Granada: La Diputación aprueba un PIDE de 14,5 millones que beneficiará a 57 municipios, triplicando la inversión media por localidad hasta 135.000 €
La Diputación de Granada ha dado luz verde, en un pleno extraordinario celebrado este lunes, una modificación presupuestaria por importe de 5,7 millones de euros, que, sumados a los 3 millones de euros aprobados ya en el mes de junio, conforman el nuevo Plan Provincial de Inversiones en Instalaciones Deportivas (PIDE), que será el más alto de la historia de la institución. Beneficiará a 57 municipios de la provincia, cuyos ayuntamientos destinarán otros 5,8 millones de euros a mejorar sus infraestructuras deportivas, lo que asciende a 14,5 millones de euros de presupuesto.
El presidente de la Diputación, Francis Rodríguez, ha destacado que “con este PIDE damos un paso histórico en la apuesta por el deporte en toda la provincia. Nunca antes se había destinado una inversión tan importante a mejorar instalaciones deportivas para que todos los granadinos, vivan donde vivan, puedan acceder a espacios dignos y adecuados para practicar deporte y cuidar de su salud”.
Rodríguez ha añadido que “este plan responde a necesidades reales de los municipios, que requieren apoyo para mantener y modernizar sus infraestructuras. Hemos trabajado escuchando a cada localidad para que ninguna se quede atrás. El deporte es salud, convivencia y desarrollo, y debe estar al alcance de todos”.
Por último, el presidente ha subrayado que “en un único año, la inversión media por municipio es más alta que la de los ocho años anteriores, con 135.000 euros por municipio de media frente a los 48.000 euros anteriores. Con esta estrategia, esperamos cumplir el objetivo de tener al menos una actuación en los 174 municipios de la provincia en el marco de los PIDE antes de que finalice esta legislatura”.
El PIDE busca respaldar a los ayuntamientos en la construcción, modernización y mejora de instalaciones deportivas públicas, fomentando así la práctica deportiva como herramienta de cohesión social, salud y desarrollo local. Entre los gastos subvencionables se incluyen servicios técnicos asociados a las obras, como redacción de proyectos, dirección de obra y coordinación de seguridad y salud, con un límite del 8% de la cantidad asignada, así como la adquisición de materiales deportivos inventariables necesarios para la práctica deportiva.
Algunos proyectos
Se ejecutarán proyectos de mantenimiento y construcción en 19 pistas polideportivas, 4 pistas cubiertas, 8 campos de fútbol, 8 pabellones, 9 pistas de pádel, 9 piscinas, 4 gimnasios, 15 vestuarios, 5 gradas, además de circuitos de montaña, calistenia, rocódromos, parques biosaludables, pistas de voleibol playa y petanca. El 90% de las ayudas se transferirá a los ayuntamientos antes de final de año, permitiendo iniciar la tramitación administrativa de los proyectos.
En la línea 1, dirigida a municipios con una población de entre 10.000 y 30.000 habitantes que desean construir nuevos espacios deportivos o remodelar instalaciones existentes, destacan, entre otros, Ogíjares, con la construcción de un campo de fútbol 7, un módulo de vestuarios y una sala polivalente, por un importe de 700.000 euros que será cofinanciado al 50% entre Diputación y Ayuntamiento. También Alhendín, que en esas mismas cifras, 700.000 euros al 50%, construirá la cubierta de la pista polideportiva. Por último, Guadix realizará la repavimentación de la pista de atletismo ‘Paquillo Fernández’, con una inversión de 645.000 euros, aportado también al 50% entre el consistorio y la institución provincial.
Por su parte, en la línea 2, dirigida a municipios menores de 10.000 habitantes, destaca Güéjar Sierra, que va a construir una nueva piscina y zonas anexas, una inversión de 744.000 euros, de los que Diputación aporta 350.000. También Benamaurel, con la construcción de un pabellón deportivo cubierto, por un importe de 1,4 millones de euros, de los que la institución provincial aporta 350.000. Escúzar construirá un campo de fútbol de césped artificial, con una inversión de 566.000 euros, de los que Diputación aportará 150.000, mientras que Cúllar Vega sustituirá el césped del campo de fútbol municipal, con un presupuesto de 273.000 euros y una aportación de 150.000 por parte de la institución provincial.
Uno de los proyectos más destacados corresponde a la línea 3, que contempla la futura piscina cubierta de La Alpujarra y el Valle de Lecrín, que estará ubicada en el municipio de Lanjarón.

