Comienza el proyecto jUGaR 2025: creatividad, pensamiento crítico y colaboración a través del diseño de juegos de mesa
-Organizado por el Secretariado de Innovación e Implicación Social de Medialab (Vicerrectorado de Innovación Social, Empleabilidad y Emprendimiento)
La primera sesión formativa del proyecto “Jugar 2025: mueve ficha y pasa de peón a diseñador”, organizado por el Secretariado de Innovación e Implicación Social de Medialab (Vicerrectorado de Innovación Social, Empleabilidad y Emprendimiento) se llevó a cabo el pasado viernes, 7 de marzo. Este proyecto tiene como objetivo principal fomentar la innovación social a través del diseño y la creación de juegos de mesa, involucrando a la comunidad universitaria y al público en general, en un proceso creativo y participativo.
Durante esta primera sesión, desarrollada por Ana Isabel Sebastián García, los participantes exploraron diversos tipos de juegos de mesa, incluyendo categorías como ameritrash, eurogames y fillers. Se analizaron las características distintivas de cada tipo, desde la narrativa y la temática inmersiva de los ameritrash hasta la estrategia y gestión de recursos típica de los eurogames.
La formación también abordó los diferentes perfiles de jugadores, identificando cómo las preferencias individuales se alinean con ciertos tipos de juegos. Por ejemplo, se destacó que los jugadores que buscan experiencias narrativas y temáticas suelen inclinarse por los ameritrash, mientras que aquellos que prefieren la estrategia y la planificación optan por los eurogames. Esta conexión entre tipos de juegos de mesa y perfiles de jugadores permite una mejor comprensión de las dinámicas sociales y las motivaciones detrás de la elección de un juego.
Para culminar la sesión, los asistentes probaron diversos juegos, lo que facilitó la identificación de las características discutidas previamente, y permitió a los participantes reflexionar sobre sus propias preferencias y estilos de juego.
“Jugar 2025” continuará con una serie de sesiones formativas y talleres que buscarán empoderar a los participantes en el diseño y creación de sus propios juegos de mesa, promoviendo la creatividad, el pensamiento crítico y la colaboración dentro de la comunidad.