granada-el-ayuntamiento-califica-de-muy-satisfactoria-la-reunion-mantenida-por-la-mesa-tecnica-constituida-con-la-consejeria-de-fomento-y-adif-para-la-integracion-del-ferrocarril-en

Granada: El Ayuntamiento califica de “muy satisfactoria” la reunión mantenida por la mesa técnica constituida con la Consejería de Fomento y ADIF para la integración del ferrocarril en la ciudad

  • El concejal de Urbanismo, Enrique Catalina, ha agradecido la receptividad de las distintas administraciones y ha destacado que “el Ministerio ha considerado de forma favorable las sugerencias expuestas por el Ayuntamiento, pendiente ahora de un análisis más pormenorizado de las mismas”
  • Como compromiso, “el Ministerio se ha reafirmado en las fechas para poder licitar los dos proyectos de construcción, siendo el objetivo común que estos se puedan licitar en junio de este año y previamente se cierren los pliegos en marzo de 2025.
  • La integración se dividiría en dos proyectos, uno para la Estación y otro para la integración de las vías en los barrios de la Rosaleda, Chana y Carretera de Málaga, explicó el edil de Urbanismo

El concejal de Urbanismo, Enrique Catalina, ha afirmado que “para el Ayuntamiento de Granada a la reunión de la mesa técnica para la integración del ferrocarril en la ciudad ha sido muy satisfactoria”, donde han participado técnicos de las tres administraciones.

El edil ha explicado que, en el desarrollo de la reunión, se ha expuesto por parte de los técnicos del Ayuntamiento los puntos de mejora al proyecto de integración, los cuales ya fueron adelantados al Ministerio de Transportes la semana pasada para un mayor estudio por los técnicos competentes. “El ministerio ha considerado de forma favorable todos ellos, pendiente ahora de un análisis más pormenorizado de los mismos”, señaló Catalina.

Como compromiso, “el Ministerio se ha reafirmado en las fechas para poder licitar los proyectos de construcción, siendo el objetivo común que estos se puedan licitar en Junio de este año y previamente se cierren los pliegos en marzo de 2025. La integración se dividiría en dos proyectos, uno para la Estación y otro para la integración de las vías en los barrios de la Rosaleda, Chana y Carretera de Málaga.”, explicó el edil de Urbanismo.

El Ayuntamiento de Granada ha puesto sobre la mesa “mejoras y ajustes” al pliego de prescripciones técnicas particulares (PPTP) del proyecto básico avanzado por ADIF para los estudios y proyectos de la estación e integración ferroviaria entre los tramos de Chana y Rosaleda, entre las que destacan:

  1. La conexión desde el intercambiador con el barrio de rosaleda y severo Ochoa de forma subterránea para facilitar la conexión directa con la GR-30 desde la estación.
  2. La construcción de un aparcamiento subterráneo en la zona y la implantación de nuevos equipamientos.
  3. La ampliación de la zona verde hasta el barrio de la Bobadilla con la incorporación de apeaderos en la futura línea de cercanías.
  4. También se han abordado la posibilidad de implantar el uso hotelero y residencial en las inmediaciones de la estación, así como ampliar la cobertura verde sobre la playa de vías que conecte el futuro mirador en el Camino de Ronda con la terminal ferroviaria.

Por otra parte, se ha puesto sobre la mesa la necesidad de mantener un seguimiento continuo al Estudio Informativo, actualmente en redacción, de la variante de Moreda, que permitirá desmontar esta línea en el tramo urbano, desviando la misma hacia la nueva zona logística en las inmediaciones de Mercagranada.

Por último se han acordado las fechas para las próximas reuniones de la mesa técnica, cerrando el 20 de Febrero de forma presencial en Granada y otra el 20 de Marzo de forma telemática.

Estos puntos han sido los más destacables del orden del día que han sido analizado esta mañana en la reunión telemática mantenida por técnicos de la delegación de Urbanismo, Obras Públicas y Licencias, con la presencia del concejal del área, Enrique Catalina, y representantes del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, ADIF y la consejería de Fomento de la Junta de Andalucía .

La reunión se produce una vez que el Ayuntamiento de Granada conociese el pasado 25 de septiembre en un encuentro mantenido por la alcaldesa de la ciudad, Marifrán Carazo, en Madrid con el ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, quien le explicó los pormenores del proyecto de “integración blanda” ferroviaria propuesto por el Gobierno central, momento a partir del que la ciudad ha mantenido reuniones con los “actores implicados” para “optimizar” el que, en palabras de la máxima responsable municipal, va a permitir “crear una ciudad moderna y sostenible”.

La máxima responsable municipal ha considerado desde entonces de “hito histórico” el acuerdo alcanzado el 11 de octubre a tres bandas por el Ayuntamiento, Ministerio y Junta en la medida en que “traza” el camino para la integración ferroviaria del tren en la ciudad y ha posibilitado “aunar voluntad, presupuesto y financiación para dotar a la ciudad del mejor proyecto de futuro”,

De ahí que, junto a la inminente licitación de la redacción del contrato de servicios de consultoría y asistencia técnica para la redacción del proyecto de integración y estación ferroviaria, en la reunión de hoy se ha acordado avanzar en analizar la estimación de costes del proyecto de cara a abordar “cuanto antes” la firma de un convenio de las tres administraciones para la planificación, redacción y financiación de las actuaciones objeto de la integración del ferrocarril en Granada.

En este sentido, la alcaldesa ha reiterado en numerosas ocasiones su voluntad de avanzar en el proyecto de estación, con un plazo de ejecución previsto para este mandato, y “en paralelo iremos avanzando en el proyecto de la variante de la línea de Moreda propuesta “mucho más minucioso” en la medida que contempla proyectos de enorme trascendencia para el futuro de la ciudad.

Estamos ante proyectos como la dotación de cercanías para conectar la ciudad con la el área metropolitana de la zona Norte; dar acceso a la Azucarera, impulsada con el apoyo de toda la ciudad por nuestra Universidad o la ampliación de MercaGranada, como una gran zona logística vinculada al Corredor Mediterráneo que conectará con Antequera, junto con el desarrollo de nuevos equipamientos y espacios de futuro que nos permita seguir creciendo y construir una Granada con más calidad de vida y potencial económico ”.

Sugerencias al pliego de prescripciones técnicas del proyecto de estación

La ciudad ha presentado sugerencias al pliego de prescripciones técnicas particulares (PPTP) tanto del proyecto de integración ferroviaria en Chana y Rosaleda como de transformación de la estación de trenes granadina ante la próxima contratación por parte del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible de los servicios de consultoría y asistencia técnica para la redacción de los mismos.

Así, las mejoras previstas en la estación proyectan la generación de “un nuevo corazón verde” de la ciudad que conecte el futuro mirador previsto en Camino de Ronda con la terminal ferroviaria y con prolongación con los corredores verdes planteados en la integración del ferrocarril en el barrio de Chana y en los espacios liberables en el tramo urbano tras el desmantelamiento de la vía de Moreda.

Asimismo, en el ámbito de la estación, junto a la proyección de un aparcamiento subterráneo, se prevé abordar en el espacio resultante nuevos equipamientos, como una edificación de uso hotelero, que se completaría, “ante la valiosa oportunidad” que conllevará la “regeneración de una serie de parcelas y terrenos actualmente infrautilizados”, la posibilidad de la “futura construcción de una edificación residencial en las actuales oficinas de ADIF”, a la que se sumaría una parcela situada junto a la “estación intermodal” y la inclusión de una “posible edificación destinada a hotel o equipamiento”.

El informe municipal alerta de la necesidad de mejorar las conexiones en la zona entre el intercambiador de transportes y la avenida Severo Ochoa a través de las calles Rector Marín Ocete y Doctor Jaime García Royo y la posibilidad de estudiar un “acceso soterrado entre la avenida Severo Ochoa y el futuro intercambiador.

Asimismo, se sugiere soterrar el acceso al intercambiador de transportes, para lo que “sería crucial implementar un acceso desde el entorno de la calle Santiago Rusiñol hasta el intercambiador con carriles exclusivos para el transporte público. Esta medida facilitaría, a su vez, la salida d ellos vehículos hacia el barrio de la Rosaleda.

Recomendaciones técnicas al proyecto de integración ferroviaria

Los servicios técnicos municipales, entre otras sugerencias relacionadas con la integración ferroviaria en los tramos entre Chana y Rosaleda, alertan de la necesidad de abordar mejoras para la “permeabilidad urbana” que, en el caso de la Rosaleda, implicará el desplazamiento de las vías 10 metros para equilibrar el espacio a ambos lados de las vías del tren y “deprimir todo lo técnicamente posible la rasante de las vías para reducir el impacto sobre las viviendas contiguas”.

De cara a mejorar “la fragmentación urbana que genera la integración” se solicitan nuevas conexiones viarias, peatonales y ciclistas, con la apertura de una vía que conecte Avenida de Pampaneria con el barrio de Chana y la calle Barbo con Camino de ronda en el entorno de Villa Pineda. A su vez, se invita a pensar en la implantación de apeaderos en Chana y Campus Azucarera de cara a la puesta en servicio de una futura red de trenes de cercanías

Especial atención se dedica a la dotación de más espacios verdes para lo que se solicita la implantación de “refugios climáticos” con zonas de sombra previstas a través de pérgolas, arbolado de gran porte y espacios de descanso y alivio; la creación de “extensas zonas verdes” a través del corredor ferroviario y “sistemas de captación y aprovechamiento de aguas pluviales” cercanas a las vías en las zonas urbanas.