Granada: El ayuntamiento elabora un presupuesto de más de 335 millones de euros. «Unas cuentas sólidas y estables”
Granada presenta su presupuesto para 2025, una de las primeras capitales de España en llevar a aprobación unas cuentas “sólidas y estables”, que ascienden a más de 335 millones de euros
- El presupuesto que asciende a 335.154.490€, lo que supone un incremento del 4,42 % con respecto al año anterior
- Contempla unos ingresos consolidados de 342.426.085€ y un superávit de 7 millones de euros
- El foco de crecimiento se ha centrado en limpieza, transporte público, cultura, mantenimiento de zonas verdes, innovación, digitalización y servicios sociales
- El éxito en el Plan de Gestión Tributaria y Económica permitirá no subir los impuestos, ni las tasas en el ejercicio 2025, todo ello reflejado en un anteproyecto que deberá ser aprobado previamente por el Ministerio de Hacienda
- Granada tendrá un presupuesto que entrará en vigor con fecha 1 de enero, después de 14 años en los que no se había producido esta situación económica de estabilidad municipal
La alcaldesa de Granada, Marifrán Carazo, junto a su equipo de gobierno al completo del Ayuntamiento de Granada, ha presentado hoy, en tiempo récord, presupuesto para 2025, marcando un hito al ser una de las primeras ciudades de España en presentar este documento económico que entrará en vigor el 1 de enero, una vez que las cuentas sean aprobadas por el Ministerio de Hacienda y Gestión Pública y posteriormente en el Pleno municipal.
La alcaldesa de Granada, Marifrán Carazo, encabezando la presentación, ha destacado el hecho histórico de que “por primera vez en 14 años, Granada dispondrá de un presupuesto en vigor desde el 1 de enero, lo que permitirá una planificación más efectiva y un crecimiento equilibrado en todas las áreas, fijándose el estado de gastos consolidados del presupuesto -que incluye al Ayuntamiento y las entidades públicas Gegsa, Agencia Municipal Tributaria y Agencia Albaicín- en 335.154.490€, con un incremento del 4,42% respecto al año anterior y una previsión de ingresos que asciende a 342.426.085€
La alcaldesa de Granada, Marifrán Carazo, ha mostrado su “gran satisfacción” por presentar a 23 de septiembre el presupuesto para 2025, señalando que “a pesar de que nos encontramos una situación económica lamentable y estando sometidos un año más a un Plan de Ajuste que nos obliga a enviar el anteproyecto a aprobación previa por parte del Ministerio de Hacienda, “hoy podemos decir que este logro, no solo refleja la solidez financiera, sino que también pone en valor la eficiencia de su gestión y el compromiso de este equipo de gobierno por dar una estabilidad para el buen funcionamiento de la ciudad“.
Todo ello sin que se vaya a producir en 2025 ninguna subida de impuestos, ni de tasas al granadino, fruto de una gestión económica “excelente” que ha permitido mejorar las cuentas municipales, destacando entre otras cuestiones: el Plan de Mejora de Gestión Tributaria por el que se han ingresado 3,4 millones de euros de IBI impagados y la reducción del periodo medio de pago a proveedores a menos de 30 días, lo que no se había conseguido desde su obligatoriedad mediante normativa aprobada en 2014.
El presupuesto para 2025, “un documento riguroso y ambicioso -ha dicho-, destaca por su apuesta firme por el crecimiento y la modernización de Granada a través de inversiones clave en limpieza, transporte público, cultura, mejora de zonas verdes, innovación y digitalización, todo ello sin olvidar los servicios sociales, especialmente la ayuda a domicilio y la dependencia.”
Destacando que “estos pilares no solo buscan mejorar la calidad de vida de los granadinos, sino también posicionar a la ciudad como un referente en innovación y sostenibilidad, en nuestro objetivo de hacer de Granada una ciudad para Vivir, más habitable y agradable, comprometida con otorgar calidad de vida a los ciudadanos”
Limpieza
El capítulo de limpieza viaria es uno de los que verá incrementado su partida en 2025, en 1,6 millones de euros, hasta llegar este apartado a los 22.200.000, de un cómputo total de 49.197.501 euros, que se destinarán “tanto a seguir apostando por la mejora del servicio, con la calidad que merece una ciudad de primer nivel como Granada; como para hacer frente al nuevo contrato de concesión del mismo, en su última fase de licitación”, ha señalado la primera edil.
Entre los objetivos de la mejora del servicio de limpieza, la alcaldesa ha incidido en la necesidad de avanzar hacia una Granada cada vez más “verde y sostenible”, con la implantación de las medidas medioambientales exigidas en la nueva normativa, la apuesta por la modernización, la innovación tecnológica, el uso de energías renovables o el mantenimiento del empleo.
Carazo ha declarado que el nuevo proyecto presupuestario contempla también la consignación necesaria para poder gestionar el nuevo contrato de limpieza urbana y recogida de residuos, que asciende a 42.585.805 euros, 2 millones más que en 2024 y sin olvidar que en 2024 se han pagado atrasos de deuda con la empresa, por valor de 3,2 millones de euros.
Además, se han incluido tres partidas para financiar la aportación municipal de la subvención obtenida para implantar a la recogida selectiva de biorresiduos, por un importe total de 1.047.813,15 euros, que se invertirán en la compra de vehículos de recogida, contenedores y campañas de concienciación.
Agenda Urbana-Movilidad-Protección Ciudadana
Con un presupuesto que asciende a 32.395.381€, aquí uno de los logros más notables es que se garantiza la implantación de las Zonas de Baja Emisión, con 1.005.921 € consignados y la apuesta por la sostenibilidad con otros 313.004 euros. Estos fondos permitirán actualizar el Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS), avanzar en la gestión de subvenciones y continuar con los planes de energía, control de ruido, calidad del aire y la renaturalización urbana.
La asignación del Transporte Público se ha incrementado en un 16,74%, alcanzando los 22,2 millones de euros, con un incremento de 3,2 millones, un esfuerzo destacado que garantiza una mejora sustancial en el servicio. Además, destacar que hemos hecho frente en 2024 a la deuda anterior de 8,5 millones de reconocimiento extrajudicial.
En respuesta a las demandas vecinales para mitigar problemas de seguridad vial, se va a invertir 222.439 euros para la compra de radares. Además, los contratos de mantenimiento de semáforos se incrementan un 11% y el mantenimiento de la señalización han sido actualizados en un 60,8%, lo que permitirá adaptar las infraestructuras a los costos actuales de operación.
Cultura
Cultura con un presupuesto de 4.945.846 € ha conseguido aumento de inversión en actividad culturales de un 20%, debido a la firma de convenios culturales y a la apuesta decidida por potenciar el sector cultural de la ciudad, con miras a su candidatura para la Capitalidad Cultural Europea en 2031, que tiene una partida superior este año 150.000€ -50.000€ más-para la elaboración de nuestro proyecto de candidatura.
La alcaldesa explicó que gracias a la iniciativa público-privadas, con el incremento de los convenios firmados por el Ayuntamiento se multiplicarán las actividades culturales el año que viene en la ciudad, fruto del convenio con entidades como la Fundación Caixa, de 400.00€, y Unicaja con 75.000€.
Por otra parte, no podemos olvidar los Premios Goya, donde Granada tendrá un protagonismo y una proyección internacional incalculable, señalar que este evento ya ha sido ejecutado económicamente en el presupuesto de 2024 con 1.600.000€, cantidad que si la deducimos del presupuesto del año pasado, resulta para el 2025 un incremento de más de 800.000€, lo que se incluye en ese 20% de subida para este nuevo ejercicio.
De esta forma, la inversión municipal permitirá mejorar servicios clave cuya partida se ha incrementado en: Festival de Música y Danza -con385.000, unos 35.000€ más-, el centro García Lorca -con 200.000€, unos 120.000€ más-, la OCG -con 1.481.828€ sube 50.000€ más,- y la Banda de Música -con 22.000€ , sube 11.000€ más-, las bibliotecas municipales -con varias partidas que suman 55.000€, unos 40.000€ más- y a Granada Convención Bureau-con 17.000€, son 12.000€ más- o la Fundación Francisco Ayala cuya partida se estrena con 20.000€ .
El compromiso del Ayuntamiento con el sector cultural es evidente en la creación de nuevos eventos y programas destinados a posicionar a Granada como un referente cultural. Entre las iniciativas más destacadas están la primera Bienal de Flamenco, el Festival de Música Sacra y la adhesión a la Fundación Miguel Ríos, todas ellas orientadas a fortalecer la oferta cultural y atraer tanto a turistas como a artistas de renombre. “Estos eventos no solo diversifican la oferta, sino que también potencian la visibilidad internacional de Granada”.
Mantenimiento- Zonas verdes-Participación Ciudadana
La partida, con 31. 230.238€ experimenta un aumento del 5% en el presupuesto, centrado el aumento en el aumento de zonas verdes y mantenimiento de los Jardines, que alcanza un total de 9.602.275€, lo que representa un incremento de 1.565.423 € respecto al año anterior. “Esta subida permitirá, junto con la implementación de un nuevo contrato, contar con más personal y medios de forma continuada en las zonas verdes, facilitando así la realización de actuaciones de renovación, plantación y regeneración más ambiciosas”.
“En definitiva esta partida representa un compromiso claro del Ayuntamiento con el cuidado del medio ambiente y la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos. El notable aumento del presupuesto para Jardines y el enfoque en la seguridad y el mantenimiento de infraestructuras demuestran una gestión proactiva y responsable, que sin duda tendrá un impacto positivo en la ciudad, son pasos necesarios hacia un entorno más limpio y seguro para todos”, concluyó.
Innovación y Digitalización
El documento económico presentado, en cuya elaboración ha primado la “eficiencia y la eficacia” en el gasto de las áreas municipales, contempla el compromiso y la apuesta del Ayuntamiento por partidas de 133.340.963 € -un incremento del 5% y 6,7 millones más-, contemplando una partida específica de 6,3 millones de euros para recursos humanos.
Así, ha indicado la primera edil, “apostamos por un incremento en innovación con el objetivo de desarrollar una ciudad que quiere ser referente de Inteligencia Artificial. Objetivo que reforzamos con la creación del Centro Demostrador de IA Urbano o el Centro Andaluz de IA.”