1 / 2

El presidente del puerto de Motril: “2024 ha sido el de la consolidación de mercancías y pasajeros y el de las concesiones para empresas”

Reportaje Paulino Martínez Moré

El presidente de la Autoridad Portuaria de Motril, José García Fuentes, ha avanzado que el año 2024 ha sido el de la “consolidación en el tráfico de mercancías y pasajeros y el de la tramitación de nuevas concesiones administrativas sobre terreno portuario, lo que supondrá el desarrollo y el crecimiento comercial y logístico, por un lado, y turístico, por otro, del puerto”. García Fuentes, que ha hecho balance del año en el transcurso de un desayuno informativo con los medios de comunicación estima en 108,9 millones las obras que se van a ejecutar con una incidencia de 1.459 empleos directos.

Según ha avanzado, en la Zona de Actividades Logísticas del Puerto de Motril (ZAL) se van a establecer distintas empresas, como una de manufactura y almacén de productos personalizados. Un proyecto en el que se van a invertir 20 millones euros; una estación de servicio y oficinas; y una segunda estación de servicio sobre una parcela de 2.600 metros cuadrados, situada en la intersección con la carretera de Motril a la Playa.

Un centro logístico para el almacenamiento en frío y seco es otro de los proyectos concesionados, y que pretende agilizar y facilitar el puente comercial entre África y Europa, junto a una planta de almacenamiento de graneles líquidos, referente en servicios de almacenaje y soluciones de envasado de abonos y otra para el almacenamiento de diferente mercancía portuaria.

Podemos concluir, por tanto, que durante este año se han concesionado o están en fase de concesión 61.915 metros cuadrados de la ZAL del Puerto de Motril (23,6%). Una cifra que se suma a los 117.500 que ya están ocupados y en funcionamiento (44,8). Una serie de concesiones y empresas que podría incrementar el tráfico portuario en más de 400.000 toneladas”, ha señalado José García Fuentes.

La ZAL del Puerto de Motril, con una superficie neta de 262.500 metros cuadrados, una vez descontados los viarios públicos, registra una ocupación de 179.415 metros cuadrados, incluidas las nuevas concesiones anunciadas. A ello, habría que sumarle las superficies de otros espacios de uso propiamente portuario, como la ampliación del Punto de Control Fronterizo (5.000 metros cuadrados), la futura zona de preembarques (50.000 metros cuadrados) o la parcela de 12.000 metros cuadrados para edificio institucional y oficinas. Lo cual nos lleva a una ocupación de 246.415 metros cuadrados lo que represente el 93,8% del total disponible (262.500).

En materia turística, García Fuentes ha señalado ante los periodistas otros proyectos como la terminal de cruceros que, con una inversión de 30 millones de euros, creará 700 puestos de trabajo directos. El proyecto ocupará una superficie de 60.269 metros cuadrados y las obras se iniciarán en seis meses, y el MásterPlan, Motril Puerto Abierto otro proyecto turístico en el que se van a invertir 30 millones de euros, a los que se suman otros 10 por parte de la Autoridad Portuaria para el desarrollo de obras necesarias en su ejecución.

La idea es agrupar los distintos usos por dársenas y concentrar toda la actividad turística y comercial cerca de los barrios portuarios de Santa Adela y Varadero, dentro de la relación puerto-ciudad, y trasladar las operativas de mercancías y la industria al muelle de las Azucenas y a la Zona de Actividades Logísticas (ZAL”.