Granada: El Ayuntamiento concluye la renaturalización urbana con 700 nuevos árboles
La alcaldesa de Granada, Marifrán Carazo ha manifestado, con esta plantación cerramos un ciclo que ha permitido dotar a nuestra ciudad de más de 700 nuevos árboles y lo hacemos, como siempre, con lo mejor que tiene Granada: su gente, su compromiso y su voluntad de construir un futuro más sostenible.
Las plantaciones prevista se han realizado entre el 17 de noviembre y el 15 de marzo y se han llevado a cabo: en los Barranco de la Zorra (Genil) y Barranco del Abogado (Centro), así como el Parque del Fargue (Albaicín), la calle Coso (distrito Chana); parque de las Alquerías (Ronda); plaza de Europa y avenida Federico García Lorca (Norte), donde concluyen hoy
El Ayuntamiento de Granada finaliza ha finalizado hoy sábado 15 de marzo el programa de Renaturalización de Espacios Urbanos (PREU) 2024-2025 en el que también ha participado la concejalía de Mantenimiento, responsable de Parques y Jardines, con una plantación hoy en la avenida Federico García Lorca. La iniciativa ha permitido dotar a los parques de la ciudad de 700 nuevos árboles, gracias a la colaboración de cientos de voluntarios.
Se trata de la fase final de un programa que comenzó el 17 de noviembre. En primer lugar, y antes de las vacaciones navideñas, se intervino en los Barranco de la Zorra (Genil) y Barranco del Abogado (Centro), así como el Parque del Fargue (Albaicín), todo ello con la colaboración de la Fundación Plant-For-The-Planet, responsable de la ejecución de todas las plantaciones.
Del 15 de febrero al 15 de marzo, se ha actuado en las zonas libres de calle Coso (distrito Chana), el parque de las Alquerías (Ronda); plaza Europa y avenida Federico García Lorca (Norte). Se pone con ello fin a la primera edición del Programa de Renaturalización de Espacios Urbanos (PREU), nacido en el marco del proyecto del Anillo Verde, con el compromiso de complementar las plantaciones periféricas con otras en el casco urbano, “de tal manera que logremos introducir esa gran masa arbórea del Anillo Verde en nuestros barrios y fomentar la participación ciudadana en cada distrito”.
La alcaldesa de Granada, ha explicado que todas las plantaciones cuentan con la participación de las Asociaciones de Vecinos y de los centros escolares de la zona, para lo que se han llevado a cabo labores de formación y concienciación previas a la plantación propiamente dicha, en colaboración también con La Huella Verde, fomentando el sentimiento de pertenencia de la ciudadanía a través de su implicación en todas las actividades.
Carazo ha puesto en valor el firme compromiso de los granadinos con la transformación de su ciudad: “La participación masiva en este proyecto refleja una voluntad compartida de avanzar hacia una Granada más sostenible y naturalizada, donde el bienestar de las generaciones futuras esté garantizado”.
El Programada de Renaturalización de Espacios Urbanos 2024-2025, que hoy se cierra con un acto público en el Parque de la Cooperación, ha sido una iniciativa pionera con vocación de repetirse anualmente. Es también una muestra de la sólida cooperación entre los agentes firmantes del Protocolo del Anillo Verde, así como de la exitosa coordinación entre las distintas áreas municipales de Jardines, Participación Ciudadana y Sostenibilidad. Además la Alcaldesa ha manifestado, esto viene en el día de hoy a culminar una etapa clave del Programa de Renaturalización de Espacios Urbanos (PREU) 2024-2025. Con esta plantación cerramos un ciclo que ha permitido dotar a nuestra ciudad de más de 700 nuevos árboles y lo hacemos, como siempre, con lo mejor que tiene Granada: su gente, su compromiso y su voluntad de construir un futuro más sostenible.
El Programa ha tenido además un valor añadido social de la mano de UNEI, la empresa social andaluza líder en empleabilidad de personas con discapacidad, a quien Plant-for-the-Planet ha confiado las plantaciones del Anillo Verde y que ha aportado a su personal de jardinería y conservación medioambiental en estos actos participativos.
El Ayuntamiento y sus entidades colaboradoras trabajan en la planificación de la próxima temporada de plantaciones. Estas se retomarán tan pronto el ciclo biológico de las especies lo permita, asegurando así su correcta adaptación y crecimiento.
La ciudad sigue dando pasos firmes hacia su Anillo Verde, un proyecto que no sólo mejora el paisaje urbano, sino que refuerza el vínculo de los granadinos con su entorno natural. La próxima campaña volverá a ofrecer oportunidades para que la ciudadanía participe activamente en la construcción de una Granada más verde, sostenible y preparada para el futuro.
El proyecto del Anillo Verde de Granada tiene un valor añadido social, además del medioambiental, ya que las plantaciones vienen siendo ejecutadas desde hace cuatro años por UNEI, empresa social andaluza líder en empleabilidad de personas con discapacidad. UNEI cuenta con 1.600 personas en plantilla en toda Andalucía, de ellas 115 en Granada. Cada campaña del Anillo Verde ha creado oportunidades laborales para una decena de personas con discapacidad aproximadamente.