1 / 2

7.000 trabajadoras siguen sin convenio colectivo de limpieza en edificios y locales institucionales de Granada

La concentración, se ha llevado a cabo en el entorno del emblemático complejo monumental de la Alhambra,  cuya limpieza está adjudicada  a la empresa CLECE, a la que el sindicato acusa de ser una de las principales responsables del bloqueo del convenio del sector limpieza no sanitaria de la provincia. De hecho, más de 7.000 trabajadoras siguen sin convenio colectivo en Granada. 

Nuevamente, el escenario elegido para las protestas del sector de limpieza de Granada ha sido el monumento de la Alhambra, cuya contratación de la gestión de la limpieza ha sido renovada, recientemente, mediante licitación pública a la empresa CLECE y que junto con ATENDE (GRUPO ACS), son de las empresas con más peso dentro de la asociación empresarial ASPEL, que mantiene bloqueado el convenio colectivo del sector de limpieza que afecta a más de 7000 trabajadoras y trabajadores de Granada.

El convenio de limpieza de edificios y locales de instituciones no sanitarias de Granada en 2024, ya se encontraba por debajo del S.M.I,  más de un 3%, agravándose esta situación en 2025 con la nueva subida del salario mínimo.

“Es lamentable que tengamos que salir a las calles a pedir que se nos aplique lo que es ley y publicado en el BOE, más cuando en las contrataciones públicas si les están aplicando en los presupuestos de la contratación las subidas y que al no estar recogidas en convenio, en lugar de ir al bolsillo de las trabajadoras, ira destinado a engordar la cuenta de beneficios de las empresas, como es el caso del Patronato de la Alhambra”, explica la Secretaria General de CCOO del Hábitat de Granada, Mª Angustias Díaz.

La responsable sindical denuncia “que las administraciones son cómplices de dar concesiones con dinero público a empresas que incumplen la ley, como CLECE y ATENDE entre otras”. En su opinión, “es inexplicable e inasumible que un trabajador o trabajadora cuyo salario medio es de 700 euros en Granada, debido principalmente a la parcialidad, tenga que recurrir a la vía judicial para reclamar el salario mínimo”, añade Díaz.

“Que los sectores  más feminizados siempre sean lo más precarizados y que empresas como CLECE, que tienen numerosos acuerdos con entes públicos y asociaciones de integración social para la protección e integración de mujeres víctima de violencia machista y en exclusión social, mantenga precisamente un convenio por debajo del salario mínimo que afecta a estos colectivos.” ha finalizado Díaz (CCOO).

CCOO anuncia próximas movilizaciones a las puertas del Corte Inglés de Granada, cuyo servicio de limpieza está contratado con la empresa ILUNION.

Más información:

María Angustias Díaz, Secretaria General de CCOO Hábitat Granada 60875285