Lanjarón da vida en bronce a su historia: agricultor, lavandera, artesano y turista se convierten en los nuevos protagonistas de sus calles
Lanjarón: El Ayuntamiento de Lanjarón ha inaugurado cuatro esculturas urbanas que se suman al patrimonio cultural y turístico del municipio. Se trata de figuras en bronce que rinden homenaje a la esencia de Lanjarón y a los oficios y tradiciones que han marcado su historia: un agricultor, una lavandera, un artesano y una turista.
Las esculturas estarán ubicadas en diferentes puntos emblemáticos: el agricultor en la era del Río Lanjarón, la lavandera en el lavadero de la plaza Santa Ana, el artesano en el parquecito junto a la Oficina de Turismo y la turista en la avenida de Andalucía.
El acto estuvo encabezado por el alcalde, Eric Escobedo, y la concejal de Turismo, Ana Esturillo, junto a la delegada de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural en Granada de la Junta de Andalucía, Carmen Lidia Reyes, y el autor de las esculturas, Ramiro Megías, acompañados de vecinos y vecinas del municipio. Durante su intervención, el alcalde de Lanjarón destacó el profundo valor simbólico de este proyecto. “Estas esculturas representan mucho más que figuras de bronce: representan nuestras raíces, nuestro presente y el espíritu que nos impulsa hacia el futuro. Son un homenaje a nuestros antepasados”.
Escobedo subrayó además que las esculturas se han financiado al 100% gracias a la subvención concedida a Lanjarón por ser Municipio Turístico de Andalucía, que cada año permite impulsar nuevos proyectos de mejora y promoción.
“Este es un proyecto que embellece nuestras calles y plazas, que crea nuevos espacios de recuerdo y orgullo cañonero y que seguirá ampliándose en el futuro”, añadió Escobedo.
Asimismo, el alcalde quiso agradecer de manera especial al escultor Ramiro Megías, autor de las obras, que ya dejó su huella en Lanjarón con la emblemática fuente de la plaza, y a la empresa Arte en Bronce Moliné Segovia, encargada de la fundición de las piezas, por su trabajo minucioso y la calidad de la ejecución.
Por su parte, la concejal de Turismo, Ana Esturillo, puso en valor la importancia de este tipo de iniciativas para el desarrollo turístico y cultural de Lanjarón.
“Gracias a la distinción de Municipio Turístico de Andalucía, hemos podido hacer realidad este proyecto, que no solo enriquece nuestro patrimonio urbano, sino que también ofrece a vecinos y visitantes nuevos rincones de encuentro, de fotografía y de memoria. Son esculturas que cuentan quiénes somos y que refuerzan la identidad y la proyección de Lanjarón como destino turístico”.
Con estas nuevas piezas, Lanjarón no solo rinde homenaje a su gente y a sus tradiciones, sino que también amplía sus atractivos culturales y turísticos, consolidando su posición como un municipio que apuesta por la memoria, la belleza urbana y el orgullo cañonero.