granada-acoge-un-foro-parlamentario-del-mediterraneo-sobre-migracion-y-cambio-climatico

Líderes de 43 países del Mediterráneo, incluido el Rey Felipe VI, debaten en Granada sobre migración y cambio climático

Granada será esta semana el epicentro del debate político y social del Mediterráneo con la celebración de un importante encuentro entre los representantes parlamentarios de los 43 Estados miembros de la Asamblea Parlamentaria de la Unión por el Mediterráneo (AP-UpM). En este foro, líderes parlamentarios analizarán temas clave como migración, cambio climático, empleo juvenil e igualdad de género, en el marco de la Presidencia Española.

Entre las autoridades que asistirán al evento destacan la presidenta del Congreso, Francina Armengol, y el presidente del Senado, Pedro Rollán, quienes participarán en los debates junto a sus homólogos de diferentes países.

Un símbolo de paz para iniciar el encuentro

Las jornadas darán comienzo el miércoles 2 de abril con un acto simbólico en el Palacio de Carlos V, donde se plantará un olivo, emblema universal de la paz. No obstante, la inauguración oficial tendrá lugar el jueves, presidida por el Rey Felipe VI y la comisaria para el Mediterráneo, Dubravka Šuica, quien ofrecerá una conferencia sobre el nuevo pacto por el Mediterráneo.

Debates sobre estabilidad y futuro en la región mediterránea

El foro contará con mesas redondas y sesiones de trabajo centradas en la paz y estabilidad en la región, así como en el papel de la Comisión Europea para afrontar los desafíos compartidos. Además, se presentarán dos informes clave:
? Las perspectivas territoriales para el futuro de la agenda euromediterránea
? Una transición energética sostenible para el Mediterráneo

El evento se extenderá hasta el viernes, cuando se celebrará la clausura oficial a cargo de destacados representantes parlamentarios: Hanafy Gibaly (presidente de la Cámara de Representantes de Egipto), Rachid Talbi El Alami (presidente de la Cámara de Representantes de Marruecos), Pina Picierno (vicepresidenta del Parlamento Europeo) y Francina Armengol, en representación de las cuatro copresidencias de la Asamblea en el periodo 2020-2026.

Con esta cumbre, Granada se convierte una vez más en escenario clave para la cooperación internacional, acogiendo un encuentro que busca fortalecer los lazos políticos, económicos y sociales en la región mediterránea.