granada-ultima-los-preparativos-para-rendir-culto-a-su-patrona-la-virgen-de-las-angustias-en-la-tradicional-ofrenda-floral-y-solidaria

Granada ultima los preparativos para rendir culto a su patrona, la Virgen de las Angustias, en la tradicional Ofrenda Floral y Solidaria 

La 43ª Ofrenda comenzará a partir de las 10.30 horas del lunes 15 de septiembre con la entrega de flores por parte de particulares y colectivos y su colocación en los paneles especialmente instalados en la Carrera 

Un total de 90 agentes de Policía Local y una veintena de operarios de Inagra velarán por garantizar la seguridad ciudadana, ordenar el tráfico rodado y peatonal y permitir que los alrededores de la Basílica se mantengan en las mejores condiciones pese a la masiva afluencia de personas que se espera

 11 de septiembre 2025

Granada tiene ya todo preparado para volcarse un año más con su Patrona, la Virgen de las Angustias, con motivo de la Ofrenda Floral y Solidaria que se celebrará el próximo lunes 15 de septiembre en las puertas de su Basílica en la Carrera y que acogerá a miles de fieles de toda la provincia y del resto de Andalucía llegados para rendirle culto en una de las tradiciones más arraigadas de toda la ciudad.

“Como cada mes de septiembre, los granadinos esperamos con mucha ilusión la celebración de la Ofrenda Floral a la Virgen de las Angustias; un acto de fe y tradición que refleja nuestra identidad colectiva y que une a toda la ciudad en torno a su patrona, reflejando el compromiso de Granada con la conservación de sus valores culturales, religiosos e históricos”, ha aseverado el concejal de Participación Ciudadana, Francisco Almohalla, junto a la concejal de Fiestas Mayores y Protocolo, Carolina Amate.

Según ha explicado el Hermano Mayor de la Hermandad Sacramental de la Virgen de las Angustias, Antonio González, la 43ª Ofrenda comenzará a partir de las 10.30 horas del día 15 de septiembre con la entrega de flores por parte de particulares y colectivos y su colocación en los paneles especialmente instalados en la Carrera. Ya por la tarde, a las 17.30 horas, la Sagrada Imagen será colocada bajo los pórticos de la Basílica para recibir la ofrenda oficial, que contará con la participación de autoridades civiles y militares, instituciones, hermandades, asociaciones vecinales, culturales y deportivas, colectivos sociales, centros educativos y todos los fieles que quieran rendir culto a la Virgen de las Angustias en una ofrenda donde tampoco faltarán ni el paso de los camiones del cuerpo de Bomberos y de los helicópteros de la Base Aérea de Armilla ni los bailes tradicionales como ‘La reja’ a los pies de la Patrona.

El Hermano Mayor ha querido incidir en el carácter solidario que también tiene esta Ofrenda a través de la obra social de la Fundación Amparo de Granada, que tendrá instaladas dos carpas a la entrada de la Carrera y una al final, junto a la Basílica, para recoger los alimentos, donativos y ofrendas de la ciudadanía.

Por su parte, Almohalla ha detallado que este año volverán a habilitarse pasillos de acceso desde la Basílica hasta la Fuente de las Batallas con el objetivo de facilitar la entrada ordenada de participantes y mejorar la movilidad en la zona. El itinerario previsto será desde el Paseo del Salón, en la zona libre de tráfico, pasando por la Plaza del Humilladero, Acera del Darro y Puente Castañeda hasta llegar a la Carrera de la Virgen. En este sentido, las medidas de tráfico proyectadas en la zona contemplan el corte de tráfico desde las 15.30 horas hasta su finalización, prevista para las 23.30 horas, con la posibilidad de habilitar en el caso de necesidad un doble carril de circulación desde la Carrera de la Virgen hasta Cuesta de Escoriaza. Además, un total de 90 agentes de Policía Local velarán desde primera hora de la mañana y hasta la finalización de los actos para proteger la seguridad del público asistente, ordenar el tráfico rodado y peatonal y garantizar el acceso a los servicios de emergencia.

Junto a esto, el Ayuntamiento también ha contemplado un refuerzo especial de limpieza en el que intervendrá una veintena de operarios de Inagra para garantizar que los alrededores de la Basílica se mantengan en las mejores condiciones pese a la masiva afluencia de personas que se espera. Así, según ha detallado el edil, cuatro operarios trabajarán el lunes desde primera hora de la mañana para realizar una limpieza previa a fondo de la zona. Su tarea será reforzada por nueve operarios, una barredora y un capataz para la supervisión del servicio durante toda la jornada de la tarde, en la que se desarrolla la parte central de los actos, para culminarse en turno de noche con otros cuatro operarios de limpieza y una barredora. Además, en el marco de las actuaciones que se están realizando durante todo este mes de la Patrona, se ha realizado la limpieza a fondo de los contenedores de recogida selectiva de las calles Cárcel Baja, Pie de la Torre, Pasiegas, Marqués de Gerona, Jáudenes, Alhóndiga, tramo de Recogidas entre Puerta Real y San Antón, Plaza del Campillo, Plaza de Bibataubín, Plaza de Mariana Pineda y calle Ángel Ganivet.

Almohalla también ha explicado que, previo acuerdo con la Cofradía y en función de la duración de las flores en su soporte provisional, unos tres o cuatro días después de la Ofrenda se procederá a retirar todas las flores secas y a realizar una limpieza especial para eliminar cualquier resto que haya podido quedar en la zona.

“Animamos a todos granadinos y a quienes nos deseen visitar a que se sumen a una de las grandes celebraciones de la capital y a que participen de esta cita con el respeto, la devoción y el espíritu de convivencia que nuestra patrona se merece”, ha concluido el concejal, quien ha añadido que la Ofrenda se podrá seguir en directo a través de la televisión municipal TG7 a partir de las 17.15 horas.