1 / 25

Carlos Herrera exalta la saeta en el Teatro Isabel la Católica ante una gran expectación

Reportaje Ramón Martín (Motril@Digital)

El periodista y locutor Carlos Herrera ha sido el encargado de pronunciar la Exaltación de la Saeta de Granada, en un acto que ha despertado una gran expectación y que ha tenido lugar en el Teatro Isabel la Católica, con un aforo completamente lleno.

El evento comenzó con la intervención de la Banda Municipal de Granada, que marcó el tono solemne de la cita. La presentación corrió a cargo del Cronista Oficial de Granada, Tito Ortiz, quien dio paso a la alcaldesa de la ciudad, Marifrán Carazo. En su discurso, la regidora evocó la importancia de la saeta en la tradición granadina, recordando las interpretaciones de Enrique Morente y las letras que para este cante escribió Federico García Lorca.

Un Cante que Conecta la Tierra con el Cielo

Carlos Herrera inició su exaltación con un recorrido por la historia de la saeta, recordando a los primeros grandes exponentes de este palo flamenco, como Enrique El Mellizo, Manuel Torres y la Niña de la Alfalfa. Para Herrera, la saeta es mucho más que un cante; es “la necesidad del flamenco de hablar con Dios”, un lamento que nace desde lo más profundo del alma y que se eleva hasta lo divino.

El periodista también quiso rendir homenaje a los grandes cantaores de saetas granadinos, como Manuel Montes y Curro Andrés, y concluyó su intervención recitando la letra de una media granadina de Calixto Sánchez, poniendo el broche de oro a una noche cargada de emoción y sentimiento cofrade.

Un Homenaje a la Tradición Flamenca y Cofrade

La Exaltación de la Saeta de Granada se ha convertido en un evento imprescindible en la Cuaresma granadina, donde se ensalza la importancia de este cante en la Semana Santa. Con la voz y el estilo inconfundible de Carlos Herrera, esta edición ha sido un verdadero homenaje a la devoción y a la tradición flamenca, reafirmando la saeta como una expresión artística que sigue conmoviendo a generaciones de cofrades y amantes del flamenco.

Destacar las magistrales interpretaciones de los cantaores Joana Jiménez,  Manuel Cuevas y Sonia Leyva y de la banda municipal de Música de Granada con CANDELARIA.

La gran final será en el 7 de abril en el Monasterio de San Jerónimo

El certamen busca recuperar tradiciones y resaltar el valor de la saeta en la Semana Santa granadina. La gran final se celebrará el 7 de abril en el Monasterio de San Jerónimo. Los finalistas interpretarán saetas desde lugares emblemáticos durante la Semana Santa.

El concurso está abierto a participantes de todo el mundo mayores de 16 años, quienes deberán interpretar dos saetas en estilos diversos, haciendo alusión obligatoria a las imágenes titulares de las cofradías granadinas. Además de los tres primeros premios, se otorgará un Premio Especial de Canal Sur a la primera mujer clasificada, así como accésit de 500 euros para los demás finalistas.

La SAETA DE ORO es un certamen organizado por La Federación Provincial de Empresas de Hostelería y Turismo de Granada, cuenta con el patrocinio de Fundación Bancaria Unicaja, la Empresa Pública para la Gestión del Turismo y del Deporte de Andalucía, la Consejería de Turismo y Andalucía Exterior de la Junta de Andalucía, el Ayuntamiento de Granada, la Diputación de Granada, el Patronato Provincial de Turismo de Granada, Alsa y con la colaboración de Cervezas Alhambra, la Federación de Asociaciones de Peñas Flamencas de Granada, Canal Sur RTVA, la Real Federación de Hermandades y Cofradías de Semana Santa de Granada, la Peña La Platería y el Hotel Restaurante Pilar del Toro.