El Grupo Popular defiende la continuidad y financiación estatal del Teléfono contra el Abuso y Maltrato a Mayores, considerándolo un servicio esencial
El Grupo Popular aboga por la continuidad del Teléfono contra el Abuso y Maltrato a las Personas Mayores, reconociéndose como un servicio esencial y garantizando su financiación estatal
- El Partido Popular en el Ayuntamiento de Granada defiende la continuidad del Teléfono contra el Maltrato a Mayores, presentando una Declaración Institucional para reconocerlo como servicio esencial y garantizar su financiación.
- En 2024, este servicio ha atendido 600 nuevos casos. El 69,8% de los casos denunciados tienen origen en el ámbito familiar. CONFEMAC, quien gestiona este servicio, advierte de la necesidad de más prevención y sensibilización.
- «No podemos permitir que este servicio desaparezca», advierte Jorge Saavedra – El portavoz del PP en el Ayuntamiento de Granada exige un compromiso real del Gobierno para financiar este recurso vital y reconocerlo como un servicio esencial.
El Grupo Municipal del Partido Popular en el Ayuntamiento de Granada ha presentado en el pleno ordinario de marzo una Declaración Institucional en apoyo a la continuidad del Teléfono contra el Abuso y Maltrato a las Personas Mayores, un servicio esencial gestionado por CONFEMAC que, desde su creación en 2019, ha atendido más de 3.000 casos en toda España.
El portavoz del Grupo Popular, Jorge Saavedra, ha defendido esta iniciativa, cuyo objetivo es garantizar la sostenibilidad de este recurso mediante financiación pública. «Estamos hablando de un servicio que ha demostrado su eficacia en la protección de nuestros mayores, pero que está en peligro por la falta de apoyo económico. No podemos permitir que desaparezca», ha afirmado Saavedra.
En 2024, este servicio ha atendido 600 nuevos casos, «demostrando su eficacia y relevancia social ante cifras contundentes», ha destacado el edil.
Según los datos de CONFEMAC, el 69,8% de los casos denunciados a través de este teléfono tienen origen en el ámbito familiar, «lo que evidencia la necesidad de prevención y sensibilización, precisamente lo que solicita esta declaración presentada por el Grupo Municipal del Partido Popular», ha defendido Jorge Saavedra.
El portavoz también ha expuesto más datos sobre este servicio, detallando que el 14,8% de los casos denunciados ocurren en residencias, mientras que el resto se producen en el ámbito social y un pequeño porcentaje en hospitales.
Asimismo, un 33,8% de las llamadas para recibir asesoramiento e información ante situaciones de maltrato son realizadas por hijos e hijas. Sin embargo, se ha registrado un incremento en las llamadas efectuadas por las propias víctimas, que en 2024 representaron el 25% del total, reflejando, según CONFEMAC, un aumento en el empoderamiento de las personas mayores.
«Pedimos un compromiso real por parte del Gobierno para que este servicio no desaparezca. La lucha contra el maltrato a nuestros mayores no puede depender únicamente de la buena voluntad de asociaciones que llevan años trabajando sin los recursos necesarios», ha concluido Saavedra.
Ante estos datos, el Partido Popular del Ayuntamiento de Granada se suma a la demanda de CONFEMAC de seguir insistiendo en la importancia de la prevención y sensibilización sobre el buen trato y los derechos de las personas mayores para evitar situaciones de maltrato.
Por ello, Saavedra ha instado al resto de grupos políticos del Ayuntamiento de Granada a solicitar al Gobierno de España:
La inclusión en los Presupuestos Generales del Estado de una partida específica para financiar este servicio. El reconocimiento del Teléfono contra el Abuso y Maltrato como un servicio esencial, asegurando su sostenibilidad económica y operativa.
La puesta en marcha de campañas de sensibilización a nivel nacional para fomentar el buen trato a las personas mayores y apoyar la labor de entidades como CONFEMAC.
«El maltrato a las personas mayores es una violación de los derechos humanos que requiere una respuesta inmediata y especializada. Es responsabilidad de las administraciones garantizar la continuidad de un servicio que salva vidas», ha añadido el portavoz popular.