoz del cáncer de colon puede marcar una gran diferencia. Asimismo, hace hincapié en que la carta que llega a los hogares andaluces para el cribado de cáncer de colon contiene información y una prueba que puede salvar vidas. Leerla y seguir sus instrucciones puede ser el primer paso para detectar el cáncer de colon a tiempo.

Además del diagnóstico precoz, es importante mejorar los estilos de vida para disminuir la probabilidad de padecerlo. Entre los factores de riesgo que lo propician están el sobrepeso y la obesidad; el consumo de alcohol, tabaco, carnes rojas y procesadas; y la diabetes. Frente a ello, existen factores protectores frente a esta enfermedad como la práctica de actividad física moderada y una dieta baja en grasa y rica en verduras, frutas y fibra.

Para fomentar estos estilos de vida, y facilitar la participación en el programa de cribado poblacional, desde Salud y Consumo se pone a disposición de la ciudadanía material informativo sobre el cáncer de colon y el programa de detección precoz en la web de referencia https://www.cancercolonandalucia.es/.