Granada: «Sin la entrega y profesionalidad de los policías, la seguridad en Andalucía sería imposible”, destaca el delegado del Gobierno
Granada.- La Jefatura Superior de Policía de Andalucía Oriental ha celebrado hoy en Granada la festividad de los Santos Ángeles Custodios, Patronos de la Policía Nacional, con un acto marcado por la emotividad, la familiaridad y solemnidad en el que han estado presentes no solamente agentes de dicho cuerpo y sus familias, sino también autoridades y representantes de los distintos sectores e instituciones de la región policial.
El día ha comenzado con una ceremonia religiosa en el Monasterio de San Jerónimo y ha continuado con el acto institucional celebrado en la explanada del Palacio de Congresos de Granada donde también los granadinos y granadinas presentes han presenciado formaciones estática y dinámica compuestas por agentes de diferentes unidades: GOES, Unidad de Prevención y Reacción, Unidad de Intervención Policial, Extranjería y Fronteras, Unidad Adscrita de la Policía Nacional a la Junta de Andalucía, Guías Caninos, Unidad de Subsuelo y Protección Ambiental, Medios Aéreos, Guías Caninos y TEDAX-NRBQ.
En este céntrico lugar, el delegado del Gobierno de España en la Comunidad Autónoma de Andalucía, Pedro Fernández, ha afirmado que “sin la entrega, profesionalidad y compromiso de los profesionales de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado la seguridad que hoy disfrutamos en nuestra tierra sería sencillamente imposible”. En este sentido ha enfatizado la contribución de “todos y cada uno de vosotros y vosotras, policías, para que Andalucía sea una comunidad segura con una tasa de criminalidad por debajo de la media nacional. En el primer semestre del año la criminalidad convencional se ha reducido un 1,7%, lo que supone 2.746 delitos menos que en el mismo periodo de 2024, con un porcentaje de infracciones penales esclarecidas de los más elevados de nuestro país, un 44%. Y en el caso concreto de la demarcación de esta jefatura superior, esta efectividad se ha traducido en el desarrollo de 1.454 operaciones, con la detención de 8.947 personas y la investigación de otras 10.469”.
De igual modo, ha recordado que las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado tienen las plantillas más numerosas de la última década. En el caso concreto de la demarcación de Andalucía Oriental, ha indicado que actualmente cuenta con 6.028 agentes, “760 policías más que en 2017, con una tasa de ocupación de plantillas por encima del 90%”.
El jefe superior de Policía de Andalucía Oriental ha señalado que “En la Policía Nacional debemos adiestrar a nuestras escalas de subinspección, ejecutiva y superior en la idea básica de que el mando debe estar siempre orientado a la misión, y esta no es otra que la recogida en la Carta Magna en su artículo 104: proteger el libre ejercicio de los derechos y libertades y garantizar la seguridad ciudadana. Sólo así, con mandos centrados en el cometido que la Constitución nos asigna, podremos liderar a una escala básica cada vez más cualificada siempre comprometida con la defensa de la ciudadanía”.
Durante la celebración han sido condecorados un total de 57 Policías Nacionales de Granada que han ingresado en la Orden del Mérito Policial con la Cruz al Mérito Policial con Distintivo Blanco. En este mismo acto se han hecho entrega de condecoraciones a los miembros de la Subdelegación del Gobierno en Granada, MADOC, Base Aérea de Armilla, Policía Local de Granada y Guardia Civil.
El administrador de SSG, Antonio Luis Salinas Núñez, premio “Amigo de la Policía”
Este año, el reconocimiento del “Premio Amigo de la Policía” ha recaído en el administrador de la empresa Servicios Sociosanitarios Generales –SSG–, Antonio Luis Salinas Núñez, a quien se ha agradecido su colaboración y buen hacer a lo largo de su dilatada vida profesional en relación con la Policía Nacional.
Ocho Abanderados jubilados de la Policía Nacional
Los policías caídos en acto de servicio, siempre presentes en la memoria de todos, han sido recordados en un emotivo homenaje a los caídos. Momento que, además del protagonizado por los seis policías jubilados pertenecientes a la Asociación de Jubilados de la Policía Nacional –AJPNE– junto con miembros de la Asociación H-50 y dos jubilados independientes, quienes han portado la bandera de España hasta su izado, han protagonizado algunos de los episodios más emotivos del acto.
Igualmente emotivo ha sido el momento en el que se ha destacado la labor del policía de mayor edad, siendo homenajeado el Inspector Jefe Francisco Cándido López Tello, de 83 años de edad, personalizando en él la labor de entrega y servicio al prójimo de los policías nacionales. Es el claro ejemplo de un magnífico profesional, quien, además, ha sabido transmitir el germen vocacional a dos de sus hijos, también policías nacionales y quienes le han acompañado en este acto.