granada-el-pts-duplica-cada-euro-invertido-o-gastado-en-el-parque-la-infraestructura-genera-el-42-del-pib-y-el-41-del-empleo-de-la-provincia

Granada: El PTS duplica cada euro invertido o gastado en el parque. La infraestructura genera el 4,2% del PIB y el 4,1% del empleo de la provincia

El Parque Tecnológico de la Salud (PTS) genera el 4,2% del PIB de la provincia de Granada y el 4,1% del empleo. Así se desprende del Estudio de Impacto Económico elaborado por la Cátedra de la PYME de Cámara Granada y la Universidad de Granada presentado hoy y elaborado a partir de los datos de facturación, gasto e inversión, correspondientes a 2022, de las empresas y entidades ubicadas en el parque.

El Estudio confirma así el protagonismo de esta infraestructura en la economía provincial y andaluza y avala su potencialidad como generador del desarrollo económico y social.

Según los mismos datos, el efecto multiplicador es también notable ya que por cada euro invertido o gastado en la actividad productiva se obtuvieron 1,8 euros de retorno en producción de bienes y servicios. En la misma línea, por cada 55.800 euros invertidos o gastados fue necesario mantener el equivalente a un empleo a tiempo completo, como han apuntado los autores del informe, Myriam Martínez y José Antonio Salinas, directora de la Cátedra e investigador principal del Estudio, respectivamente.

El estudio desvela además que en 2022 se facturaron o gastaron en el PTS 751,3 millones de euros. De ellos el mayor porcentaje correspondió al área empresarial que realizó el 45,2% del gasto; le siguió el área de asistencia sanitaria con el 41,9% del importe, el área de investigación con el 9,3% y la docencia, con el 3,6%.

Por lo que se refiere al empleo directo, en 2022, en el PTS trabajaron 7602 personas. En este caso, el área sanitaria se lleva el grueso, con el 55% de los empleos, seguido, del área empresarial, con el 30%, la investigación con el 11,3% y la docencia con un 3,7%. El estudio advierte de que el empleo indirecto e inducido incrementaría notablemente esa cifra.

Las cifras de movimiento económico y empleo muestran, además, un crecimiento sostenido respecto a 2018 —último estudio disponible—: así, la inversión y facturación del PTS se ha incrementado desde esa fecha un 17,7%, mientras que el empleo, con 1.341 empleos creados, ha aumentado un 21,4%.

Finalmente el Estudio analiza el impacto total de las inversiones y la actividad económica desarrollada en el parque en 2022 para concluir que el PTS generó en ese ejercicio un PIB de 906,5 millones de euros en el conjunto de Andalucía, de los que más de 720 millones se podrían imputar al entorno del Parque (fundamentalmente Granada y el área metropolitana, aunque también el resto de la provincia). En lo que se refiere al empleo, el informe apunta que para dar respuesta a esa producción de bienes y servicios, se necesitaron 15.693 puestos de trabajo, de los 12.194 estarían localizados en el entorno más inmediato.

Valoraciones

Además de por sus autores, el Estudio ha sido presentado por el presidente de Cámara Granada, Gerardo Cuerva, el rector de la UGR y presidente de la Fundación del PTS, Pedro Mercado, el consejero de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía, José Carlos Gómez Villamandos y la alcaldesa de Granada, Marifrán Carazo quienes han coincidido en subrayar el peso del parque en el desarrollo empresarial de Granada.

El presidente de Cámara Granada ha puesto el acento en “el impacto generado por el PTS.

“La inversión pública impacta en la economía”, ha dicho, “e impacta en las empresas que somos capaces de generar empleo y riqueza cuando se nos dan las condiciones para hacerlo. En consecuencia, para una provincia situada en la cola de renta, la inversión productiva de la administración pública resulta esencial… y así lo reclamamos una vez más”.

Cuerva también se ha referido al ámbito biosanitario y a la fortaleza del PTS en el sector en Andalucía, que a su juicio queda reflejada en el informe por lo que reclamado a la Junta “que lo tenga en cuenta a la hora de adoptar decisiones relacionadas con la salud en la Comunidad Autónoma”.

Para la alcaldesa, Marifrán Carazo, “hoy es un día importante para nuestra ciudad, ya que al poner en cifras los datos más destacados del impacto de PTS en el desarrollo económico y social de Granada, podemos sentirnos muy satisfechos de los resultados. Por cada euro invertido se han obtenido 1,8 euros de retorno. Esto no solo subraya la eficiencia y el impacto del PTS, sino que también resalta su capacidad para impulsar el crecimiento económico y la innovación en Granada”.

Carazo, que ha destacado el valor del PTS como un referente en innovación biosanitaria en el sur de Europa, se ha referido también a su función como centro de conexión entre el desarrollo empresarial, la investigación, la asistencia sanitaria y la docencia. “Este enclave de emprendimiento viene a potenciar de nuestros recursos humanos, tecnológicos y económicos, posicionando a Granada como un epicentro de avance y progreso”, ha dicho. “Granada está de moda y en estas cifras vemos un reflejo del trabajo que se está realizando. Crear sinergias entre las administraciones públicas, junto a entidades privadas nos marca un camino a seguir en esta senda del crecimiento”.