atarfe-celebra-su-xv-edicion-de-la-feria-de-la-ciencia-este-ano-bajo-el-titulo-influencers-del-siglo-xv-grandes-inventos-del-s-xv

Atarfe celebra su XV edición de la Feria de la Ciencia, este año bajo el título «Influencers del Siglo XV –; Grandes inventos del S. XV»

En pocos años, la Feria de la Ciencia de Atarfe abre el calendario de la Red de Ferias de la Ciencia y la Innovación de Andalucía y se consolida,  no solo a nivel autonómico sino también a nivel nacional e internacional. 

Atarfe celebra durante los días, del 18 al 21 de marzo, en el Coliseo (Plaza de Toros de Atarfe) la “XV edición de la Feria de la Ciencia”, este año bajo el título «Influencers del Siglo XV – Grandes inventos del S. XV».

Según indicó la Alcaldesa de Atarfe, Yolanda Fernández, “este evento ha consolidado a Atarfe como un referente nacional en divulgación científica, gracias al empeño y la creatividad de nuestro profesorado”.  La feria cuenta con un equipo de docentes que ha realizado una incansable labor,  y que sin duda alguna,  año tras año, siembra la semilla de la curiosidad y el conocimiento en los niños y niñas, inspirándoles a ser los grandes científicos o científicas e ingenieros del mañana. De hecho, numerosos participantes de ediciones anteriores han seguido carreras brillantes en ciencia e ingeniería, gracias a la inspiración encontrada en la Feria. Se trata de una apuesta de futuro, unas actividades muy esperadas, de reencuentro, de emoción y de enriquecimiento, haciendo que nuestros ciudadanos disfruten de la Ciencia durante todo el año, realizando actividades, y contando siempre para ello con toda la comunidad educativa, el Ayuntamiento de Atarfe, la Universidad de Granada, la Delegación de Educación y Deporte de Granada, el Parque de las Ciencias de Granada, la Diputación de Granada, la Fundación Descubre…

Red de Ferias de la Ciencia

Durante todos estos años, se ha conseguido sacar de las aulas y los centros educativos, la Ciencia, que se desarrolla a lo largo del curso escolar, con iniciativas en divulgación científica hechas por el alumnado de infantil,  primaria,  secundaria,  bachillerato y adultos, y que se trabajan como proyectos científicos y se expone y divulga el producto final. En pocos años, se ha conseguido que la Feria de la Ciencia de Atarfe abra el calendario de la Red de Ferias de la Ciencia y la Innovación de Andalucía y se consolide,  no solo a nivel autonómico sino también a nivel nacional e internacional.

En la feria se muestran toda una serie de stands que introducen a las personas asistentes a descubrir los grandes inventos que marcaron el siglo XV, todo presentado por  jóvenes científicos locales. Es una oportunidad de viajar en el tiempo y explorar los avances que han moldeado nuestro mundo. El martes 19 de marzo, a primera hora de la mañana, comenzó la muestra de las experiencias científicas en la Plaza de Toros de Atarfe, para seguir con una visita institucional de autoridades a la Feria, entre otras.

Campeonato de ajedrez

Hoy, miércoles, 20 de marzo,  durante toda la mañana se continua con la muestra de las experiencias científicas en el “Coliseo”  Plaza de Toros, para seguir con una visita institucional de autoridades a la Feria, seguido de la sala tonucci, para infantil; el campeonato de ajedrez para primaria, y recorrido del jurado de ciencia en acción, para elegir una experiencia científica que pasará directamente a la final de la XXV edición. También se realizó la retransmisión en directos de un programa especial de Radio Ilíberis FM 101.5.

El jueves, 21 de marzo, se procederá a la clausura de la Feria, con el Teatro “Agua Especial” en el Centro Cultural Medina Elvira, y otras actividades.

Según fuentes de la organización, es importante resaltar la implicación de toda la población de Atarfe, ya  que en las muestras de los proyectos que se presentan, es significativo, porque así lo detallan los que exponen, que cuando se le acerca el público, no solo preguntan adultos, sino que los más pequeños también se interesan, arriesgan, descubren, preguntan y participan. Y eso es fruto de todo el trabajo que se viene desarrollando durante muchos años en ésta ciudad, con las diferentes actividades que se organizan, en torno a la Feria de la Ciencia de Atarfe.

Se trata de un evento patrocinado por el Ayuntamiento de Atarfe, la Diputación de Granada, Junta de Andalucía, Universidad de Granada, Csic, Fundación La Caixa, Parque de las Ciencias de Granada, CEP Granada, CreaInnovaEduca, Desqbre, Wiber, Ciencia en Acción, Fundación Sierra Elvira de Atarfe, Salvemos la Vega, Atarfe Sostenible, Asociación Cultural Cora de Ilbira, Acematarfe, Desing&sports, Aperos de Video, Juguetería Pitufo, Csif Granada Eduacción, Radio Iliberis. Los organizadores son los CEIP de Atarfe: Atalaya, Clara Campoamor, DR. Jiménez Rueda, Fernando de los Ríos, y Medina Elvira. Además de los CDP: Sagrada Familia, Novaschool “Medina Elvira”, IES Ilíberis, IES Vega de Atarfe,  y SEPER Mariana Pineda. Los centros invitados son: IES Aricel de Albolote, IES Américo Castro de Huétor Tájar; Monaita, CEIP Tierno Galván de La Zubia, CEIP Cristóbal de Arce de La Peza; Colegio carlos MOnsivais del Estado de Puebla de Mexico, Escuela Valentín Gómez Farias, y José Andrés Espinosa, Colonia de Oxkutzcab, Yucatán (México).