1 / 2

Granada: El Ayuntamiento renaturaliza los parterres del Camino de la Zubia con nuevos árboles y casi mil plantas florales

La intervención, enmarcada dentro del canon del contrato de mantenimiento y cuidado de jardines, ha supuesto una inversión de 9.500 euros

  • Se ha procedido a la instalación de riego por goteo y preparación del terreno con la retirada de arbustos y tocones y el aporte de tierra vegetal y abono orgánico

El Camino de la Zubia renaturaliza sus zonas verdes tras los trabajos realizados por el área de Mantenimiento que, con una inversión de 9.500 euros, ha procedido a la instalación de red de riego, arreglo de los parterres y la plantación de árboles, arbustos y distintas especies florales.

Se trata de una intervención llevada a cabo en el tramo del Camino de la Zubia comprendido entre la Avenida de Dílar y Avenida Primavera y que se enmarcada dentro del proyecto del gobierno municipal de “renaturalizar” los espacios verdes de la ciudad con “más arboleda y especies arbóreas, de tal manera que Granada sea una ciudad más bella, amable y respetuosa con el medio ambiente”.

Así lo ha dado a conocer esta mañana la alcaldesa de la ciudad, Marifrán Carazo, en visita de barrios al Zaidín, donde ha estado acompañada por los concejales de Mantenimiento y Participación Ciudadana, Francisco Almohalla; de Deportes y presidente de la Junta Municipal de Distrito del Zaidín, Jorge Iglesias, de Urbanismo, Obras Públicas y Licencias, Enrique Catalina, y de Movilidad y Seguridad Ciudadana, Ana Agudo.

La alcaldesa ha señalado que esta actuación que hoy anunciamos “se centra en la renovación y recuperación de un espacio de tránsito diario para muchos ciudadanos, que merecía una intervención para mejorar su imagen, su sostenibilidad y su funcionalidad. “

Añadiendo que “trabajamos por Granada para que sea un referente de calidad de vida, debemos cuidar cada rincón, cada calle y cada espacio verde. Cuidar Granada es una tarea de todos. Desde el Ayuntamiento, seguimos trabajando para que nuestra ciudad sea más verde, más accesible y más sostenible, haciendo de Granada una ciudad para vivir y más amable para el disfrute de las familias”.

Según ha explicado, los trabajos, con nueve intervenciones, según los tramos de parterres, han consistido en la fase inicial, en instalación del riego por goteo y la preparación del terreno, para lo que se ha procedido a la retirada de arbustos, tocones, aporte de tierra vegetal y abono orgánico.

Almohalla Noguero ha referido que la nueva red de riego por goteo dispone de los cabezales de riego y, como novedad, de un sistema automático que permite abordar la programación del riego. A su vez, ha indicado que dentro de los preparativos realizados en el terreno se han eliminado los arbustos envejecidos y aquellos que por su tamaño ocasionan problemas de visibilidad para el tráfico rodado.

Además, el terreno se ha abonado con humus y con el material procedente de la poda que ha sido triturado, de tal manera que “se ha conseguido dar la esponjosidad necesaria para abordar con éxito las plantaciones en las zonas afectadas”.

Así, dentro de la campaña de plantación de invierto llevada a cabo por el área de Mantenimiento con 390 nuevas unidades en toda la ciudad, se han plantado diez árboles en el camino de la Zubia, que se ha visto notablemente embellecido con casi mil ejemplares de macetas de flores.

Concretamente, se está procediendo a la plantación de flores en los parterres, de las que 530 unidades son rosas de la especie Candy rose; 310 de Castell d´Alequà; 140 serán tipo Tequila Meipomolo; 140 unidades más corresponderán al tipo   Message d´Espoir y 110 a Marcia Felisa.

La plantación, además de plantas embellecedoras, incluye arbustos y plantas tapizantes en todo el recorrido.

Los trabajos, realizados dentro del canon de conservación del contrato de Jardines del Ayuntamiento de Granada, supondrán una inversión de materiales estimada en 9.500 euros.