1 / 29

Granada brilla en la 39ª edición de los Premios Goya con una gala llena de glamour, emociones y reflexiones sociales

Motril@Digital.– Granada ha sido el epicentro de la magia y el glamour en la 39ª edición de los Premios Goya, un evento que se celebró en el majestuoso Palacio de Congresos de Granada, transformado en un verdadero escenario de la fiesta del cine español. En esta destacada cita, se dieron cita personalidades como el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez; el presidente de la Junta de Andalucía, Juan Manuel Moreno Bonilla; la alcaldesa de Granada, Marifrán Carazo; y el presidente de la Academia de Cine, Fernando Méndez Leite. Junto a ellos, figuras del cine como directores, productores, actores, actrices y técnicos del séptimo arte se congregaron para celebrar lo mejor de la cinematografía española.

En una noche llena de emociones y reconocimientos, los premios más esperados fueron entregados a algunas de las figuras más representativas del cine nacional e internacional. Los galardones de honor fueron otorgados a dos gigantes del cine: Richard Gere, quien recibió el Goya Internacional, y Aitana Sánchez-Gijón, quien fue reconocida con el Goya de Honor, un galardón que también había sido concedido en ediciones anteriores a otras figuras de renombre.

El Goya a Mejor Montaje fue para Javi Frutos, por su trabajo en Segundo Premio, mientras que Alberto Iglesias se llevó su 12º Goya a Mejor Música Original por su composición en La habitación de al lado. Un reconocimiento igualmente significativo fue el de Javier Macipe, quien ganó el Goya a Mejor Dirección Novel por La estrella azul.

Un momento de gran relevancia fue el discurso de Richard Gere al recibir el Goya Internacional. El actor, conocido por su activismo, no dudó en criticar abiertamente las políticas de Donald Trump, especialmente las relativas a la situación en Gaza. Este acto de valentía se sumó a las palabras de otros galardonados que aprovecharon el escenario para abordar temas de relevancia global, como el cambio climático y la inmigración.

La noche también celebró la excelencia en el cine en formato corto, con La gran obra coronándose como Mejor Cortometraje de Ficción, mientras que Semillas de Kivu se alzó con el premio a Mejor Cortometraje Documental. El Goya a Mejor Película de Animación fue para Mariposas Negras, una joya de la cinematografía animada que sorprendió a la crítica.

En cuanto a las categorías interpretativas, Clara Segura fue reconocida como Mejor Actriz de Reparto por su papel en El 47, mientras que Salva Reina se llevó el Goya a Mejor Actor de Reparto. Por su parte, Laura Weissmahr y Pepe Lorente se coronaron como Mejor Actriz y Actor Revelación, respectivamente, por sus papeles en Salve María y La estrella azul.

El mundo de la música también brilló con la victoria de Antón Álvarez (C Tangana), quien se llevó el Goya a Mejor Canción Original por su tema Los Almendros, una pieza que marcó un hito en la fusión de la música popular con el cine.

La noche estuvo impregnada de discursos conmovedores, donde los galardonados expresaron su gratitud no solo hacia el cine, sino también hacia sus familias, sus compañeros de trabajo y el público que apoya la industria cinematográfica. Entre los agradecimientos más destacados estuvo el de los asistentes hacia la alcaldesa de Granada, Marifrán Carazo, por su incansable dedicación y esfuerzo en la organización de este evento histórico, que sin duda contribuyó a que Granada brillara como nunca en la esfera cultural.

La gala de los Goya 2025 fue un verdadero espectáculo, con actuaciones en vivo de artistas de renombre como Alejandro Sanz, Lola Índigo, Soleá, Estrella y Kiki Morente, quienes pusieron música a una noche que será recordada como un homenaje al cine, la cultura y la sociedad. El evento fue conducido por las talentosas Maribel Verdú y Leonor Watling, quienes con su carisma y profesionalismo lograron mantener la magia en cada momento de la velada.

La 39ª edición de los Premios Goya en Granada se convirtió en un evento inolvidable, donde la excelencia cinematográfica y la reflexión social se entrelazaron, dejando una huella profunda en todos los presentes.

Palmarés 39 Premios Goya

GOYA DE HONOR
Aitana Sánchez-Gijón

MEJOR ACTOR DE REPARTO
Salva Reina por El 47

MEJOR CANCIÓN ORIGINAL
Los Almendros, de Antón Álvarez y Yerai Cortés para La guitarra flamenca de Yerai Cortés.

MEJOR DISEÑO DE VESTUARIO
Arantxa Ezquerro, por La virgen roja.

MEJORES EFECTOS ESPECIALES
Laura Canals e Iván López Hernández, por El 47.

MEJOR MAQUILLAJE Y PELUQUERÍA
Karmele Soler, Sergio Pérez Berbel y Nacho Díaz, por Marco.

MEJOR ACTOR REVELACIÓN
Pepe Lorente, por La estrella azul.

MEJOR MONTAJE
Javi Frutos, por Segundo premio.

MEJOR DIRECCIÓN DE FOTOGRAFÍA
Edu Grau, por La habitación de al lado.

MEJOR SONIDO
Diana Sagrista, Eva Valiño, Alejandro Castillo y Antonin Dalmasso, por Segundo premio.

MEJOR DIRECCIÓN DE ARTE
Javier Albariño, por La virgen roja.

MEJOR DIRECCIÓN DE PRODUCCIÓN
Carlos Apolinario por el 47

MEJOR MÚSICA ORIGINAL
Alberto Iglesias, por La habitación de al lado.

MEJOR PELÍCULA DE ANIMACIÓN
Mariposas negras, de David Baute, César Zelada, Edmon Roch y Marc Sabé.

MEJOR PELÍCULA DOCUMENTAL
La guitarra flamenca de Yerai Cortés, de Cristina Trena y Antón Álvarez.

MEJOR CORTOMETRAJE DE FICCIÓN
La gran obra, de Àlex Lora y Lluís Quílez Sala

MEJOR CORTOMETRAJE DOCUMENTAL
Semillas de Kivu, de Carlos Valle, Néstor López Carlos Valle, David Pérez Sañudo, Iván Miñambres, Pepe Castro y Pilar Sancho.

MEJOR CORTOMETRAJE DE ANIMACIÓN
Cafunè, de Carlos Fernández de Vigo, Lorena Ares, Damián Perea, Mintxo Díaz y Sergy Moreno

MEJOR DIRECCIÓN NOVEL
Javier Macipe, por La estrella azul.

GOYA INTERNACIONAL
Richard Gere

MEJOR ACTRIZ REVELACIÓN
Laura Weissmahr, por Salve Maria.

MEJOR PELÍCULA IBEROAMERICANA
Ainda estou aqui de Walter Salles (Brasil)

MEJOR PELÍCULA EUROPEA
Emilia Pérez (Francia), de Jacques Audiard, Pascal Caucheteux, Valérie Schermann y Anthony Vacarello.

MEJOR ACTRIZ DE REPARTO
Clara Segura por El 47

MEJOR GUION ADAPTADO
Pedro Almodóvar, por La habitación de al lado.

MEJOR GUION ORIGINAL
Eduard Sola, por Casa en llamas.

MEJOR ACTOR PROTAGONISTA
Eduard Fernández, por Marco

MEJOR ACTRIZ PROTAGONISTA
Carolina Yuste, por La infiltrada

MEJOR DIRECCIÓN
Isaki Lacuesta y Pol Rodríguez por Segundo premio

MEJOR PELÍCULA (ex aequo)
El 47 y La Infiltrada

Unos premios que Motril@Digital emitió en directo la denominada «Alfombra Roja» y un seguimiento informativo diario de todo cuanto ocurría en la ciudad Nazarí sobre este histórico acontecimiento.