Granada exige al Gobierno más medios y sanciones para frenar el narcotráfico y el fraude eléctrico
Granada.- El Ayuntamiento de Granada ha dado un paso firme en la lucha contra el cultivo ilegal de marihuana y el fraude eléctrico, aprobando una moción a propuesta del grupo popular que busca proteger la seguridad ciudadana y la convivencia vecinal. Así, según ha anunciado el portavoz del equipo de gobierno, Jorge Saavedra, el Consistorio exigirá al Gobierno de España “un refuerzo de los recursos policiales y judiciales y el endurecimiento de las sanciones en la lucha contra el narcotráfico y el fraude eléctrico”.
Según ha explicado el portavoz, tanto la Fiscalía General del Estado como la Fiscalía Superior de Andalucía alertan en sus memorias de 2024 del cambio de paradigma en el narcotráfico en Granada, donde están proliferando mafias internacionales -procedentes en su mayoría de Holanda, Francia, Ucrania y Albania- que no dudan en emplear armas de fuego para proteger sus plantaciones, lo que ha incrementado notablemente el riesgo para los agentes de seguridad y para los vecinos de las zonas afectadas.
A la magnitud del problema, con hasta cerca de mil diligencias judiciales en 2024 por tráfico de drogas en Granada, se suma el fraude eléctrico asociado a los cultivos, que provoca cortes de suministro, incendios y deterioro de la convivencia.
“Granada no puede seguir soportando que las mafias internacionales utilicen nuestra tierra como centro de operaciones. O ponemos freno ahora, o estaremos hipotecando la seguridad y el futuro de nuestros barrios”, ha aseverado Saavedra, quien ha advertido que el fraude eléctrico, los incendios y la violencia asociada a estos cultivos no son un problema menor: “Hablamos de una amenaza directa a la convivencia vecinal. No vamos a permitir que Granada se convierta en rehén de estas organizaciones criminales”.
Además del refuerzo de los recursos policiales y judiciales en Granada, la iniciativa también insta al Gobierno de España a modificar el Código Penal para endurecer las sanciones.
“Explicaciones y responsabilidades” al Gobierno de España por el riesgo al que ha expuesto a las mujeres víctimas de violencia de género
Junto a esto, el Ayuntamiento también ha aprobado una moción del grupo popular para exigir “explicaciones y responsabilidades” al Gobierno de España por el riesgo al que ha expuesto a las mujeres víctimas de violencia de género debido a los fallos denunciados por la Fiscalía en el control de acosadores.
“Lo sabían y no hicieron nada”, ha resaltado Saavedra, para quien “el silencio y la respuesta ambigua del Ministerio, o incluso minimizando el problema como ha hecho el subdelegado del Gobierno en Andalucía, “no solo resulta inaceptable, sino que constituye una falta de respeto hacia las víctimas, hacia sus familias y hacia los profesionales que trabajan en primera línea, como son las fuerzas y cuerpos de seguridad, los equipos jurídicos y las asociaciones de apoyo, que necesitan certeza y herramientas efectivas para cumplir con su labor”.
El portavoz ha instado al Gobierno a reconocer públicamente los errores detectados y a rectificar de inmediato los fallos de coordinación y gestión en el Sistema VioGén y en el resto de instrumentos de protección de las víctimas. “La defensa de las mujeres frente a cualquier forma de violencia, la protección de las víctimas y la garantía de que los recursos públicos actúan con eficacia en su amparo no deben ser nunca objeto de discusión política partidista, sino un consenso social e institucional”, ha remarcado.
Plan de choque urgente para frenar la grave crisis de emancipación juvenil
Por último, el Ayuntamiento también ha aprobado, a propuesta del grupo popular, solicitar al Gobierno un “plan de choque urgente para frenar la grave crisis de emancipación juvenil” que atraviesa nuestro país, “la más grave en las dos últimas décadas”.
A través de una moción del grupo popular aprobada en pleno, se reprueba la inacción y la negligencia del gobierno de Pedro Sánchez en su gestión de las políticas de juventud.
“La media de edad de emancipación en España se sitúa ya a partir de los 30 años, muy por encima de la media europea, lo que pone a la juventud de nuestro país en una situación alarmante en todo lo relacionado con sus posibilidades de construir un proyecto de vida autónomo y digno”, ha señalado el portavoz, quien ha reprobado la inacción y la negligencia del gobierno de Pedro Sánchez en su gestión de las políticas de juventud, “dando sistemáticamente la espalda a los jóvenes, que necesitan una respuesta estructural y ambiciosa con ayudas específicas ante una situación de verdadera emergencia social”.