La inversión de 2,8M€ del Plan Alhambra en el Carmen del Negro permite retomar unas obras paralizadas desde 2007
La consejera de Cultura y Deporte y la alcaldesa de Granada destacan el compromiso de la Junta de Andalucía por recuperar el patrimonio histórico de la ciudad nazarí
Del Pozo asegura que la reanudación de los trabajos destinados a albergar el Archivo Municipal es “un nuevo hito de este ambicioso plan de recuperación patrimonial de la Junta”
La alcaldesa anuncia que “una vez se libere el espacio actual del archivo en el Palacio de los Córdoba ganaremos un espacio cultural para la ciudad y se ha ofrecido para albergar la colección de la casa Ajsaris”, una colección privada de 400 obras de arte.
La consejera de Cultura y Deporte, Patricia del Pozo, y la alcaldesa de Granada, Marifrán Carazo, han supervisado hoy los trabajos de reconstrucción y rehabilitación de la histórica parcela del Carmen del Negro. La visita ha tenido lugar tras la reciente reanudación de las obras, paralizadas desde 2007, merced a la inversión de 2,8 millones de euros contemplada por el Plan Alhambra de la Junta de Andalucía. En concreto, estos trabajos van a permitir culminar el edificio que albergará el Archivo Municipal.
La consejera de Cultura y Deporte ha señalado que esta inversión del Plan Alhambra en el Carmen del Negro, realizada en el marco del convenio suscrito con el Ayuntamiento de Granada, van a suponer “un nuevo hito en este plan de recuperación patrimonial”, toda vez que va a permitir “concluir las obras de un proyecto que, a pesar de contar con un gran valor arquitectónico y paisajístico, además de con una innegable vocación de servicio público, permanecía olvidado y abandonado desde hace más de década y media”.
Del Pozo ha resaltado la importancia de la intervención en esta parcela, “una de las más emblemáticas de Granada”, al tiempo que ha recordado que en estos años de abandono, apenas si se han realizado labores de mantenimiento en la misma, de tal modo que el inmueble destinado a archivo municipal “ha acumulado afectaciones y patologías”, sobre las que se ha tenido que intervenir en un primer término. Asimismo, ha asegurado que el edificio, cuya finalización está prevista el último trimestre de este año “presentará altas prestaciones constructivas y ambientales”.