El Festival de Aerostación celebra su 25ª edición en el Geoparque de Granada. Una celebración en las alturas para conmemorar un hito histórico
Reportaje Ramón Martín
Del 24 al 26 de enero de 2025, el Festival de Aerostación de Andalucía conmemora su 25º aniversario en el Geoparque de Granada. Este evento, que combina deporte, naturaleza y espectáculo, es organizado por Glovento Sur con el apoyo de la Federación Andaluza de Deportes Aéreos (FEADA), el Patronato de Turismo de Granada y Vitogas. La edición de este año promete mantener la magia que ha caracterizado al festival durante décadas, a la vez que busca resaltar el Geoparque como uno de los destinos más idóneos para la aerostación en España. Según Miguel Juliá, gerente de Glovento Sur, “este entorno ofrece un equilibrio perfecto entre belleza natural, condiciones climáticas favorables y libertad aérea”.
El Geoparque de Granada: el alma del festival
El Geoparque, conocido por su singular paisaje de cárcavas, badlands y casas cueva, se ha convertido en el corazón del festival desde su traslado tras la pandemia. Esta localización no solo brinda condiciones excepcionales para el vuelo en globo, sino que también ofrece a los asistentes un marco natural incomparable. “Volar sobre el Geoparque es una experiencia única, y para los asistentes, el espectáculo de los globos aerostáticos es sencillamente mágico”, afirma Juliá. Este año, se espera que entre 10 y 15 equipos participen en los vuelos, que se llevarán a cabo a lo largo de tres días y estarán sujetos a las condiciones meteorológicas. En este sentido se recomienda seguir para cualquier cambio o actualización Facebook de Glovento Sur.
Programa del festival: vuelos y mucho más
- Viernes 24 de enero:
El primer día comienza con un vuelo matutino en el Geoparque, de 8:30 a 10:00 horas, durante el cual los globos surcarán el cielo sobre los paisajes más emblemáticos de la región. - Sábado 25 de enero:
- Por la mañana, de 8:30 a 10:00, otro vuelo en el Geoparque mostrará a los espectadores la magia de los globos en acción.
- Por la tarde, de 16:00 a 18:00, tendrá lugar el esperado vuelo cautivo en el recinto ferial de Guadix. Esta actividad, ideal para quienes desean experimentar la sensación de elevarse en globo sin abandonar el lugar, dependerá de las condiciones meteorológicas.
- Domingo 26 de enero:
El último día, a partir de las 8:30, los globos despegarán desde el recinto ferial de Guadix en una imagen espectacular que simboliza el cierre de esta celebración aérea.
El Campeonato de Andalucía de Aerostación: un desafío entre pilotos
Dentro del marco del festival se celebra también el Campeonato de Andalucía de Aerostación, donde los pilotos andaluces federados compiten en pruebas de precisión. “Este campeonato es una parte esencial del evento, ya que combina la belleza del espectáculo con la emoción de la competición”, explica Juliá. Las pruebas, supervisadas por un juez, desafían a los pilotos a demostrar su habilidad acercándose a metas específicas. Al final del evento, se coronará al campeón de Andalucía.
Compromiso con la sostenibilidad y el respeto al medio ambiente
En un mundo cada vez más consciente de la necesidad de proteger el entorno, el Festival de Aerostación de Andalucía no es una excepción. Miguel Juliá subraya el esfuerzo del festival por reducir su impacto ambiental: “Fomentamos la concienciación sobre la importancia de cuidar el Geoparque, no solo entre los participantes, sino también entre los espectadores y turistas”. Además, la organización pone un énfasis especial en la limpieza de las áreas utilizadas y en educar a los pasajeros sobre la riqueza natural e histórica del entorno.
El Festival de Aerostación no solo es un espectáculo visual, sino una oportunidad para reconectar con la naturaleza y descubrir la emoción del vuelo en globo.