La UGR da la bienvenida a 61 profesionales de 35 países distintos en una nueva semana internacional de formación para personal de universidades socias
Del 17 al 21 de marzo, el Vicerrectorado de Internacionalización organiza actividades de formación para personal de universidades con las que la UGR mantiene relaciones a través de las acciones clave 131 y 171 del Programa Erasmus+, cofinanciado por la Unión Europea.
Gracias a los convenios firmados bajo el Programa Erasmus+ con terceros países no asociados, la UGR acoge a personal de universidades de Argelia, Australia, Benín, Bosnia y Herzegovina, Brasil, Colombia, Guinea Ecuatorial, Georgia, Libia, Montenegro, Mozambique, Tanzania, Ucrania y Uzbekistán.
El objetivo de esta edición es facilitar el intercambio de experiencias e ideas, compartiendo diferentes métodos de trabajo y gestión para mejorar las actividades cotidianas de los servicios de Relaciones Internacionales de las instituciones participantes. El programa incluye talleres y actividades diseñadas para fomentar la colaboración y el aprendizaje entre los participantes. Se realizarán presentaciones sobre la estructura del Vicerrectorado de Internacionalización y la gestión de emergencias en la movilidad internacional, así como discusiones sobre problemas y soluciones comunes en la movilidad de estudiantes.
Además, se ofrecerán talleres sobre la consolidación e impacto de alianzas universitarias europeas, la internacionalización más allá de la movilidad y buenas prácticas durante el proceso de intercambio estudiantil. También se abordarán temas como la comunicación intercultural y la cooperación académica internacional.
Los participantes tendrán la oportunidad de asistir a sesiones de networking y citas específicas para discutir proyectos y colaboraciones futuras. Además, se organizarán actividades culturales, como visitas guiadas por la ciudad de Granada o al Parque de las Ciencias, para enriquecer la experiencia de los asistentes.
La UGR es líder nacional y europeo en movilidad del Personal Técnico, de Gestión y de Administración y Servicios (PTGAS) entrante y saliente. La formación en aspectos internacionales es clave para poder atender correctamente en todos los aspectos al estudiantado, docentes, personal investigador y PTGAS. Esta formación es esencial también para participar de forma activa en los programas de investigación internacionales y crear lazos de cooperación de todo tipo, tal como exige la sociedad internacionalizada en la que vivimos.
La inauguración se realizó el lunes 17 de marzo en la Sala Triunfo del Complejo Administrativo Triunfo, con la bienvenida de Simón Suárez, director de Movilidad Internacional. A continuación, se llevó a cabo una presentación de la UGR y diversas actividades culturales, como dinámicas de presentación interculturales, un juego de introducción al español y una visita guiada al patrimonio de la Universidad de Granada (Hospital Real).
La Semana Internacional de Formación culminará el viernes 21 de marzo en la Sala Triunfo con una despedida institucional y la actuación del coro de la Facultad de Ciencias.